martes, junio 6Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: ajedrez cubano

Ajedrez

Regreso al Club de ajedrez de La Habana

Caminar por las calles habaneras significa recorrer una parte de la historia del deporte cubano. Quizás muchos de los visitantes o de los nativos o adoptados por la capital no reconozcan que en los terrenos donde hoy está la Terminal de ómnibus nacionales estuvo situado el estadio Almendares Park, hasta que el ciclón del 1926 lo dejó en muy malas condiciones y seis años después tuvo que ser cerrado. Algo similar ocurre con La Tropical, la instalación construida para los Juegos Centroamericanos, celebrados en La Habana en 1930. El magnate Julio Blanco puso el dinero de aquella construcción que luego se convirtió en el escenario principal de la Liga profesional cubana de béisbol por casi dos décadas. Hoy pocos reconocen el lugar donde se escribieron tantas páginas gloriosas. Para vencer a e...
Dos súper torneos probarán a Leinier Domínguez
Ajedrez

Dos súper torneos probarán a Leinier Domínguez

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, actual campeón mundial de ajedrez rápido y número uno de Latinoamérica por su ELO de 2719 puntos tendrá un primer trimestre de 2009 muy ocupado porque ya aceptó participar en dos de los torneos más fuertes del mundo: el Corus Wijk ann Zee y el Linares. Con anterioridad Leinier había participado una vez en el segundo grupo del Corus, en 2004, ganado por Lázaro Bruzón. La invitación de los organizadores holandeses al cubano demuestra que Domínguez es considerado una estrella y para reafirmar esta condición, hace poco se supo que los organizadores del súper torneo de Linares también le ofrecieron a Leinier un puesto entre los ocho jugadores que disputarán, desde mediados de febrero de 2009, una nueva versión del evento, catalogado por muchos como el...
Leinier vs. Bruzón: la persistencia de una rivalidad
Ajedrez

Leinier vs. Bruzón: la persistencia de una rivalidad

Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón se conocieron cuando apenas eran unos niños con muchos deseos de triunfar. En poco tiempo sus nombres y rostros se hicieron familiares entre los seguidores al ajedrez y su ascenso por las diversas categorías fue muy rápido, aunque resulta poco probable que alguien predijera, con total exactitud, que quince años después del primer enfrentamiento, serían considerados como los mejores ajedrecistas del país y su presencia en diferentes torneos centraría la atención de fanáticos y especialistas al llamado juego ciencia.  (más…)