jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Villa Clara a la Serie del Caribe 2014…como invitada
Béisbol

Villa Clara a la Serie del Caribe 2014…como invitada

Finalmente llegó la tan esperada confirmación: Villa Clara representará a Cuba en la Serie del Caribe 2014, en Isla Margarita, Venezuela; pero como nación invitada, no en calidad de "participante pleno" de la Confederación Profesional de Béisbol del Caribe. Además, la presencia cubana no está garantizada para la edición de 2015, porque el permiso del Departamento de Estado es solo para el evento en territorio venezolano. Entonces, ¿dónde estamos? Estos son los hechos: los campeones de la 52 Serie Nacional viajarán a Isla Margarita, con todos los gastos pagados por los organizadores. Allí enfrentarán a los monarcas de la liga mexicana, venezolana, puertorriqueña y dominicana, más un posible sexto participante que podría ser de Colombia, Panamá, Nicaragua o la Liga Veracruzana. Las incogru...
La odisea de Leonys Martín
Béisbol

La odisea de Leonys Martín

El villaclareño Leonys Martín llegó a ser considerado entre los tres mejores jardineros centrales de la pelota cubana. Zurdo, veloz, con tacto…tenía todas las condiciones necesarias para imponerse en el béisbol. En 2010 decidió probar suerte en las Grandes Ligas y durante un tiempo solo supimos una parte de la historia que podríamos resumir en estas líneas: salió de manera ilegal hacia México, estableció allí su residencia, firmó un contrato de 15,5 millones de dólares por 3 años con los Rangers de Texas (más un bono de 5 millones) y en 2013 tuvo una aceptable campaña que lo podría convertir en el jardinero central regular de esta franquicia. Solo ahora conocemos la otra parte de la historia, la más oscura y dramática de los últimos tres años de Leonys. Este es un resumen: - En agosto de...
MLB: la danza de los millones revisitada
Béisbol

MLB: la danza de los millones revisitada

Apenas un mes después de que los Medias Rojas de Boston obtuvieran su tercer anillo de Serie Mundial en la última década, las franquicias de la MLB—desde las más poderosas hasta los Astros y Marlins— se han lanzado en una búsqueda desenfrenada por mejorar sus nóminas. Nada nuevo bajo el sol, pero sí es impresionante cómo ha reaparecido la danza de los millones y hemos visto movimientos realmente arriesgados que confirman, al menos para mí, una cosa: aquella idea de los “peloteros franquicias” en la era de la agencia libre está completamente olvidada. Por supuesto que la gran noticia del “mercado invernal” fue el absurdo contrato de 240 millones de dólares por 10 años que le ofrecieron los Marineros de Seattle al dominicano Robinson Canó. Siempre pensé que los Yankees terminarían por conve...
¡Al fin! Villa Clara jugará en la Serie del Caribe 2014
Béisbol

¡Al fin! Villa Clara jugará en la Serie del Caribe 2014

Costó más de lo esperado; pero finalmente llegó la aprobación de Washington, así que Villa Clara, el equipo campeón de la 52 Serie Nacional, representará a Cuba en la Serie del Caribe 2014, en Margarita, Venezuela. Los dejo con la nota de ESPNdeportes, aunque este tema merece un análisis mucho más amplio. Por ahora me quedo con la buena noticia y con una pregunta, ¿regresará Ariel Pestano para jugar por última vez con Villa Clara? Publicó Enrique Rojas en ESPN: Cuba recibió la aprobación del Departamento de Estado de Estados Unidos para regresar a la Serie del Caribe de béisbol, último obstáculo que enfrentaba la isla para volver a jugar en el torneo que dominó hace seis décadas. Debido al embargo económico del gobierno norteamericano contra la isla, el Departamento de Estado debe super...
Congas 3D y la hojarasca
Béisbol

Congas 3D y la hojarasca

La cuarta circular de la Comisión Nacional de Béisbol ha desatado una enorme polémica en blogs (no solo deportivos), en Facebook y algunos medios online. Creo que todavía ese debate no ha llegado ni siquiera con mediana intensidad a los medios tradicionales, aunque eso no debería sorprendernos. Básicamente, el breve documento especifica que queda prohibida la “música generada por Congas, orquestas y otros instrumentos musicales como trompetas durante el desarrollo del juego (obviamente se exonera de ello los entreinnings, léase minutos de descanso por entrada y salida de los equipos al terreno).” Las razones para aplicar esa medida—que, si los organizadores del evento la consideraban necesaria, debió adoptarse durante el Congresillo Técnico, no en medio de la competencia—son varias, pero ...
Miguel Cabrera: el Tigre repite como MVP
Béisbol

Miguel Cabrera: el Tigre repite como MVP

Este año no hubo comparaciones absurdas, basadas en el WAR, como sucedió en 2012 con Mike Trout, así que Miguel Cabrera, sin dudas el bateador más completo en la MLB, ganó su segundo premio consecutivo como MVP de la Liga Americana. En total el venezolano recibió 23 de los 30 votos posibles emitidos por los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América. Al igual que el año anterior, el formidable jardinero de los Angels, Trout, concluyó en la segunda posición y el hombre que más jonrones disparó en las Mayores en 2013, Chris Davis, de los Orioles, finalizó tercero. 2013 no fue tan espectacular como 2012, pero, de cualquier forma, Cabrera logró números impresionantes: 348 de promedio (líder en la Americana, su tercer título consecutivo de bateo), disparó 44 cuadrangulares ...
Cy Young 2013: Scherzer y Kershaw, sin sorpresas
Béisbol

Cy Young 2013: Scherzer y Kershaw, sin sorpresas

Creo que todo el mundo sabía quiénes ganarían el premio Cy Young en 2013. Quizás la única duda era si la votación sería unánime en favor del zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers de Los Ángeles y el veloz derecho Max Scherzer de los Tigres de Detroit. No hubo unanimidad, pero sí se cumplieron los pronósticos. Kershaw volvió a ser dominante en la Liga Nacional. A sus 25 años ganó su segundo Cy Young (el otro en 2011).Terminó con marca de 16-9 y su promedio de carreras limpias fue el mejor en las Mayores: 1,83 y el segundo más bajo del siglo XXI, solo por detrás del 1,74 de Pedro Martínez, en 2000; además, su WHIP en 236 innings fue espectacular: 0.92. Con todos estos datos realmente yo esperaba los 30 votos de los especialistas; sin embargo, Kershaw quedó en 29, mientras Adam Wainwright, ...
Peloteros cubanos: año de novatos
Béisbol

Peloteros cubanos: año de novatos

Finalmente, Yasiel Puig, uno de los cinco peloteros más mediáticos de la temporada 2013 de las Mayores, no terminó como Novato del Año, en la Liga Nacional; pero el premio quedó en manos de otro cubano: el espectacular trabajo del lanzador José Fernández, con el equipo más mediocre de ese circuito (Miami Marlins), convenció a los especialistas quienes premiaron al muchacho de 20 años con 26 de las 30 boletas posibles. El trabajo de Fernández fue espectacular. Nunca antes había lanzado más allá de Clase A, pero las lesiones abrieron un puesto en la rotación de los Marlins y, de esta manera, el cubano entró en la nómina del equipo. Su extraordinaria velocidad y control impresionaron a todos. Su equipo apenas ganó 62 partidos y, de esas victorias, 12 fueron de Fernández quien terminó con un ...
Freddy Asiel Álvarez: ¡cero hits-cero carreras en el Sandino!
Béisbol

Freddy Asiel Álvarez: ¡cero hits-cero carreras en el Sandino!

El mejor pitcher del béisbol cubano nunca antes había lanzado un partido de cero hits-cero carreras. El equipo de Sancti Spíritus tampoco había recibido un cero hits-cero carreras. Todo eso cambió en la tarde-noche del sábado 9 de noviembre, en el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, cuando Freddy Asiel Álvarez volvió a inscribir su nombre en el libro de récords de la pelota nacional. Con un control envidiable, a tal punto que solo necesitó 86 lanzamientos en nueve innings en los que solo permitió que un hombre entrara en circulación, Freddy Asiel volvió a mostrar el porqué está considerado (ampliamente) el lanzador más dominante de la Serie Nacional. Esta vez Villa Clara no lo apoyó ofensivamente (tampoco lo hizo en el juego inaugural, ante Matanzas), pero una sola anotación fu...
Bobby Maduro y su legado al béisbol cubano
Béisbol

Bobby Maduro y su legado al béisbol cubano

Roberto “Bobby” Maduro fue uno de los mayores promotores que tuvo el béisbol profesional cubano, durante las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Este empresario estuvo vinculado a varios momentos inolvidables de la pelota nacional, como la construcción del Gran Stadium del Cerro, en 1946, y la formación de los Cuban Sugar Kings que jugaron en la Liga Internacional Clase AAA. Maduro nació el 27 de junio, en 1916, en La Habana, y su familia, de origen judío, tenía mucho dinero, por diversos negocios, desde la producción azucarera hasta la propiedad de una línea de ómnibus. Esto le permitió a Bobby estudiar en Estados Unidos, primero para culminar el preuniversitario, en Carolina del Norte y, luego, en 1934, entró en la Universidad Cornell, en la carrera de ingeniería; aunque ...