martes, julio 1Un espacio para todos los deportes

Blog

Alianza para el regreso olímpico
Béisbol

Alianza para el regreso olímpico

Después de décadas de relaciones complicadas, las Federaciones internacionales de béisbol y softbol finalmente comprendieron que el regreso de ambas disciplinas al programa oficial de los Juegos olímpicos dependía de una alianza. El acuerdo ha tardado mucho en concretarse; pero todavía hay tiempo para soñar con un posible retorno a la cita estival de 2020. El béisbol y el softbol quedaron excluidos de las Olimpiadas luego de Beijing, en 2008. Ambas federaciones no tuvieron éxito con sus propuestas para regresar a la edición de Río de Janeiro y estos fracasos influyeron en la determinación de buscar un consenso. Ahora la idea parece ser presentarle al Comité olímpico internacional (COI) una propuesta en la que el softbol aparezca como una modalidad de la pelota. De esta manera quedaría el...
El Memorial Capablanca 2012 romperá récords
Ajedrez

El Memorial Capablanca 2012 romperá récords

El grupo elite del Memorial Capablanca 2012 será el más fuerte de la historia. Por tercer año consecutivo los organizadores del certamen de ajedrez más prestigioso de Latinoamérica vuelven a sorprender con una nómina de lujo que asistirá a La Habana no precisamente en la búsqueda de un premio en metálico. Los seis integrantes del elite son del primer nivel y la lista incluye a: Vassily Ivanchuk (Ucrania, con un ELO de 2764); Leinier Domínguez (Cuba, 2730); Ian Nepomniachtchi (Rusia, 2718); Víctor Laznicka (Republica Checa, 2702); Lázaro Bruzón (Cuba, 2694) y Vladimir Potkin (Rusia, 2669). Estos coeficientes son los que reconoce la FIDE en su ranking del 1ro de marzo; pero como el Capablanca se jugará en mayo, pues de seguro habrá cambios en el ELO y, por ejemplo, Bruzón aparecería con más...
Cubanos por el mundo de las 64 casillas
Ajedrez

Cubanos por el mundo de las 64 casillas

Lázaro Bruzón vive uno de sus mejores momentos ajedrecísticos. El Gran maestro cubano ha estado muy activo en 2012 y en poco más de tres meses ya acumula 19 partidas, con un balance positivo de 11 triunfos, seis empates y solo dos fracasos. Estos resultados le permitieron, por primera vez en su carrera, sobrepasar la barrera de los 2700 puntos de coeficiente ELO; aunque esa cifra todavía no es oficial. Después de finalizar en la segunda posición del grupo B, en el torneo Tata Steel, en Wijk aan Zee, Holanda, Bruzón optó por incorporarse, como primer tablero, al Barberá, un equipo que interviene en el Campeonato de clubes de Cataluña. Esta parecía una decisión arriesgada, porque en ese evento participaban muy pocos  jugadores de la elite; sin embargo, luego de seis fines de semana—las rond...
Béisbol cubano irá a Haarlem y ¿a la Serie del Caribe?
Béisbol

Béisbol cubano irá a Haarlem y ¿a la Serie del Caribe?

¿Vale la pena interrumpir durante 15 días la Serie Nacional, en 2013, para permitir la participación de una selección cubana en la Serie del Caribe? Una pregunta similar a esta la publicó un colega en un artículo que leí en el sitio Cubadebate. El texto provocó decenas de comentarios por parte de los internautas. Creo que los seguidores del béisbol cubano sabemos muy bien que intervenir en torneos realmente de fuerza es una de las medidas imprescindibles para “elevar la calidad de la pelota”. Entonces, sí, vale y mucho la pena regresar a un certamen que Cuba contribuyó a crear, en 1949. Además, después de esa Serie se celebraría el III Clásico Mundial, así que no puedo imaginar un mejor entrenamiento para los peloteros nacionales. Todavía estoy esperando por las conclusiones de la visita...
José Canseco, un “hombre químico” adicto a la testosterona
Béisbol

José Canseco, un “hombre químico” adicto a la testosterona

Tiene 47 años y parece que lo único que sabe hacer bien es jugar al béisbol. Lleva más de una década lejos de los terrenos en las Grandes Ligas; pero, de seguro, el retiro no fue de la forma que había soñado el cubano José Canseco. Durante años fue uno de los bateadores más temidos en las Mayores. Sus cuadrangulares eran impresionantes y con los Atléticos de Oakland, bajo la conducción de Tony La Russa, el cubano se convirtió en uno de los mayores sluggers. En 1988 resultó el primer pelotero 40-40, es decir, conectó 40 jonrones y robó 40 bases en una misma temporada. Luego, en 1989—el año del gran terremoto en San Francisco—fue uno de los líderes del equipo californiano en el triunfo por 4-0 en la Serie Mundial sobre los Gigantes. A mediados de los noventa su carrera descendió y las últi...
Un brindis por Enrique Díaz
Béisbol

Un brindis por Enrique Díaz

Sabe que no tiene opciones de integrar a la selección nacional; también que sus posibilidades de ganar un cuarto título en las Series son muy remotas; sin embargo, Enrique Díaz sigue desafiando al tiempo y días tras día regresa a los terrenos de béisbol, en los que ha impuesto varias marcas que, probablemente, se mantengan en los libros de récords para siempre. Durante sus 26 años en las Series nacionales Enrique ha compartido con varias de las generaciones más completas o prometedoras de peloteros capitalinos. A no pocos los vio crecer y retirarse convertidos en estrellas; mientras otros optaron por continuar sus carreras en diferentes sitios. En su andar de décadas como defensor de la segunda base Díaz ha respondido a muchísimos directores—Raúl Reyes, Guillermo Carmona, Eulogio Vilanov...
Recuerdos de los Mundiales de béisbol
Béisbol

Recuerdos de los Mundiales de béisbol

Por décadas fue el principal torneo de la pelota amateur; sin embargo, tuvo su última edición en 2011 y su lugar será ocupado por el Clásico. La despedida cubana de la Copa Mundial no fue la mejor, porque por tercera ocasión consecutiva el equipo perdió el juego decisivo. De seguro todos hubiéramos deseado un final diferente; pero nadie podrá borrar el gran papel desarrollado por las selecciones nacionales que alcanzaron 25 títulos mundiales. ¿Qué hechos recordaremos por siempre de ese evento? La primera participación cubana en una Copa Mundial o Serie Mundial amateur, como le llamaron durante algún tiempo, ocurrió en 1939. El estadio “La Tropical”, en La Habana, acogió a la segunda edición del torneo y de ese primer período tal vez el hecho más significativo haya sido la final de 1941. C...
Festejo de un culé por el cumpleaños del Real Madrid
Fútbol

Festejo de un culé por el cumpleaños del Real Madrid

El club de fútbol más premiado del siglo XX acaba de cumplir 110 años de existencia. Hasta los que no simpatizamos con los merengues tenemos que reconocer la grandeza del equipo y de su impresionante estadio. Al visitar el museo del “Santiago Bernabéu” nos transportamos en el tiempo y cuando recorremos los triunfos del Real Madrid y sus decenas de trofeos estamos también realizando un tour por el fútbol del siglo pasado y, por supuesto, también el actual; aunque, como sabemos, la mayor cantidad de lujosas-valiosas Copas pertenecen a la centuria anterior. Recorrí, con mucha calma y admiración—lo admito—el “Santiago Bernabéu” en octubre de 2011 y las imágenes del estadio que tuvo su primer partido oficial en 1947 me acompañarán por siempre. El ambiente dentro de la instalación era de fiest...
Problemas de faldas en el boxeo olímpico
Boxeo

Problemas de faldas en el boxeo olímpico

El debut del boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha estado rodeado de múltiples polémicas. Primero no todos los países estaban de acuerdo en su ingreso (Cuba entre ellos); mientras otros no querían eliminar divisiones en el masculino. No obstante, se impuso el criterio defendido por la Asociación internacional de boxeo amateur (AIBA) y las peleadoras ganaron el derecho de participar en una cita estival, en tres divisiones (hasta 51 kilogramos, hasta 60 kgs y hasta 75 kgs). Como el COI quiere eliminar el gigantismo de los eventos, pues los hombres tendrán tres divisiones menos (así que habrá menos opciones de medallas para Cuba). Este era un tema que ya estaba definido; pero la presencia de las chicas volvió a complicarse cuando la AIBA quiso imponer que las boxeadoras ...
La MLB se expande
Béisbol

La MLB se expande

Era una de las noticias más esperadas antes de que se lanzara la primera pelota en la temporada 2012 de las Mayores. En una de esas extrañas ocasiones, el Sindicato de Jugadores y la Oficina del Comisionado volvían a coincidir en un punto, así que no era un secreto que la “idea” de Bud Selig recibiría el visto bueno; pero ni siquiera ese entendimiento entre las dos organizaciones ha frenado las críticas de los fanáticos por la “ampliación” a 10 equipos de los playoff en las Grandes Ligas. Entre las cuatro ligas profesionales de mayor importancia en Estados Unidos, el béisbol era la que menos equipos incluía en la postemporada. Hasta 2011 “solo” avanzaban 8 equipos, 4 por cada Liga; mientras en la NFL clasificaban 12 de 30 y peor era la situación en la NBA y NHL: 16 de 30, más del 50%. Du...