viernes, septiembre 12Un espacio para todos los deportes

Béisbol

MLB playoffs: el asalto de los Piratas
Béisbol

MLB playoffs: el asalto de los Piratas

21 años después del revés ante los Bravos de Atlanta, en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, los Piratas de Pittsburgh, la franquicia con peor historia en las últimas dos décadas en la MLB, finalmente tuvo un juego en octubre. La larga espera de seguro fue difícil de sobrellevar, así que las imágenes de los fanáticos de los Piratas, corriendo en pos de sus asientos cuando abrieron las puertas del PNC Park, se explican por sí solas. Los Piratas tuvieron una excelente temporada regular, con 94 triunfos y afrontaron, creo, con mucha confianza su partido de “playoff” ante los Rojos de Cincinnati. El mentor Clint Hurdle confió en Francisco Liriano y este respondió con una joya de pitcheo, al dejar a los Rojos en solo una carrera y cuatro imparables, durante siete entradas de actuación...
MLB playoffs: malditos Rangers
Béisbol

MLB playoffs: malditos Rangers

En 2010 los Rangers de Texas jugaron la primera Serie Mundial en la historia de la franquicia. Ese año perdieron en solo cinco juegos ante los Gigantes de San Francisco. Doce meses después, el equipo dirigido por Ron Washington retornó al Clásico de Otoño y estuvo, en dos ocasiones, a un strike de ganar su primer anillo; pero, en el momento cumbre, falló el pitcheo de relevo y los Cardenales de San Luis triunfaron en aquel inolvidable sexto desafío y luego pasearon la distancia en el séptimo. La “maldición” de los Rangers continuó en 2012, cuando dejaron escapar una amplísima ventaja sobre los Atléticos de Oakland, en el Oeste de la Americana. Más tarde perdieron en el “playoff” entre comodines, ante los Orioles de Baltimore. Los reveses propiciaron que la directiva hiciera cambios y, sin ...
MLB Playoffs: el juego 163
Béisbol

MLB Playoffs: el juego 163

La última vez que dos equipos de la MLB desarrollaron el “partido 163” de una temporada fue en 2009. Los Mellizos de Minnesota dejaron en el camino a los Tigres de Detroit y avanzaron a los playoff. Cuatro años después, los Rays de Tampa Bay los Rangers de Texas terminaron igualados con récord de 91-71 y  decidirán al segundo equipo “wild-card” de la Liga Americana en un desafío de “vivir un día más o regresar a casa”. Luego, el ganador viajará a Cleveland, para enfrentar a los Indios en un “playoff” de un solo desafío. Realmente sigue sin gustarme el sistema de clasificación en las Grandes Ligas. Cuando en 1995 surgió la idea de reestructurar las dos ligas e incluir un “comodín”, probablemente todos hayan estado de acuerdo con el plan del Comisionado Bud Selig, pues ciertamente esa modif...
Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown
Béisbol

Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown

Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, ya no volverá a pisar, al menos como jugador en activo, un terreno de béisbol. Los acordes de la icónica canción “Enter Sandman”, del grupo Metallica, nunca más retumbarán en el Yankee Stadium. Su partida marca prácticamente el final de otra exitosa era de la franquicia con más títulos en el deporte profesional estadounidense. En 1997, las Grandes Ligas recordaron de disímiles maneras a Jackie Robinson, pues ese año se celebraba el medio siglo de la primera incursión oficial de un pelotero negro en un equipo de las Mayores. Una de las decisiones más simbólicas de esa celebración fue la de retirar el número 42, en honor a Robinson. Solo un jugador, un panameño, hijo de un pescador, pudo mantener el 42 en su espalda. En ese momento ya ...
Metallica y el Enter Sandman en despedida de Mariano Rivera
Béisbol

Metallica y el Enter Sandman en despedida de Mariano Rivera

Los rivales temblaban cada vez que escuchaban en el Yankee Stadium—casi siempre en el noveno inning— los primeros acordes del "Enter Sandman", la icónica canción de Metallica, que anunciaba la llegada al montículo del mejor cerrador de todos los tiempos en el béisbol. Mariano Rivera era esa "pesadilla" para los equipos rivales de los Mulos de Manhattan y, durante casi dos décadas, el hijo de un pescador panameño maravilló a todos con su fabulosa ecuanimidad que le permitió salvar (hasta el momento, porque todavía queda una semana de temporada regular) 652 desafíos. La despedida de Mo-Rivera, en el Yankee Stadium, tuvo un invitado especial: Metallica, la mejor banda de rock and roll de las últimas tres décadas, estuvo sobre el césped para interpretar, una vz más, el "Enter Sandman". Algun...
Repeticiones televisivas, ¿fin de las expulsiones?
Béisbol

Repeticiones televisivas, ¿fin de las expulsiones?

Quizás el elemento más novedoso de la próxima 53 Serie Nacional sea la utilización, por primera vez de forma oficial en el béisbol cubano, de las repeticiones televisivas Cuatro años atrás, durante la 49 Serie Nacional, no pocos fanáticos quedaron asombrados cuando los árbitros de un partido que se transmitía por la televisión decidieron acudir a la repetición para determinar una jugada polémica. Aquella acción fue muy bien recibida; sin embargo, de inmediato la Comisión Nacional aclaró, a través de un comunicado, que quedaba prohibido emplear a la cámara lenta como quinto árbitro de un juego. ¿Por qué el cambio ahora? Dos argumentos pueden haber influido en la modificación: la inconformidad de directores, peloteros y del público con las decisiones de los árbitros cubanos en recientes ev...
Ariel Pestano tiene un nuevo destino: la Liga invernal veracruzana (¿o no?)
Béisbol

Ariel Pestano tiene un nuevo destino: la Liga invernal veracruzana (¿o no?)

Su nombre no apareció en la lista de preseleccionados de Villa Clara para la 53 Serie Nacional de béisbol. Esta noticia reafirmó lo que, quizás, muchos no queríamos que se confirmara: el mejor receptor después de 1959 en la pelota cubana—también el más polémico—no volvería a calzar los arreos de la selección central. Ahora sabemos su próximo destino: fue contratado por los Piratas de Campeche para jugar en la Liga Invernal Veracruzana, como parte del equipo Industriales de Coatzacoalcos. Este es un torneo de poco nivel; pero, tal vez, si Pestano tuviera buenos resultados, le abriría las puertas a la selección de los Piratas, para el próximo campeonato. De acuerdo con la presentación que realizaron los Piratas en su sitio web, Pestano es uno “de los receptores más brillantes y hábiles par...
53 Serie Nacional, ¿más de lo mismo?
Béisbol

53 Serie Nacional, ¿más de lo mismo?

Finalmente, la Comisión nacional de béisbol dio a conocer las informaciones que esperaban los fanáticos en Cuba. Aquí les propongo un resumen de algunas ideas compartidas por las autoridades de la pelota en el encuentro con la prensa: La 53 Serie Nacional comenzará el 3 de noviembre, en ocho estadios del país. El juego inaugural, como es habitual, será entre el campeón, Villa Clara (cinco veces titular) y Matanzas. Me imagino la “cordial” bienvenida que le darán los fanáticos villaclareños a Víctor Mesa. Después de escribir tantas páginas brillantes en el estadio Augusto César Sardino, de seguro VM32 no tiene un grato recuerdo de su última visita allí. La fecha prevista inicialmente para arrancar la Serie era el 1ro de octubre; pero, sorpresivamente, las autoridades consultaron con el In...
El béisbol cubano y su “dilema” en el calendario
Béisbol

El béisbol cubano y su “dilema” en el calendario

Todavía faltan más de 15 partidos para cada equipo en la temporada regular de la MLB; pero ya la organización dio a conocer el calendario de la campaña 2014. Por primera vez en la historia, el béisbol de las Grandes Ligas se jugará en Australia, donde chocarán, en el partido inaugural, Los Ángeles Dodgers contra los Arizona Diamondbacks. La publicación de este calendario seis meses antes de que se lance la primera pelota no es nada extraño. Sucede así con la mayoría de las ligas profesionales, porque los directivos entienden que esa es la mejor manera para administrar, con tiempo suficiente, desde los contratos televisivos hasta la venta anticipada de entradas a los estadios. Además, los atletas y técnicos necesitan conocer cuándo comenzará el evento, para así estructurar correctamente el...
Mundial sub-18 de béisbol: Cuba termina con bronce
Béisbol

Mundial sub-18 de béisbol: Cuba termina con bronce

El equipo juvenil cubano regresa del Campeonato Mundial Sub-18, efectuado en Taichung, Taipéi de China, con buenos resultados: la medalla de bronce, siete triunfos y solo dos fracasos, ante Estados Unidos y Japón, los finalistas del certamen. La última presentación quizás haya sido una de las menos complicadas. En la fase semifinal, Cuba y Taipéi desarrollaron un tenso desafío, decidido en el final del noveno inning, por un imparable de Yusnier Díaz. Tres días más tarde, ambas selecciones chocaron por la discusión del tercer lugar y desde el primer capítulo la ofensiva cubana logró los batazos oportunos que permitieron el fácil triunfo, 6 carreras por 1. Con dos outs y Julio Martínez en segunda, Víctor Víctor Mesa—ubicado como cuarto bate— conectó imparable al jardín izquierdo que impuls...