miércoles, septiembre 3Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Grandes Ligas

Pujols abre el camino para los Cardenales y sus 300 millones
Béisbol

Pujols abre el camino para los Cardenales y sus 300 millones

Albert Pujols estaba molesto. En los dos primeros juegos de la Serie Mundial 2011 no pudo conectar ni un solo imparable y, además, cometió un error en el noveno inning que le permitió, posteriormente, a los Texas Rangers tomar ventaja e igualar el match a un triunfo por bando. Después de dos juegos de mucho pitcheo, en los que apenas se anotaron 8 carreras, con 23 jits entre los dos equipos, no pocos esperaban que la ofensiva estuviera un poco más suelta en Arlington; pero de seguro casi nadie imaginó que los bates de los Cardenales de San Luis serían capaces de humillar con 16 carreras a los lanzadores de los Rangers. Aunque Yadier Molina impulsó cuatro carreras y Allen Craig - un emergente providencial- conectó un cuadrangular, en realidad la gran estrella del 3er partido fue Albert Puj...
Cardenales vs. Rangers: ¿siete juegos de Serie Mundial?
Béisbol

Cardenales vs. Rangers: ¿siete juegos de Serie Mundial?

Cuando apenas quedaba un mes de la temporada regular nadie contaba con los Cardenales de San Luis. Ellos marchaban 10,5 juegos por detrás de los Bravos de Atlanta en la tabla del wild-card; sin embargo, tuvieron una reacción espectacular que se combinó con una debacle inolvidable de los Bravos para llegar a los play off. Allí enfrentaron a los todopoderosos Phillies de Philadelphia, el equipo favorito para ganar la Serie Mundial, la selección con más triunfos en las Mayores (102)...pero los Cardenales fueron capaces de derrotar a la brillante rotación abridora de los Phillies y alcanzaron la Serie de campeonato. Tampoco eran favoritos ante los Cerveceros de Milwaukee y después del revés inicial yo fui de los que pensó en el final de los Cardenales; pero los Pájaros Rojos volvieron a reacci...
Locura en las Mayores: Yankees y Phillies quedan eliminados
Béisbol

Locura en las Mayores: Yankees y Phillies quedan eliminados

¿Quién se atrevió a pronosticar que los dos equipos con mejor récord en la Liga Nacional y Americana quedarían fuera de los play offs de la MLB en la primera fase? Probablemente muy pocos, quizás ni siquiera los más empedernidos fanáticos de San Luis esperaban que  su equipo, que a duras penas clasificó a la postemporada el último día,vencería a los todopoderosos Phillies de Philadelphia. Pero sobre el terreno la realidad fue cruda para los Yankees y los Phillies: ni siquiera los millones invertidos en grandes bateadores (Alex Rodríguez y Mark Teixeira volvieron a decepcionar) o en reconocidos lanzadores (Cliff Lee fue brillante en el calendario regular, pero dejó escapar una ventaja de 4 carreras en el segundo juego) fueron suficientes para garantizar la inclusión de los mejores equipos ...
Debacles en Boston y Atlanta
Béisbol

Debacles en Boston y Atlanta

Asombroso. Increíble. Descorazonador…cualquiera de estos calificativos queda corto ante las debacles que dejaron fuera de los play offs de Grandes Ligas a las Medias Rojas de Boston y a los Bravos de Atlanta. Las dos caídas tienen muchos puntos en común: eran equipos con amplias expectativas, que estuvieron muy bien hasta septiembre; pero luego les falló el pitcheo abridor, los cerradores no pudieron mantener ventajas en momentos claves y los bateadores tampoco produjeron a la hora decisiva. ¿Cuál de las dos fue la peor? Voto por Boston. Las contrataciones de Carl Crawford y Adrián González despertaron no pocas esperanzas. En Fenway Park hubo alarma por el flojo comienzo; sin embargo, los Medias Rojas despertaron y estuvieron casi todo el tiempo con ventaja sobre los Yankees, hasta que l...
Mariano Rivera, un hombre providencial
Béisbol

Mariano Rivera, un hombre providencial

El hombre que más juegos ha salvado en la centenaria historia de las Grandes Ligas nunca le lanzó a Cuba. Quizás cuando más cerca estuvo esa posibilidad fue en el primer Clásico, en 2006; pero el panameño Mariano Rivera declinó participar y tres años más tarde una lesión—y el desinterés—lo convirtieron en el abanderado de su país en la segunda versión del evento. Para la cita de 2013 tendrá 44 años y con esa edad no parece probable que vista el uniforme de su país. Antes del Clásico inicial, los panameños aspiraban a que su gran estrella estuviera en la selección que enfrentó a Cuba, Holanda y Puerto Rico; sin embargo, Rivera no quiso participar y así se lo hizo saber al director Roberto Kelly. Luego, en 2009, los problemas con el hombro provocaron otra retirada del pitcher. En lugar de l...
La búsqueda del capitán Derek Jeter
Béisbol

La búsqueda del capitán Derek Jeter

Después de recibir una atención mediática desmedida, de sufrir una lesión que lo alejó por casi dos semanas del terreno de juego, finalmente Derek Jeter, el mejor torpedero de las últimas décadas, el capitán de la franquicia más exitosa de la historia profesional en Estados Unidos, el imprescindible número dos de los Yankees de Nueva York acaba de completar su hazaña: se convirtió en el pelotero número 28 en los más de 100 años de Grandes Ligas que conecta 3000 imparables. En el tercer inning del juego ante los Tampa Bay Rays, Jeter enfrentó al estelar zurdo David Price y ante casi 50 mil personas, todas de pie, en el Yankee Stadium, el jugador disparó un cuadrangular por el jardín izquierdo. No pocas cadenas televisivas transmitieron en vivo ese histórico momento y mientras Jeter recorrí...
Mis jugadores al Juego de las Estrellas de Grandes Ligas
Béisbol

Mis jugadores al Juego de las Estrellas de Grandes Ligas

No fue difícil votar online por los jugadores que me parece han tenido un mejor rendimiento en la primera parte de la temporada 2011 de la MLB. Por estos días he leído no pocas invitaciones a dar 25 clic (el máximo de votos posibles) por un determinado jugador para llevarlo al Juego de las Estrellas que tendrá lugar el 12 de julio en el Chase Field, de Phoenix, Arizona. En realidad nunca me ha gustado eso de "votar por el nombre" y me resulta incomprensible que peloteros como Joe Mauer, sin dudas un excelente receptor, pero que ha estado lesionado la mayor parte de la campaña, tenga un lugar casi seguro como regular por la Liga Americana. Algo similar ocurre con Derek Jeter. Sencillamente los fanáticos no se fijan en las estadísticas, sino que prefieren ver en ese desafío que tiene como ú...
Los Florida Marlins a la deriva
Béisbol

Los Florida Marlins a la deriva

Quizás no haya una peor franquicia en las Grandes Ligas norteamericanas que los Florida Marlins. Este ha sido mi equipo desde que comencé a seguir las Mayores, en un cada vez más lejano 1995. Todavía recuerdo cómo escuché, en un pequeño radio, el espectacular triunfo sobre Cleveland, en 1997 y ya con un poco más de avance tecnológico, disfruté de la blanqueada de Josh Beckett, ante los Yankees, en 2003. Por tanto, cada obstáculo en el camino de los Peces me molesta y realmente han sido muchos en esta larga historia de compras, ventas, pésimos cambios y directivos que incluso han estafado al Estado. Los malos pasos de los Marlins, como organización, parecen no terminar y justo cuando parecía que en 2011 ese equipo podría al menos luchar por el wild-card en la Liga Nacional (pues el título d...
El suicidio beisbolero de Manny Ramírez
Béisbol

El suicidio beisbolero de Manny Ramírez

Realmente nadie comprende a Manuel Arístides Ramírez Onelcida o simplemente Manny. En 2009, cuando jugaba para los Dodgers de Los Ángeles, recibió su primera suspensión, de 50 partidos, después de dar positivo a un control antidoping. En aquel momento lo acusaron de utilizar una droga de fertilidad femenina, pero no era un secreto que esa sustancia se utilizaba, en realidad, para “camuflar” el uso de esteroides. Dos años después, resulta que Manny ya no quería tener más hijos, así que se sometió—al menos eso fue lo que dijo—a una vasectomía y, “por casualidad”, tomó medicamentos prohibidos en el nada riguroso reglamento de la Major League Baseball. Esto hubiera significado una segunda suspensión por 100 desafíos, sin embargo, el dominicano no quiso esperar a la certificación de la sanción...
Roberto Clemente, la trágica muerte de un genial pelotero
Béisbol, Grandes figuras

Roberto Clemente, la trágica muerte de un genial pelotero

Roberto Clemente lo tenía todo: bateaba mejor que nadie y gracias a esta habilidad especial ganó cuatro títulos ofensivos en las Mayores; además, fildeaba tan bien que lo premiaron en 12 ocasiones con el Guante de Oro. Durante 18 años el número 21 de los Piratas de Pittsburgh maravilló al universo beisbolero. Poco importaron los ataques que la prensa constantemente dirigía en su contra, porque él no tenía pelos en la lengua y criticaba la discriminación que recibían los latinos en Estados Unidos. En la noche del 31 de diciembre de 1972 Roberto decidió partir hacia Managua, la capital de Nicaragua, para llevar ayuda humanitaria a un pueblo todavía en estado de shock por un devastador terremoto que casi borró de la faz de la Tierra a esa empobrecida ciudad. El avión de Clemente nunca lleg...