
Desde el 2 hasta el 16 de septiembre se disputa en Samarcanda, Uzbekistán, el FIDE Grand Swiss, en su edición abierta y femenina, dos torneos que no solo reparten premios millonarios, sino que también son pasaporte hacia el próximo Torneo de Candidatos.
El formato mantiene su esencia: once rondas a ritmo clásico, bajo el sistema suizo. Con 172 jugadores en total, 116 en la categoría abierta y 56 en la femenina, la lucha será feroz. No basta con ser favorito por el ELO. En esta competencia las sorpresas son tradición. Recordemos que en 2019 el chino Wang Hao se impuso contra todos los pronósticos, o que dos años más tarde, en Riga, un joven Alireza Firouzja irrumpió con autoridad. En 2023 fue el turno de India, con Vidit Gujrathi y Vaishali Rameshbabu como campeones.
El Grand Swiss 2025 ofrecerá 855.000 dólares en premios. De ellos, 625.000 corresponden al torneo abierto y 230.000 al femenino. Es un aumento significativo respecto a la edición anterior, una señal clara del peso que ha adquirido este certamen en el calendario internacional. Pero más allá del dinero, lo que los jugadores buscan es la clasificación a los Candidatos 2026, la antesala del Campeonato Mundial.
La India toma la delantera
Nunca antes el ajedrez indio había llegado con tanta fuerza a un torneo de esta magnitud. Gukesh D, el campeón mundial, será el centro de todas las miradas, tras su pobre actuación en la Copa Sinquefield y las críticas de Garry Kasparov.
A su lado estarán Praggnanandhaa, que cumple 20 años con el mejor Elo de su carrera y un 2025 de ensueño, y Arjun Erigaisi, otro GM de la súper elite. Vidit Gujrathi, defensor del título, completa una escuadra que hace soñar a la India con repetir protagonismo.
El abanico de aspirantes no se limita a la India. Firouzja, aún con 22 años, sigue siendo un peligro constante. Vincent Keymer llega tras arrasar en el Chennai Grand Masters. El uzbeko Nodirbek Abdusattorov jugará en casa, con una motivación extra, aunque estuvo muy mal en la Copa Sinquefield 2025. Y los veteranos Ian Nepomniachtchi, Anish Giri y Levon Aronian representan la experiencia que puede complicar a los jóvenes. Hans Niemann, polémico y talentoso, añade un toque de imprevisibilidad.
Todos los participantes del torneo Abierto
El tablero femenino
En el Grand Swiss femenino, Tan Zhongyi parte como favorita. La excampeona mundial ha mostrado regularidad durante todo el año. Su compatriota Lei Tingjie, ganadora de la edición inaugural en 2021, también llega con aspiraciones.
Anna Muzychuk busca revancha tras quedarse corta en el Grand Prix, mientras Koneru Humpy y Kateryna Lagno aportan veteranía y solidez. La vigente campeona, Vaishali Rameshbabu, intentará repetir la hazaña de 2023.
A estas figuras se suman jóvenes con hambre: la india Divya Deshmukh, la rusa Leya Garifullina y la prodigiosa Lu Miaoyi, que con apenas 15 años se enfrenta a la elite mundial.
Todas las participantes del torneo femenino
Una sede cargada de historia
El Silk Road EXPO, escenario de la competición, combina modernidad con resonancias históricas. Allí mismo se celebró el Mundial de Rápidas y Blitz en 2023, y ahora servirá de escenario para un torneo que puede marcar el rumbo del ciclo mundialista.
Ausencias notables
El torneo no contará con algunos gigantes del tablero: Magnus Carlsen cada vez muestra menos interés por el ajedrez clásico; mientras, Hikaru Nakamura se “entretiene” al ganar un torneo en Luisiana contra jóvenes y un MF…pero que le aportan las partidas clásicas necesarias para optar por el boleto por su ELO al Candidatos 2026. Tampoco jugarán Fabiano Caruana quien ya tiene su plaza segura para el Candidatos, ni Ding Liren, alejado de los tableros…quién sabe por cuánto tiempo más.