jueves, octubre 16Un espacio para todos los deportes

Blog

Leinier abrió bien los ojos en Liga Rusa
Ajedrez

Leinier abrió bien los ojos en Liga Rusa

El Gran Maestro cubano comenzó muy bien su primera participación en la Liga Rusa, porque como tercer tablero del club San Petersburgo derrotó a Ibragimov (con un ELO de 2539), en 35 movimientos de una defensa Francesa. Leinier condujo las blancas y su ventaja se hizo evidente después de la jugada 26, pues la torre del rey dominó por completo la columna h1 y esto fue decisivo en el triunfo. Luego el cubano dobló las torres y al colocar su dama en h4, las amenazas de jaque mate contra el rey negro eran inevitables, así que Ibragimov optó por rendirse. Con la victoria, Domínguez aumentó en 2,5 puntos su coeficiente, que sería ahora de 2732,5, un nuevo récord nacional. Los otros jugadores del San Petersburgo también tuvieron un excelente día, porque en el primer tablero Peter Svidler (2744) ...
Leinier y Bruzón: retos antes del Capablanca
Ajedrez

Leinier y Bruzón: retos antes del Capablanca

El debut del Gran maestro cubano Leinier Domínguez en 2012 quizás demoró mucho—casi cuatro meses—; sin embargo, la selección de su primer evento es inmejorable porque la Liga rusa compite con la Bundesliga alemana por la condición de certamen de clubes más fuerte del mundo. Este año jugarán 18 ajedrecistas que sobrepasan los 2700 puntos de coeficiente ELO, así que la calidad será muy alta. Leinier nunca antes había participado en esa competición y la invitación a unirse al club San Petersburgo, uno de los 20 equipos que lucharán por el título, probablemente haya llegado después de la excelente actuación del cubano en el campeonato español de clubes, a finales de 2011, donde defendió el primer tablero del Sestao Naturgas Energía y en seis partidas obtuvo cuatro triunfos, con dos tablas. E...
El Barcelona vuelve a soñar con la Liga
Fútbol

El Barcelona vuelve a soñar con la Liga

Después de que el Real Madrid alcanzara 10 puntos de diferencia sobre el Barcelona, fui de los que pensó que, finalmente, José Mourinho se saldría con la suya, al obtener un título en la Liga de las estrellas. No parecía posible que los merengues bajaran tanto el nivel, con menos de 15 partidos por jugar. Además, el equipo de Pep Guardiola tampoco estaba en su mejor momento y había dejado escapar varios puntos, ante rivales inferiores. ¿Qué pasó? Quizás el Madrid se confió mucho y, de repente, desapareció la confianza y terminaron las goleadas. Vino el primer empate; luego la igualada ante el Villareal, en medio de grandes polémicas y, más tarde, un tercer empate, a cero gol, frente a Valencia, en el mismísimo “Santiago Bernabéu”. Por el otro lado, el Barca pasó algunos sustos; pero supo ...
La liga de las estrellas, ¿con un título seguro en Europa?
Fútbol

La liga de las estrellas, ¿con un título seguro en Europa?

  Durante un largo tiempo no pocos consideraron al Calcio italiano como la mejor liga de fútbol del mundo; luego esa posición la ocupó la Premier inglesa y probablemente muchos todavía consideran que mantiene el liderazgo, quizás por dos motivos: antes de que comience cada temporada resulta muy difícil determinar cuál será el campeón y también porque el club que finalmente levante el trofeo recibirá una mayor oposición de sus rivales. En España no sucede esto, pues para todos queda claro que el título se dirimirá entre los dos clubes de mayor historia y protagonismo: el Barcelona y el Real Madrid. Las nóminas de estas selecciones sobrepasaban, en no pocos millones, a las de sus contrarios, así que no sorprende que la diferencia de puntos que saquen sobre el tercer lugar sea aplas...
Las promesas de Víctor Mesa
Béisbol

Las promesas de Víctor Mesa

Desde que los desaparecidos Henequeneros perdieron el playoff por el título de la XXXI Serie Nacional, ante Industriales, en 1992, ningún equipo de Matanzas había logrado incluirse  en una postemporada de la pelota cubana. Durante dos décadas los fanáticos matanceros sufrieron, no siempre en silencio, por los continuos desastres de sus equipos. No era un “problema” de calidad, porque probablemente la nómina de 2012 fuera inferior a las presentadas a finales de los años noventa, sino que, tal vez, faltaba motivación. Por el banco del estadio “Victoria de Girón” pasaron diversos directores, desde “Sile” Junco que no pudo revivir las viejas glorias de los Henequeneros hasta Alfonso Urquiola. Ninguno de ellos pudo triunfar y Matanzas era el hazmerreír de la Serie Nacional, el único equip...
La Champions no es lugar para pequeños
Fútbol

La Champions no es lugar para pequeños

Esta vez no hubo casualidades en la Liga de Campeones de la UEFA: los cuatro clubes favoritos, Barcelona, Real Madrid, Bayern de Múnich y Chelsea, dejaron atrás a sus rivales y continúan en su lucha por levantar el trofeo de clubes más codiciado del planeta. Realmente estos cuartos de final fueron aburridos y solo el duelo entre el Barca y el Milán A.C tuvo algún morbo; mientras los otros matches provocaron no pocos bostezos. El Barcelona llegó al Camp Nou obligado a ganar y cumplió ese objetivo; aunque sus detractores vuelvan a señalar que el árbitro mostró algún favoritismo hacia los culés. ¿Qué partido habrán visto esos críticos “imparciales”? El triunfo no fue fácil; pero no creo que nadie esperaba que el líder del Calcio, con una plantilla multimillonaria, se entregara por completo a...
La presión de Magnus Carlsen
Ajedrez

La presión de Magnus Carlsen

Antes de que el israelí Boris Gelfand ganara los matches de candidatos, en 2011, y asegurara su puesto como retador del actual campeón mundial de ajedrez, el indio Viswanathan Anand, una idea parecía estar clara entre los seguidores del juego ciencia: la ausencia de Magnus Carlsen le restaba credibilidad al ciclo de la corona, establecido por la Federación internacional (FIDE). El genio noruego no estuvo de acuerdo con el sistema de matches, impuesto por la FIDE, para determinar al rival de Anand y decidió apartarse de la competición. Esta fue la peor noticia posible, porque resultaba inconcebible que el líder del ranking universal, desde enero de 2010, y la figura más publicitada del mundo ajedrecístico no estuviera involucrada directamente en la lucha por el título. Para la FIDE este fu...
Marlins, en el cielo junto a Ozzie
Béisbol

Marlins, en el cielo junto a Ozzie

Desde que arribó a las Grandes Ligas, en 1993, la franquicia de los Marlins ha protagonizado varias sorpresas y ha estado en el centro de algunos de los peores momentos en la MLB. En 1997, apenas cinco años después de su debut, los Marlins entraron en la historia como, en ese entonces, el equipo que en menor tiempo obtuvo una Serie Mundial. Los “Peces” rompieron todos los pronósticos y vencieron a los poderosos Bravos de Atlanta, en la final de la Liga Nacional; luego, en la discusión del título, dejaron en el campo, en el séptimo desafío, a los súper favoritos Indios de Cleveland. Ese equipo, dirigido por Jim Leyland, quedó guardado en mi memoria, porque en esa época pasaba mucho trabajo para escuchar los partidos, con un pequeño radio. Una de las jugadas imborrables y más emocionantes ...
Revolución en las Grandes Ligas 2012
Béisbol

Revolución en las Grandes Ligas 2012

La temporada 2012 de las Grandes Ligas volvió a comenzar lejos de los terrenos de Estados Unidos. Una vez más MLB seleccionó al Tokio Dome como la sede de los partidos inaugurales y quizás lo más interesante de esta expansión sea que para próximas campañas otros estadios podrían acoger a partidos de las Mayores. De acuerdo con Clive Russell, de MLB International, el estadio olímpico de Londres, construido para la cita estival, reuniría los requisitos—cantidad de asientos y medidas— y se podrían celebrar allí partidos de béisbol. MLB pretende repetir el éxito que han tenido otros deportes profesionales en Europa, como el fútbol americano, la NBA y la NHL; sin embargo, de seguro los directivos no han olvidado que los europeos pagaron gustamente más de 100 euros por presenciar las actuacione...
Las deudas del fútbol cubano
Fútbol

Las deudas del fútbol cubano

Después de la decorosa actuación del equipo nacional cubano de fútbol, sub-23, en los Juegos Panamericanos de Guadalajara, de seguro no pocos esperaban un buen papel de esa selección en el torneo preolímpico de Nashville, en Estados Unidos; sin embargo, la dura realidad volvió a golpear y muy fuerte a los seguidores del más universal de los deportes en Cuba. En Guadalajara, el equipo sub-23, dirigido por el granmense Alexander González, dejó una buena impresión, porque sufrió dos derrotas por la mínima frente a rivales muy superiores, como Argentina y Costa Rica. Además, igualó sin goles contra Brasil. El once fue eliminado en la primera fase; pero, al menos, quedó la esperanza del evento preolímpico, donde se disputarían dos plazas para la cita estival de Londres. Cuatro meses más tarde...