sábado, mayo 24Un espacio para todos los deportes

Blog

Un Juego de las Estrellas inédito
Béisbol

Un Juego de las Estrellas inédito

La Comisión Nacional de béisbol habló, todos escuchamos y al parecer muy pocos han opinado—críticamente— sobre la inédita decisión de colocar el Juego de las Estrellas de la pelota cubana nada menos que al final de la temporada regular. Realmente no entiendo el propósito de este juego después que concluya la Serie. Por lo general el interés es muy bajo hacia este desafío y en mi memoria—que no considero mala—hay muy pocos encuentros emotivos, quizás con las excepciones vividas en 2008 con el jonrón de Yosvany Peraza que dejó al campo a los orientales en Santiago de Cuba o cuatro años antes, en el Sandino de Villa Clara, cuando los de Oriente hicieron lo mismo; pero no podemos olvidar que había un incentivo para la selección ganadora: representar a Cuba en un tope internacional. Es cierto...
La publicidad ganó el Súper Bowl
Medios y deporte, NFL

La publicidad ganó el Súper Bowl

Anuncios homosexuales vetados; spots de organizaciones contra el aborto y muchísimo dinero invertido por apenas 30 segundos de transmisión televisiva caracterizaron la batalla publicitaria vivida en el Súper Bowl XLIV, donde los Santos de Nueva Orleáns se proclamaron, por primera vez en su historia, campeones del fútbol americano. El juego más esperado del año—como lo llaman— y el espectáculo deportivo más seguido en Estados Unidos, con una audiencia superior las 100 millones de personas, no defraudó a los que ansiaban presenciar una fortísima batalla entre dos grandes equipos, los Santos y los Colts de Indianápolis; pero más allá del resultado final, esta vez hubo grandes polémicas alrededor de los anuncios publicitarios que mostró la cadena CBS en las múltiples pausas del partido. En 2...
Tres datos interesantes del Super Bowl XLIV
NFL

Tres datos interesantes del Super Bowl XLIV

Los Colts de Indianápolis regresan al Super Bowl y los considero favoritos en su duelo ante los New Orleans Saints. El partido más esperado del año promete ser muy interesante, al menos así ha sido en los últimos años y en la memoria me quedan los últimos instantes de los Giants contra los Patriots y la espectacular escapada de Eli Manning y su pase touchdown, o el esfuerzo de Big Ben contra Arizona en uno de los cuartos finales más electrizantes de la historia. ¿Tendremos un partido cerrado en el Sun Life Stadium? Creo que sí. Ambos equipos cuentan con una poderosa ofensiva, liderada por mariscales veteranos; aunque, por supuesto, sí hay diferencia entre Peyton Manning y Drew Brees. No por gusto Peyton tiene cuatro títulos de Jugador Más Valioso y un anillo de campeón. Por mi parte realm...
Pequeña crónica de una visita al estadio
Béisbol

Pequeña crónica de una visita al estadio

Ya les había comentado que este año no había visitado ninguno de los dos estadios de la capital cubana; pero la presencia de Villa Clara, mi equipo de siempre, me motivó a darme un salto hasta el “Santiago Changa Mederos”, la sede de Metropolitanos. No esperaba disfrutar de un gran juego, porque en realidad los Metros son, por mucho, el peor equipo de la Serie Nacional de béisbol; sin embargo, me parecía atractivo ver, aunque fuera por una sola vez, a los anaranjados, envueltos en una buena temporada. Además, ansiaba encontrar en las gradas a mis amigos de la universidad y es que cada vez que Villa Clara viene a La Habana, el estadio se convierte en un excelente lugar para el reencuentro. Quizás lo primero que me llamó la atención fue la gran cantidad de policías presentes en la instalaci...
En la búsqueda de una historiografía del deporte cubano
Medios y deporte

En la búsqueda de una historiografía del deporte cubano

La Fundación Fernando Ortiz, que dirige el escritor Miguel Barnet, tuvo una idea excelente: invitó a profesionales de diversos ámbitos, antropológos, filósofos, historiadores y también periodistas a discutir sobre un tema realmente muy interesante: la antropología en el deporte. Cada intervención fue grabada y formará parte de un dossier especial del próximo número de la Revista Catauro que con anterioridad ya había auspiciado temáticas tan complejas y polémicas como el azúcar y el tabaco en Cuba. Estas fueron las exposiciones del seminario; aunque más allá del excelente nivel y conocimiento mostrado por los panelistas, me resultaron aún más interesantes las diversas intervenciones (aclaro que no todas) del público presente en la sala de la biblioteca "Rubén Martínez Villena", del Centro...
Récords poco creíbles en la pelota cubana
Béisbol

Récords poco creíbles en la pelota cubana

Unos días atrás, cuando le pregunté a un colega con el que compartí las aulas universitarias, sobre qué pensaba de la reacción del equipo Industriales en la actual temporada de la pelota cubana, recibí una respuesta desconcertante: “no estoy siguiendo la Serie Nacional”. Por supuesto que eso no era lo que yo esperaba escuchar y recordé, al menos por unos segundos, las disputas que sostuvimos por más de cinco años en la Universidad, él por ser un furibundo fanático industrialista y yo por seguir aferrado a Villa Clara, mi equipo de siempre. Ese encogimiento de hombros, en señal de desinterés hacia lo que es, indudablemente, el principal espectáculo deportivo en Cuba me preocupó y de cierta forma, y sin mirarme en el espejo (como tanto hace Lindoro Incapaz, ese personaje de la televisión qu...
El prodigio Carlsen y Leinier Domínguez
Ajedrez

El prodigio Carlsen y Leinier Domínguez

El prodigio noruego Magnus Carlsen volvió a demostrar que es el mejor ajedrecista del mundo; aunque en su triunfo en el primer Gran Slam de la temporada, como él mismo reconoció, tuvo algo de suerte y tal vez le faltó en sus declaraciones finales agradecer al cubano Leinier Domínguez quien jugó un rol importante en la decisión del súper torneo Corus de Wijk aan Zee. La explicación de ese “agradecimiento” es sencilla: al llegar a la última ronda Carlsen tenía medio punto de ventaja sobre el ruso Vladimir Kramnik y el español Alexei Shirov. Precisamente este excelente jugador, de origen letón, enfrentó a Leinier y trató por todos los medios de lograr la victoria que le hubiera permitido alcanzar al noruego en la cima. Shirov comenzó el Corus de una forma impresionante, pues derrotó a cinco...
Magnus Carlsen lo hizo otra vez ante Leinier Domínguez
Ajedrez

Magnus Carlsen lo hizo otra vez ante Leinier Domínguez

Sucedió lo que muchos temíamos: Leinier Domínguez no salió bien de la apertura y el líder del ranking mundial, el noruego Magnus Carlsen, le hizo pagar esta debilidad durante la oncena ronda del súper torneo Corus 2010. En realidad, y sin exagerar, después del movimiento 12 ya la ventaja en espacio era evidente para Carlsen. Luego fue solo cuestión de técnica y para completar la situación, el cubano entró en apuros de tiempo, lo cual ya se ha convertido en una característica de su juego, solo necesitamos recordar su partida contra Fabiano Caruana. El peón pasado de Carlsen por la columna "e" resultó letal y luego de las simplificaciones no hubo mucho más que hacer sobre el tablero. De esta manera el noruego se ratifica como el jugador más difícil para Leinier y su récord en partidas conv...
Leinier Domínguez cruza los dedos: viene Magnus Carlsen
Ajedrez

Leinier Domínguez cruza los dedos: viene Magnus Carlsen

Hace algunos días que no escribo sobre Leinier Domínguez, lo que no significa que no esté siguiendo muy de cerca su actuación en el súper torneo Corus de Wijk aan Zee, de categoría XIX. Mis expectativas crecieron después que Leinier superó a Tiviakov y realmente esperaba que apretara un poco más a los otros dos holandeses, Smeets y van Wely, los dos jugadores de peor desempeño en el torneo. Estas dos partidas concluyeron en tablas y Leinier entonces tuvo que enfrentar la parte más complicada del torneo con una cantidad de puntos inferior a la que le pronostiqué. Contra el inglés Short tuvo algunas opciones y me parece que una vez más pudo haber presionado más, sobre todo porque el inglés, después que dejó escapar una posición completamente ganadora ante el ruso Kramnik quedó muy afectado ...
El reencuentro de Bruzón consigo mismo
Ajedrez

El reencuentro de Bruzón consigo mismo

Lázaro Bruzón parece haber dejado atrás los malos momentos que ha vivido en los últimos tres años. Tal vez sea demasiado pronto para afirmar lo anterior; pero ante la duda, nada mejor que repasar las partidas que jugó—y ganó, en su mayoría—el Gran Maestro tunero en el recién finalizado campeonato nacional, en el que se ratificó como monarca cubano. La actuación de Bruzón fue perfecta en Ciego de Ávila, sede del evento. No sufrió ningún revés, aumentó en más de 25 unidades su coeficiente ELO, que era de 2612, y uno de los aspectos más interesantes fue la forma en que concluyó: de sus últimas cinco partidas, venció en cuatro, siempre bajo presión, y contra varios de los mejores jugadores del país como Fidel Corrales, Omar Almeida y el veterano Jesús Nogueiras. Después de tres años errático...