viernes, septiembre 12Un espacio para todos los deportes

Béisbol

República Dominicana vs. Puerto Rico: final Clásica
Béisbol

República Dominicana vs. Puerto Rico: final Clásica

Nunca antes un equipo había llegado invicto a una final del Clásico Mundial; tampoco nunca antes dos selecciones de Latinoamérica habían disputado el título del torneo más importante del béisbol internacional. Por tanto, el duelo entre República Dominicana y Puerto Rico estará cargado de simbolismo y aunque todavía no se ha lanzado la primera pelota en el AT&T Park, de San Francisco, ya ese partido forma parte de la historia. Creo que todos consideran a República Dominicana como el principal favorito. Esa selección realmente ha sido la más completa del torneo y no es casualidad que mantenga el invicto. Ningún partido ha sido fácil para el equipo que dirige Tony Peña; pero con un bateo oportuno y, especialmente, un pitcheo muy efectivo, pues sin dudas los dominicanos han borrado la mal...
Luto en el béisbol cubano: murió el lanzador Yadier Pedroso
Béisbol

Luto en el béisbol cubano: murió el lanzador Yadier Pedroso

El béisbol cubano está de luto. Otro lamentable accidente nos deja sin un excelente lanzador.... Yadier Pedroso González falleció en la noche del sábado 16 de marzo, en accidente de tránsito, confirmó Joan Molina, director de deportes de la provincia de Artemisa, en declaraciones ofrecidas a Jit Online. En un sitio conocido como Manga Central, en la carretera que conduce a Artemisa, capital de la provincia de igual nombre, el auto en que viajaba el estelar pelotero impactó contra un transporte de carga cerca de las 10 y 30 pm del 16 de marzo. Subcampeón mundial y poseedor de otros lauros de nivel en Juegos Panamericanos y Copas Intercontinentales, el siempre jovial Pedrosito, como todos lo llamaban, contaba con 26 años. Con él viajaban dos personas cuyas muertes también se lamentan. Co...
Clásico Mundial: ¿final latina?
Béisbol

Clásico Mundial: ¿final latina?

El 1ro de marzo, en Taichung, Taipéi de China, se lanzó la primera bola del III Clásico Mundial. Dos semanas y 36 partidos después, solo cuatro equipos quedan “con vida” en el evento más importante del béisbol internacional. ¿Cuáles jugarán el partido por el título, en San Francisco? Ninguno de los cuatro finalistas tuvo un camino fácil. Los campeones de las dos ediciones anteriores del Clásico perdieron ante Cuba en la primera fase y luego estuvieron a un out de ceder ante Taipéi de China; Holanda avanzó a la segunda ronda por mejor diferencia de carreras que Corea del Sur y faltó poco para que cayera en el partido decisivo contra Cuba; Puerto Rico sudó frío vs. Estados Unidos, pero logró contener la ofensiva norteña y República Dominicana…es el único invicto en el torneo; aunque tampoco...
Clásico Mundial: Estados Unidos y el cuento de la buena pipa
Béisbol

Clásico Mundial: Estados Unidos y el cuento de la buena pipa

“¿Quieren que les haga el cuento de la buena pipa sobre Estados Unidos en el Clásico Mundial de béisbol?” Les faltaban varias estrellas, además, esto fue como un entrenamiento primaveral más,  responden no pocos y yo no les niego la ausencia de importantes jugadores o el desinterés o baja forma evidente en otros, sino que vuelvo a preguntar si “quieren que les haga el cuento de la buena pipa sobre Estados Unidos en el Clásico”. Así podríamos seguir durante un tiempo interminable y ningún argumento parecería  suficiente para acallar las fortísimas críticas que ya recibe la selección estadounidense, eliminada nuevamente en el principal torneo del béisbol internacional. Cuatro años atrás el relevista JC Romero no pudo mantener una ventaja de dos carreras, en el noveno inning y Estados Unidos...
Clásico Mundial: sonrisas no solo en República Dominicana
Béisbol

Clásico Mundial: sonrisas no solo en República Dominicana

El talento siempre estuvo allí, solo faltaba motivación y ganas de jugar. Eso le ha sobrado al equipo de República Dominicana en el III Clásico Mundial y el resultado es abrumador: clasificación invicta a la final del torneo, en San Francisco. Antes de que se lanzara la primera pelota, en el III Clásico, los dominicanos tenían más dudas que certezas; aunque ni siquiera las ausencias de varias de sus estrellas (Pujols, Bautista, Beltré, Cueto) influyó en que los fanáticos y especialistas dejaran a los quisqueyanos fuera de la lista de favoritos. El director Tony Peña había asegurado que su selección borraría la horrible imagen del torneo de 2009 y, después de analizar las cinco victorias obtenidas, creo que todos estaremos de acuerdo con que las palabras del manager se han cumplido. Los d...
Cuba en el Clásico Mundial: doloroso adiós
Béisbol

Cuba en el Clásico Mundial: doloroso adiós

El III Clásico Mundial ya es historia para la selección cubana de béisbol.  La despedida fue la más dolorosa posible, porque el equipo estuvo a solo cuatro outs de derrotar a Holanda; sin embargo, la combinación de errores defensivos y ofensiva poco oportuna impidió que se concretara un triunfo largamente esperado. La lista de pifias y oportunidades desaprovechadas fue muy extensa. Probablemente muchos se queden con la última imagen, es decir, el burdo error de Yuliesky Gourriel, en un cómodo rolling de Andrew Jones, en el noveno inning; pero la lista de calamidades había comenzado mucho antes. En el cierre del tercer inning, Holanda tomó la delantera 3 por 2. En esa situación, Oduber—un veloz corredor que estafó tres bases en el partido—salió al robo de la tercera. El receptor abridor, ...
Clásico Mundial: Cuba contra Holanda, jugada a jugada
Béisbol

Clásico Mundial: Cuba contra Holanda, jugada a jugada

Holanda ha sido el rival más incómodo para Cuba en los últimos cuatro años. Tres derrotas consecutivas en torneos importantes, desde la Copa Mundial hasta el III Clásico, avalan la afirmación anterior. ¿Terminará ese dominio? El partido promete ser muy tenso, ya que ambas selecciones saben lo que está en juego: un boleto a la semifinal en San Francisco. La elección del director cubano Víctor Mesa para abrir el partido será el avileño Vladimir García quien había asumido el rol de cerrador en el equipo. “Vladimir me tocó la puerta de la habitación y me dijo: no hay nadie más, soy yo el pítcher”, reconoció el mentor, en una conferencia de prensa. García trabajó frente a Japón en la primera ronda, en Fukuoka. En aquel partido enfrentó a tres bateadores y no lució bien, porque permitió dos in...
Clásico Mundial: plegarias de los organizadores
Béisbol

Clásico Mundial: plegarias de los organizadores

Las imágenes televisivas nunca los mostraron; pero, de seguro, desde la comodidad de los salones VIP del Chase Field, en Phoenix, los organizadores del III Clásico Mundial cruzaron los dedos, se encomendaron al dios de su religión y pidieron una sola cosa: que Estados Unidos no quedara eliminado del torneo. Esas supuestas plegarias demoraron un tanto en llegar y el equipo que dirige Joe Torre estuvo a seis outs de despedirse del evento. Después de siete innings completos, Canadá iba delante en el marcador, 3-2; pero, en el octavo, finalmente Adam Jones logró un batazo oportuno y, luego, la defensa de Brandon Phillips salvó a los estadounidenses. Si los relevistas de la selección que dirigió Ernie Whitt no hubieran fallado nuevamente, en los momentos de mayor presión, entonces la previsib...
Clásico Mundial: decepción Vinotinto
Béisbol

Clásico Mundial: decepción Vinotinto

¿Alguien realmente pensó que Venezuela no avanzaría a la segunda fase del III Clásico Mundial de béisbol? ¿Eliminación temprana, con Cabrera, Sandoval y González en la alineación? ¡Imposible! Confieso que era uno de los más optimistas sobre la selección Vinotinto. La consideré la principal candidata al título del certamen; pero el terreno demostró lo que muchos temíamos: el Clásico es solo un entrenamiento primaveral para la gran mayoría de los jugadores. La rápida salida de Venezuela del Clásico Mundial 2013 es la mayor sorpresa del evento, por encima de la eliminación de Corea del Sur y México. Sencillamente es increíble que un equipo compuesto por tantas estrellas de Grandes Ligas ofrezca una imagen tan pobre. No se trata solo de perder, sino de la forma en que se cae y los venezolanos...
Clásico Mundial: peleas y otros horrores en el Chase Field
Béisbol

Clásico Mundial: peleas y otros horrores en el Chase Field

En el béisbol existen reglas no escritas. Llamémoslas un “código de ética” entre los jugadores, donde se aclara, entre otras cosas, que cualquier intento de “humillación” al rival tendrá una respuesta inmediata…y poco agradable. Si alguien todavía tiene dudas de con cuánta seriedad asumen los peloteros ese “código no escrito”, pues le sugiero que observe los videos del peor momento en la historia de los Clásicos Mundiales: la horrible pelea entre Canadá y México, en el estadio Chase Field, de Phoenix, Arizona. Ese desafío era de “vida o muerte” para mexicanos y canadienses. Ambos habían cedido ante Italia, así que un nuevo fracaso prácticamente los eliminaba del Clásico. La tensión entre los dos equipos fue evidente a lo largo del partido, pero, sin dudas, se intensificó después de que lo...