
Entre el 30 de octubre y el 27 de noviembre, la ciudad costera de Goa, India, es el centro del universo ajedrecístico. Allí se disputa la Copa Mundial de la FIDE 2025, un evento que reúne a 206 jugadores de más de 80 países. Este torneo reparte dos millones de dólares en premios y otorga tres plazas directas para el Torneo de Candidatos 2026, la antesala al Campeonato Mundial.
Cómo se juega la Copa Mundial
La Copa Mundial tiene un formato que combina tensión, resistencia y espectáculo. Se trata de un torneo por eliminación directa (knockout) que consta de ocho rondas. Cada duelo enfrenta a dos jugadores en dos partidas clásicas con ritmo estándar (90 minutos para 40 jugadas más 30 minutos para el resto, con incremento de 30 segundos por movimiento).
Si el marcador termina empatado 1-1, el match se decide al tercer día con desempates de ritmo rápido y blitz. En los encuentros decisivos pueden jugarse hasta cuatro partidas rápidas y, si persiste la igualdad, una o dos de blitz, o incluso un “armagedón” final.
Los 50 primeros preclasificados, entre ellos los grandes favoritos, entran directamente en la segunda ronda, mientras que los 156 restantes comienzan desde la primera.

El escenario: ajedrez y mar en Goa
Las partidas se jugarán en el Resort Rio, el mayor centro de convenciones de Goa, situado a pocos minutos de la playa de Baga. El entorno tropical y la hospitalidad india prometen un ambiente único para jugadores y aficionados. No es casual que la FIDE haya elegido a la India: el país es considerado la cuna del ajedrez y, hoy, una de las potencias indiscutibles de este deporte.
La última vez que una Copa Mundial se jugó en territorio indio fue en 2002, cuando Viswanathan Anand ganó el título en Hyderabad. Dos décadas después, la India regresa como anfitriona desde una posición de fuerza: domina las competiciones por equipos, tiene al campeón mundial vigente y una generación de jóvenes que está transformando el panorama del ajedrez mundial.
Gukesh y la nueva era del ajedrez indio
El gran protagonista local será D. Gukesh, actual campeón del mundo. Junto a él estarán Arjun Erigaisi, R. Praggnanandhaa y Nihal Sarin, tres talentos que encarnan la nueva era del ajedrez indio. Los tres ya saben lo que es competir contra la elite y buscarán aprovechar el impulso de jugar en casa para pelear por el título.
En la lista también figura Divya Deshmukh, ganadora de la Copa Mundial Femenina, y la única mujer en el cuadro principal de este año, símbolo de la pujanza del ajedrez femenino en la India.
Los rivales a seguir
El plantel internacional no se queda atrás. El alemán Vincent Keymer, actualmente cuarto en el ranking mundial, llega en plena forma tras sus actuaciones en la Copa de Clubes y el Campeonato Europeo por Equipos. Otro nombre importante es el neerlandés Anish Giri, reciente campeón del Grand Swiss de la FIDE en Samarcanda y ya clasificado al Torneo de Candidatos, lo que le permite jugar sin presión.
Los estadounidenses Wesley So y Levon Aronian también figuran entre los aspirantes. So llega invicto del Campeonato de EE. UU. Aronian, por su parte, ganó la Copa Mundial en 2017 y acumula una temporada muy sólida.
Otros grandes maestros de más de 2700 Elo, como Wei Yi (China) y Richard Rapport (Hungría), completan un elenco que garantiza espectáculo desde las primeras rondas.
Lo que está en juego
Más allá de los premios económicos, la Copa Mundial es un camino directo al título mundial. Solo los tres mejores obtendrán boleto al Torneo de Candidatos 2026, donde se definirá el retador del próximo Campeonato del Mundo.
Resultados de la primera ronda:
El GM Dylan Berdayes, único representante de la Federación cubana, cedió ante el indio Panneerselvam Iniyan, con piezas negras. Otro cubano, que juega para Colombia, el GM Roberto García Pantoja entabló frente al indio Karthik Venkataraman. Mientras, Faustino Oro también dividió el punto contra el croata Brkic.
Vea además:
Descargue las partidas de la Copa Mundial de la FIDE 2025, en PGN.
