jueves, mayo 8Un espacio para todos los deportes

Blog

Yankees vs. Phillies, una Serie Mundial de mucho bateo
Béisbol

Yankees vs. Phillies, una Serie Mundial de mucho bateo

Al revisar las Series Mundiales de la última década es fácil comprender que no siempre han llegado al play off final  los mejores clubes de cada circuito y por mejor no quiero decir los que más paguen en nómina. Pues bien, todo eso quedó atrás cuando los Yankees lograron aguantar la rebelión de los Angels y días antes los Phillies habían aplastado a Joe Torre y sus Dodgers. Imagino que ahora Manny Ramírez sí esté disfrutando de una buena ducha, en total tranquilidad y con 25 millones de dólares más en sus bolsillos; aunque… ¿quién dice que en el momento cumbre de la temporada para los Dodgers, en el cuarto partido frente a Philadelphia,  Manny, en su ducha, no estaba tranquilo también? Los Yankees y los Phillies protagonizarán, esperemos, el mejor duelo en las Series Mundiales de la últim...
El descalabro del Real Madrid
Fútbol

El descalabro del Real Madrid

¿Para qué sirven tantos millones de euros si un equipo lleno de estrellas no funciona como eso, "UN EQUIPO”? Pues si alguien tiene dudas sobre las posibles respuestas a la pregunta anterior, lea en los principales diarios deportivos la enorme paliza de 4 goles a 0 que le propinó el más que modesto club de TERCERA CATEGORÍA, llamado...permítanme buscar bien....Alcorcón a los "galácticos" del Real Madrid, en el partido de ida de una de las primeras fases de la Copa del Rey. Jorge Valdano pidió "perdón" a la afición madridista (no era para menos) y ya tuvo que salir en defensa del técnico Manuel Pellegrini. Parece que el hombre que guió al Villareal hasta la Liga de Campeones, podría tener los días contados en el banquillo merengue, si no obtiene los resultados que espera la impaciente direc...
Leinier Domínguez prepara sus piezas
Ajedrez

Leinier Domínguez prepara sus piezas

El calendario de torneos del mejor ajedrecista latinoamericano del momento, el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, número 22 del orbe por su ELO de 2719 puntos, parece cada vez más complicado y en los próximos meses tendrá que afrontar tres grandes retos. Su primer evento de importancia será el Mundial de blitz—cinco minutos para cada jugador, sin incremento adicional de tiempo—en Moscú, entre el 16 y el 18 de noviembre. Un año atrás, en Almaty, Kazajstán, Leinier sorprendió a todos con su espectacular triunfo de forma invicta. Para la versión de 2009 los organizadores lograron reunir una nómina aún más completa. La principal atracción del certamen será el indio Viswanathan Anand, considerado como uno de los jugadores de mayor capacidad de reacción en el ajedrez relámpago. Además, tam...
Nombres extravagantes en la pelota cubana
Béisbol

Nombres extravagantes en la pelota cubana

La 49 edición de la Serie Nacional cubana de béisbol está a punto de comenzar y poco a poco se han dado a conocer las nóminas oficiales de los 16 equipos. Un primer elemento resulta muy llamativo: la gran renovación en varias selecciones, compuestas ahora por un número récord de jugadores novatos. Veremos cómo les va a quienes debutan en el máximo nivel de la pelota en la Mayor de las Antillas. Una segunda idea que me llama y mucho la atención, después de recorrer las nóminas oficiales, es la creatividad de los padres a la hora de nombrar a sus hijos. ¡Increíble! Todavía mantengo que Danger Guerrero (quizás cuando lo inscribieron ni siquiera sabían que “danger” significa peligro en inglés, aunque, en realidad el receptor titular de los actuales campeones nacionales, puede ser un peligro d...
Bandera roja para la Fórmula 1
Conflictos

Bandera roja para la Fórmula 1

La crisis económica golpea a todos los deportes y la Fórmula uno no ha podido escapar de estos problemas, quizás por su enorme dependencia de la industria automovilística; sin embargo, más allá de las carencias financieras fueron los escándalos vividos en las pistas durante 2009 y las increíbles declaraciones de importantes directivos los que hicieron aún más polémica la temporada. En una de las campañas menos reñidas de los últimos tiempos, el británico Jenson Button, de 29 años, logró su primera corona y la décima para pilotos de esa nación. Uno de los elementos más curiosos en la historia de Button es que antes había participado en 113 carreras y nunca pudo subir a lo más alto del podio; pero en 2009 protagonizó uno de los inicios más espectaculares de la F1 al ganar seis de las siete ...
YouTube, el predominio del audiovisual
Medios y deporte

YouTube, el predominio del audiovisual

Cada segundo del día que pasa, uno de los sitios más populares en Internet, YouTube, recibe cerca de 11 mil peticiones de usuarios que desean observar o compartir los videos guardados en los enormes servidores de la empresa adquirida hace ya tres años por Google. Las cifras son impresionantes: según los creadores del servicio, diariamente los internautas colocan en YouTube el equivalente a 100 años de duración en videos. “Transmita usted mismo” (Broadcast yourself, en inglés), es el slogan de la compañía y esta concepción ha estado presente desde que en 2005 tres antiguos empleados de PayPal crearon YouTube. El extraordinario crecimiento de una compañía por la que Google pagó cerca de tres mil millones de dólares—y luego reconoció que había ofrecido más de lo que realmente valía—se expli...
La reacción de Maradona
Fútbol

La reacción de Maradona

Diego Armando Maradona y Carlos Bilardo se abrazaron; mientras, a su alrededor, decenas de fotógrafos intentaban capturar las imágenes de un momento histórico que los seguidores de la selección argentina de fútbol hubieran deseado que llegara mucho antes; pero nadie podrá negar el enorme disfrute del triunfo sobre Uruguay. Los dos hombres, alejados por supuestas “serias diferencias”, lloraron luego que el árbitro señaló al centro del campo y con su silbato puso fin a semanas, incluso meses de agonía, en los que no se sabía si Argentina jugaría la Copa del Mundo. Las escenas vividas en el estadio Monumental de Montevideo quedarán guardadas en la memoria del más universal de los deportes. Más de tres décadas después de su última victoria allí, los argentinos, con Maradona en el banquillo, ...
Pocos cambios y algunas incongruencias en el béisbol cubano
Béisbol

Pocos cambios y algunas incongruencias en el béisbol cubano

Después de muchísimas especulaciones, finalmente los que seguimos al béisbol en Cuba supimos, de forma oficial, que la 49 edición de la Serie Nacional de pelota mantendrá la misma estructura que adoptó desde 1998. Esa decisión me parece la más correcta. Unos días antes, un viejo amigo me había escrito un correo electrónico donde me comentaba que ya casi estaba segura una profunda reestructuración de la Serie y confieso que aquello me alarmó. ¿Por qué nos aferramos a la idea que “identifica” a los problemas de la pelota cubana con la estructura del campeonato? Creo y defiendo los 90 partidos de la Serie y los playoffs ya que así se mantienen los récords y cada equipo celebra los mismos seis juegos contra cada uno de sus rivales. Las dificultades no están allí. No es por la “estructura” qu...
Magnus Carlsen, el Grande
Ajedrez

Magnus Carlsen, el Grande

El mayor prodigio del ajedrez todavía no cumple los 19 años. Su rostro es el de un niño, no le gusta hablar en público y se viste de una extraña manera; pero, frente al tablero, nadie impresiona más y pocos dudan que Magnus Carlsen no alcance el título mundial. El talento le sobra y si este se combina con los consejos de su entrenador, Garry Kasparov, entonces el noruego tiene todas las condiciones para continuar brillando. Carlsen acaba de triunfar en uno de los torneos más fuertes de los últimos tiempos, celebrado en Nanjing, China. Allí se reunieron seis Grandes Maestros de la elite, entre ellos el líder del ranking universal, el búlgaro Veselin Topalov (2813). Los 2764 puntos de promedio ELO le otorgaron al evento la categoría XXI, según la Federación Internacional (FIDE, por sus sigl...
¿Quién le teme a las redes sociales?
Medios y deporte

¿Quién le teme a las redes sociales?

Las redes sociales han tenido un gran impacto en el mundo deportivo. Más allá de que los principales equipos de diferentes modalidades tengan un perfil en diversas redes y a través de sus actualizaciones informen sobre lo que ocurre con ellos, es interesante analizar cómo los atletas también emplean estos espacios para comunicarse con sus seguidores. En un inicio fueron pocos los deportistas que abrieron una cuenta en MySpace, Twitter o Facebook; pero en la medida que estos sitios aumentaron la cantidad de usuarios, más estrellas comprendieron—o sus relacionistas públicos les hicieron comprender—que era importante tener un lugar en las redes. (más…)