jueves, septiembre 18Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: MLB

Mis peloteros al Juego de Estrellas 2017
Béisbol

Mis peloteros al Juego de Estrellas 2017

Esta es mi selección de titulares al Juego de Estrellas de Grandes Ligas, que tendrá lugar en el Marlins Park, el 11 de julio de este año. Por primera vez desde 2002, el ganador del desafío no determinará por cuál liga comience la Serie Mundial, una decisión que me parece desacertada, ya que quita (sin tener en cuenta las primas económicas que reciben los seleccionados) uno de los puntos de interés por este juego. Hasta el momento se han desarrollado 87 Juego de Estrellas en las Mayores y la Liga Nacional domina por la mínima, 43-42, con dos partidos igualados. La Liga Americana ha triunfado en las últimas cuatro ediciones y, si analizamos las nóminas, no es difícil concordar con que el "Nuevo circuito" tiene una alineación mucho más completa. Liga Americana R: Salvador Pérez (R...
Los 5 peloteros cubanos que más cobran este año en Grandes Ligas
Béisbol

Los 5 peloteros cubanos que más cobran este año en Grandes Ligas

En la temporada 2017, 23 peloteros cubanos lograron incluirse en la nómina inicial de una franquicia de Grandes Ligas. Esto convirtió a Cuba en el tercer país de Latinoamérica con mayor cantidad de jugadores en las Mayores, solo superado por República Dominicana y Venezuela. Estos atletas cubanos convencieron, gracias a su talento, a los propietarios y gerentes generales de los equipos que les extendieron, en la gran mayoría, contratos multimillonarios. ¿Cuáles son los 10 que más dinero recibirán este año? PanamericanWorld les propone acercarse a este peculiar ranking. Yoenis Céspedes. Mets de Nueva York. Salario de 2017: 22,5 millones El jardinero granmense firmó con los Mets de Nueva York el mayor contrato en la historia de un pelotero cubano. Después de liderar a los neoyorquin...
Peloteros latinos que llamarán la atención en la temporada 2017 de Grandes Ligas
Béisbol

Peloteros latinos que llamarán la atención en la temporada 2017 de Grandes Ligas

Ya se dio la voz de ¡play ball! en la temporada 2017 de Grandes Ligas, así que es momento oportuno para acercarnos a diez peloteros latinoamericanos que, de seguro, llegarán a los titulares de los medios de comunicación por sus actuaciones sobre el terreno. Miguel Cabrera (Venezuela, Tigres de Detroit, 34 años. Salario: 28 millones de dólares) El mejor bateador del mundo—aunque algunos sigan señalando a Mike Trout, de los Angelinos—jugará su décima temporada con el uniforme de los Tigres de Detroit. En 2016, “Miggy” tuvo otra formidable campaña, en la que las lesiones lo dejaron en paz y esto quedó reflejado en sus números: intervino en 158 de los 162 partidos de su equipo, conectó 38 jonrones, impulsó 108 carreras y promedió 316. Con estas cifras ganó su séptimo Bate de Plata. Su pal...
Top 5 lanzadores latinos en temporada 2016 de MLB
Béisbol

Top 5 lanzadores latinos en temporada 2016 de MLB

La influencia de los peloteros latinos en la temporada 2016 de Grandes Ligas fue mucho más visible en la caja de bateo que desde el montículo; pero sería injusto no reconocer el trabajo de varios lanzadores que lograron resultados formidables. PanamericanWorld les propone una selección de los cinco más destacados en una campaña marcada por la trágica muerte del lanzador latinoamericano más prometedor de las Mayores: el cubano José Fernández. JOSÉ FERNÁNDEZ (CUBA – MARLINS DE MIAMI) Pocos pensaban que, tras la siempre complicada operación de Tommy John, el brazo del cubano José Fernández volviera a ser el mismo. El novato del año de la Liga Nacional en 2013 pasó por momentos de incertidumbre en 2014 y 2015; sin embargo, en 2016 retornó de la mejor forma posible, con una recta superior a l...
Los 10 bateadores latinos que más sobresalieron en Grandes Ligas
Béisbol

Los 10 bateadores latinos que más sobresalieron en Grandes Ligas

Los peloteros latinos jugaron, nuevamente, un rol clave en las aspiraciones de sus equipos de avanzar a los playoff de la temporada 2016 de Grandes Ligas. ¿Cuáles fueron los más destacados? En PanamericanWorld les proponemos realizar un recorrido por las actuaciones de los diez bateadores latinoamericanos que más impactaron en las Mayores. Muchos de ellos estarán en la postemporada; mientras otros, aunque sobresalieron a la ofensiva, ya están de vacaciones. DAVID ORTIZ (REPÚBLICA DOMINICANA – MEDIAS ROJAS DE BOSTON) El dominicano anunció, antes de que se lanzara la primera bola en 2016, que esta sería su última temporada en Grandes Ligas. Seis meses más tarde, no pocos le han pedido al “Big Papi” que reconsidere su decisión, después de lograr una de sus campañas ofensivas más impresionan...
MLB en Cuba…recuerdo de un partido inolvidable
Béisbol

MLB en Cuba…recuerdo de un partido inolvidable

Tres horas antes de que se hiciera el primer lanzamiento del publicitado partido entre los Rays de Tampa Bay y la selección cubana de béisbol, el Estadio Latinoamericano ya mostraba un lleno total. Los organizadores del partido habían alertado que las entradas serían por invitación y que, por razones de seguridad, todos los asistentes deberían ocupar sus puestos con muchísima antelación. Nunca en la historia del béisbol cubano un presidente de Estados Unidos había presenciado un partido en Cuba y, para ampliar la curiosidad, tampoco desde su llegada a la presidencia, oficialmente en 2008, el General de Ejército Raúl Castro había asistido a un desafío. Foto: Abel Rojas Barallobre Por tanto, los 50 mil asistentes al Gran Coloso del Cerro sabían que valdría la pena la espera. A fin de cuen...
Yuliesky Gourriel, ¿“romperá la barrera” de Grandes Ligas?
Béisbol

Yuliesky Gourriel, ¿“romperá la barrera” de Grandes Ligas?

La histórica visita de Grandes Ligas a Cuba marcó el primer encuentro oficial de la mayor organización beisbolera del mundo con el país caribeño, desde que los Orioles de Baltimore jugaron en La Habana, en 1999. La presencia de directivos de primer nivel de Major League Baseball (MLB), como Joe Torre, y de estrellas como Clayton Kershaw, Nelson Cruz, Miguel Cabrera y cuatro peloteros cubanos tuvo una enorme carga simbólica; pero, ¿producirá algún resultado real en un futuro cercano? Desde que salieron de Cuba, con el sueño de jugar en Grandes Ligas, José Dariel Abreu, Bryan Peña y Yasiel Puig no habían podido retornar al país donde se formaron como jugadores. La nueva política migratoria cubana establece que los atletas que se marchan por vías no legales tienen que esperar hasta ocho años...
Los mejores peloteros latinos en la Liga Americana
Béisbol

Los mejores peloteros latinos en la Liga Americana

Los peloteros latinos tuvieron un gran impacto en la temporada 2015 de las Mayores. El aporte de varios de ellos fue clave para que sus equipos de la Liga Americana se incluyeran en los playoffs; mientras otros, aunque sus selecciones no llegaron a octubre, sí lograron rendimientos individuales muy destacados. De los cinco equipos de la Liga Americana que avanzaron a la postemporada, los Azulejos de Toronto fueron los que contaron con el mayor aporte de los jugadores latinos. Los batazos de los dominicanos José Bautista y Edwin Encarnación, combinados con el trabajo desde el montículo de los mexicanos Marco Estrada y Roberto Osuna, impulsaron a ese equipo de regreso a los playoff, tras 22 años de ausencia. El aporte latino también fue visible en los Reales de Kansas City, un equipo que g...
Céspedes y Tomás pierden «virginidades» en MLB
Béisbol

Céspedes y Tomás pierden «virginidades» en MLB

En sus cinco años en las Mayores, el granmense Yoenis Céspedes había disparado 72 cuadrangulares, por todos los ángulos del terreno. Sus largos batazos lo convirtieron en doble ganador del Derby de Jonrones del Juego de las Estrellas; pero hasta la tarde del domingo 19 de abril, nunca había podido sacar la pelota con las bases llenas. El zurdo José Quintana, de los Medias Blancas de Chicago, entró en problemas en el primer inning, contra los Tigres de Detroit; aunque, de alguna manera, se las arregló para sacar dos outs sin que le anotaran una carrera. Las bases estaban llenas y le correspondió el turno a Céspedes. Imaginen el final de la historia: el cubano hizo un rápido swing y la pelota se perdió por el jardín izquierdo. Primer Grand Slam para la "amenaza" Céspedes. Su tarde no había ...
Los Ángeles Dodgers de Cuba
Béisbol

Los Ángeles Dodgers de Cuba

Los Ángeles Dodgers acaban de implantar un nuevo récord…en el béisbol cubano: nunca antes una franquicia de la MLB, ni siquiera los desaparecidos Senadores de Washington, en la década del cincuenta del siglo pasado, tuvo tantos peloteros de nuestro país. Al parecer los directivos de la franquicia angelina quedaron tan impresionados con lo que representa Yasiel Puig—dentro y fuera del terreno—que decidieron continuar contratando a otros jugadores de Cuba. El tunero Alexander Guerrero y el cienfueguero Erisbel Arruebarruena realmente no han rendido lo que se esperaba; pero, de cualquier forma, la nueva gerencia de los Dodgers abrió la billetera para incorporar a otros dos atletas: el holguinero Pablo Millán Fernández y el santiaguero Héctor Olivera. El movimiento de Millán Fernández—durant...