jueves, septiembre 4Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Grandes Ligas

Orioles y Cardenales resurgieron en playoff
Béisbol

Orioles y Cardenales resurgieron en playoff

Baltimore y San Luis perdieron los primeros desafíos del playoff divisional. En la postemporada cualquier revés es doloroso, pero estas caídas quizás hayan molestado más, porque ambos estuvieron muy cerca de la victoria. Los Cardenales iban delante por 2 a 1, sobre los Nacionales, cuando llegó un sorpresivo repunte de Washington para tomar el partido, 3 por 2; mientras, los Orioles marchaban igualados a 2, contra los Yankees, cuando el mejor cerrador en las Mayores, Jim Johnson, fue castigado con 5 anotaciones en el noveno capítulo. 24 horas después de esos reveses, Baltimore y San Luis lucieron equipos muy diferentes en el terreno. En el debut, los Orioles desperdiciaron algunas oportunidades frente CC Sabathia; pero ante el hombre más ganador en la historia de los playoff, Andy Pettitte...
Los Rojos y su larga espera de 17 años
Béisbol

Los Rojos y su larga espera de 17 años

La tensión se mantuvo hasta el final; pero una recta de 100 millas terminó con las amenazas y después de 17 años, los Rojos de Cincinnati volvieron a ganar un partido de playoff. El regreso de Dusty Baker al dogout, tras sus problemas médicos, fue el mejor posible; aunque quizás el corazón del veterano manager haya sufrido y no poco al comprobar que, con solo 8 pitcheos, Johnny Cueto,su principal lanzador, un hombre que ganó 19 desafíos en la temporada regular, no era capaz de hacer ni un solo pitcheo más. ¿Alguien se imaginó un peor comienzo? Con Cain en la lomita, la desgracia de los Rojos parecía que se extendería…Pero los relevistas estuvieron impecables, especialmente Matt Latos, un abridor forzado a lanzar con poco tiempo de descanso. Con el bate, Brandon Phillips fue el mejor hombr...
Las tres rayas del «Tigre» Cabrera
Béisbol

Las tres rayas del «Tigre» Cabrera

Cuando el venezolano Miguel Cabrera enfrentó al pitcheo cubano, durante el primer Clásico Mundial, en 2006, ya era un buen bateador y tenía un anillo de Serie Mundial; aunque necesitaba mejorar varios aspectos. El proceso de aprendizaje fue rápido y, seis años después, el «Tigre de Maracay», como lo apodan, acaba de inscribir su nombre en la historia de las Grandes Ligas al obtener la Triple corona ofensiva. Cabrera debutó en 2003, con los entonces Florida Marlins. Su fuerza al bate fue fundamental para que los Peces derrotaran, sorpresivamente, a los Yankees de Nueva York, en la Serie Mundial de aquel año. Luego, en 2008, los Tigres de Detroit le ofrecieron un extenso contrato de 152 millones de dólares, por ocho años. En sus diez temporadas, el venezolano promedia 318, tiene dos título...
MLB playoff: los campeones siguen con vida
Béisbol

MLB playoff: los campeones siguen con vida

El mejor equipo defensivo de la Liga Nacional, en la temporada 2012, volvió a demostrar que en los playoff “olvida” las mejores cosas que hizo en la campaña regular. Los Bravos de Atlanta ganaron seis partidos más que los Cardenales de San Luis; pero en el momento de la verdad, en el desafío de “vida o muerte”, los campeones de 2011 lucieron nuevamente como la selección que dejó boquiabiertos a los Rangers, en la Serie Mundial. El resultado lo conocen todos: los Pájaros Rojos se apoyaron en una oportuna ofensiva y en los ¡tres errores! de los Bravos para triunfar por 6 carreras a 3 y avanzar hacia el playoff divisional, contra los Nacionales de Washington; mientras los Bravos (no importa cómo se apellide el manager, si Cox o González) pasarán los siguientes meses tratando de entender qué ...
La MLB tuvo un final Atlético
Béisbol

La MLB tuvo un final Atlético

La manida frase “tanto nadar, para morir en la orilla” parece aplicarse perfectamente al equipo Texas Rangers. En 2011 estuvieron, en dos ocasiones, a un strike del primer título de Serie Mundial en la historia de la franquicia. Ya sabemos qué sucedió contra los Cardenales… Ahora acaban de sufrir otro gran colapso—aunque nunca comparable con el anterior—al caer en tres ocasiones consecutivas frente a los Atléticos de Oakland y, en lugar del título del Oeste de la Americana y un puesto seguro en los playoff, los Rangers tendrán que definir el futuro de su temporada en un único desafío, contra los Orioles de Baltimore. Creo que nadie imaginó, en abril, que seis meses más tarde los Atléticos celebrarían su regreso a la postemporada, después de seis terribles campañas. Con una nómina de apena...
La MLB se expande
Béisbol

La MLB se expande

Era una de las noticias más esperadas antes de que se lanzara la primera pelota en la temporada 2012 de las Mayores. En una de esas extrañas ocasiones, el Sindicato de Jugadores y la Oficina del Comisionado volvían a coincidir en un punto, así que no era un secreto que la “idea” de Bud Selig recibiría el visto bueno; pero ni siquiera ese entendimiento entre las dos organizaciones ha frenado las críticas de los fanáticos por la “ampliación” a 10 equipos de los playoff en las Grandes Ligas. Entre las cuatro ligas profesionales de mayor importancia en Estados Unidos, el béisbol era la que menos equipos incluía en la postemporada. Hasta 2011 “solo” avanzaban 8 equipos, 4 por cada Liga; mientras en la NFL clasificaban 12 de 30 y peor era la situación en la NBA y NHL: 16 de 30, más del 50%. Du...
La encrucijada de Manny Ramírez
Béisbol

La encrucijada de Manny Ramírez

Pensé, al igual que muchos, que los días de Manny Ramírez en las Grandes Ligas habían terminado. Las razones parecían convincentes: después de dar por segunda vez positivo en un examen antidoping, el dominicano ni siquiera dio explicaciones a los directivos de los Tampa Bay Rays. Sencillamente tomó sus maletas, se fue de vacaciones con sus millones de dólares y ni se preocupó por los 100 partidos de suspensión, contemplados en el reglamento de la MLB para aquellos que reincidieran en el uso de sustancias prohibidas. Pero yo estaba equivocado. Manny Ramírez decidió continuar jugando al béisbol. Aún más extraño, al menos para mí, fue que apareciera un equipo dispuesto a aceptar en su nómina al extravagante jugador (nadie lo hizo con Barry Bonds); pero, a fin de cuentas, los Atléticos de Oak...
Braun y los “valiosos” esteroides
Béisbol

Braun y los “valiosos” esteroides

Ryan Braun siempre había quedado fuera de los escándalos. El jardinero izquierdo de los Cerveceros de Milwaukee parecía un pelotero modelo y en la temporada 2011lideró a su equipo hacia el primer título de división en las Grandes ligas. Su ofensiva fue fundamental para que lo nombraran como el jugador más valioso (MVP) de la Liga nacional; sin embargo, poco después se supo que tuvo un “pequeño fallo”: dio positivo en un examen antidoping. Como ha sucedido tantas veces con otros deportistas, Braun apeló el resultado, ya que, según él, sus elevados niveles de testosterona se debían al uso de determinados medicamentos. “Cada persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario”, dice una regla inviolable del derecho; pero sucede que, en el béisbol, no solo el que se juega en las Mayores, ...
El Príncipe sin mendigo de la MLB
Béisbol

El Príncipe sin mendigo de la MLB

Albert Pujols y Prince Fielder consiguieron lo que buscaban: enormes contratos millonarios que les asegurarían terminar sus carreras en Anaheim y Detroit. Nunca antes en el receso de una temporada las franquicias habían gastado tanto dinero y decidieron hacerlo por dos primeras bases, de características diferentes y que llegarán a una Liga, la Americana, mucho más amigable para los bateadores. Después de que los Cardenales de San Luis, liderados por Pujols, ganaron su segundo título de Serie Mundial en el siglo XXI comenzó una fuerte pugna por firmar a dos de los peloteros más intimidantes en la MLB. Ambos pedían más de siete años y no menos de 200 millones, así que los equipos de menor poder adquisitivo realmente nunca se interesaron por estos defensores de la primera almohadilla. Pujol...
Locura millonaria por Yu Darvish
Béisbol

Locura millonaria por Yu Darvish

Para los equipos japoneses vender a sus principales estrellas a las Grandes Ligas es un lucrativo negocio. Los nipones imponen una súper millonaria cláusula y solo aquellos (pocos) equipos que se atreven a depositar tanto dinero, pues "obtienen" el derecho de conversar y firmar al jugador. Hasta ahora el caso más publicitado era el de Daizuke Matsuzaka, un estelar lanzador derecho que brilló en el Primer Clásico Mundial y dominó ampliamente a Cuba y luego dio el salto a las Medias Rojas de Boston, después que esa franquicia decidió pagar más de 100 millones por "Dice K"... La historia ya la sabemos: Matsuzaka estuvo bien en su año de novato y mejoró todavía más en su segunda temporada en Estados Unidos; sin embargo, más tarde explotó su codo de lanzar y a pesar de todas las cirugías no so...