miércoles, julio 9Un espacio para todos los deportes

Blog

Leinier Domínguez: inicio complicado en Grand Prix de Tashkent
Ajedrez

Leinier Domínguez: inicio complicado en Grand Prix de Tashkent

El comienzo de la segunda parada del Grand Prix de la Federación Internacional de ajedrez, en Tashkent, la capital de Uzbekistán, será muy complicado para el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, porque tendrá como rival al ruso Sergey Karjakin, número dos del ranking del evento, por su elevado ELO de 2775. Al igual que sucedió en Londres, Leinier será el penúltimo jugador de los 12 participantes, por su ELO. Solo supera al local Kazimdzhanov; pero esta vez, creo, hay argumentos para ser más optimistas: el cubano llega a su último evento del año con una gran carga de partidas, sin embargo, lució muy bien en el Campeonato español de clubes, División de honor, donde obtuvo dos triunfos sobre ajedrecistas de más de 2700. Esto influye y no poco en la confianza con que afronta Leinier las par...
Japón, sin estrellas Mayores en el Clásico Mundial 2013
Béisbol

Japón, sin estrellas Mayores en el Clásico Mundial 2013

Si en las dos primeras ediciones del Clásico Mundial muchos halabamos el "interés de los peloteros japones" por defender los colores de su país, en el torneo más importante del béisbol internacional, pues ahora realmente reconozco mi decepción ante las decisiones adoptadas por los nipones que juegan en las Grandes Ligas y que no estarán en el Clásico de 2013. Los doble monarcas del certamen fueron noticia hace algunos meses, cuando amenazaron con boicotear el torneo, si la MLB no desembolsaba el dinero prometido. Vino el entendimiento; pero parece que no todos quedaron convencidos. Además, probablemente los equipos de las Mayores hayan presionado para que, en lugar de "perder el tiempo y exponerse a lesiones" durante el Clásico, los nipones entrenen con su equipo, en la Liga del Cactus o ...
Cuba en Japón: cómo ganar perdiendo
Béisbol

Cuba en Japón: cómo ganar perdiendo

Las dos derrotas frente a Japón,  en las que el equipo apenas anotó una carrera en 18 entradas y recibió 20 ponches, fueron resultados poco alentadores para la selección cubana de béisbol; sin embargo, en medio de tantas críticas, muy merecidas, también creo que vale la pena “resaltar” algunos elementos que me parecieron positivos en la última parte de la gira asiática. - En primer lugar, el hecho de enfrentar a una novena competitiva fue muy valioso. Los japoneses no “convocaron” a varios jugadores de su Liga y a otros que intervienen en la MLB; sin embargo, presentaron a un equipo talentoso. Si tenemos en cuenta que los rivales más recientes de los cubanos habían sido: los universitarios de Estados Unidos, los nicaragüenses, el sindicato de petroleros mexicanos, pues me parece que choca...
El pitcheo de Japón no perdona a Cuba
Béisbol

El pitcheo de Japón no perdona a Cuba

La gira del béisbol cubano por Japón comenzó de  la misma manera que en Taipei de China: con una lechada. El talentoso cuerpo de lanzadores nipón dominó sin complicaciones a la ofensiva antillana y en nueve entradas apenas recibió tres indiscutibles. Faltan menos de cuatro meses para que comience el III Clásico Mundial, donde Cuba y Japón quedaron incluidos en el mismo grupo. Quizás sea demasiado prematuro para "pronosticar", pero si este staff, donde faltan algunos lanzadores que estarán en el Clásico (Yu Darvish prefirió concentrarse en su preparación con los Rangers, lo mismo hizo Iwakuma; mientras Daisuke Matsuzaka ha decaído notablemente), lució tan bien en el primer desafío ante Cuba, ¿qué esperar para marzo de 2013? Fue un partido cerrado, al igual que frente a la selección nacion...
Miguel Cabrera merecía el MVP
Béisbol

Miguel Cabrera merecía el MVP

Después de meses de absurdas comparaciones, en las que no pocos trataron de aferrarse a cualquier recurso estadístico para colocar al fantástico novato de los Angels, Mike Trout, por encima de Miguel Cabrera, finalmente la Asociación de escritores de béisbol (BBWAA, por sus siglas en inglés) determinó lo que nadie nunca debió poner en duda: el venezolano fue el Jugador más valioso de la Liga Americana, en la temporada 2012. Los números de Cabrera fueron extraordinarios: ganó la triple corona de bateo, un hecho que no se producía en la MLB desde 1967. Tuvo un promedio de 330, conectó 44 jonrones (la máxima cantidad en las Mayores) e impulsó 139 carreras; además, lideró a la liga en porcentaje de slugging, 666. No obstante, el elemento más importante y que lo convierte en un verdadero MVP: ...
Maritza Arribas, otra vez presionada en Mundial de ajedrez
Ajedrez

Maritza Arribas, otra vez presionada en Mundial de ajedrez

La Gran Maestra cubana Maritza Arribas inclinó su rey ante la ucraniana Mariya Muzychuk, en el inicio de la segunda fase del Campeonato mundial de ajedrez, que se desarrolla en la siempre gélida Khanty-Mansiysk. La santiaguera nuevamente está contra la pared, pues al igual que sucedió en el primer match, necesitará un triunfo en el segundo enfrentamiento ante una rival que la supera con comodidad en el ELO (2476 por 2273). El resultado de Arribas ha sido excelente, porque casi nadie pensaba que sobrepasaría el segundo día; sin embargo, derrotó a la georgiana Bela Khotenashvili en la partida clásica y, luego, en las rápidas (a 25 minutos) ganó el primer cotejo y más tarde entabló. Esto la convirtió en noticia de portada del sitio oficial del campeonato. Además, le hicieron una rara entrevis...
¿ Un equipo cubano jugará en la Liga profesional de Taipei de China ?
Béisbol

¿ Un equipo cubano jugará en la Liga profesional de Taipei de China ?

La noticia fue una sorpresa total. La acabo de leer en un artículo publicado por el reconocido periodista Peter C. Bjarkman, quien reproduce las palabras de Huang Zhen, presidente de la Liga profesional de béisbol en Taipei de China (CPBL). Resulta que antes de que se lanzara la primera bola en la Thunder Series 2012, el directivo de la organización aseguró que, para la temporada 2013, la Liga incluirá a dos nuevos equipos....uno de ellos procedente de Cuba. ¿ Cómo es esto ? me pregunté de inmediato. ¿ Por qué esa formidable noticia no fue reflejada de inmediato por mis colegas ? ¿ Dónde está el pronunciamiento de la Federación cubana de béisbol ? Bjarkman aclara que no ha tenido confirmación de esta noticia por parte de las autoridades deportivas de la Isla. No obstante, si el presidente...
Cubanos en Taipei de China: después del letargo
Béisbol

Cubanos en Taipei de China: después del letargo

Después de dos partidos sin producir nada con el madero, la ofensiva cubana "despertó" en el útimo tercio del desafío final de la Thunder Series 2012 y produjo nueve anotaciones, que propiciaron el triunfo por 14 carreras a 7. De esta manera, la selección nacional ganó el duelo 2 x 1 y solo espero que no nos llenemos nuevamente de esos "aires triunfalistas" que tanto daño han causado en el pasado; pero que tampoco nos invada la crítica por la crítica, porque este fue solo un tope más de preparación. La Thunder Series demostró que el bateo cubano sigue siendo la "asignatura pendiente". Nada nuevo bajo el sol. Esa explosión de 14 anotaciones pudiera ser engañosa o, quizás, (dirían los optimistas), la ofensiva "logró adaptarse" al pitcheo rival. Lo cierto es que en los dos primeros partidos ...
D’ Antoni: la opción más barata de los Lakers
Baloncesto

D’ Antoni: la opción más barata de los Lakers

Phil Jackson quería 15 millones de dólares por cada temporada; además, no deseaba viajar con el equipo e insistía en traer a su propio cuerpo de entrenadores. La lista de demandas era demasiado larga y, al menos esta vez, Los Ángeles Lakers no estuvieron dispuestos a complacer al hombre que más títulos ha ganado como entrenador en la NBA. Entonces, la franquicia más mediática de esa liga, la que paga 100 millones de dólares a su plantilla y 30 kilos más en impuestos por sobrepasar el límite salarial, decidió que era más barato firmar a Mike D' Antoni como su nuevo coach. Este hombre nunca ha ganado un campeonato en la NBA; pero parece que era la opción menos cara que quedaba "disponible en el mercado". El base canadiense Steve Nash saludó la decisión, porque se lleva muy bien con D'Anton...
Leinier Domínguez no descansa
Ajedrez

Leinier Domínguez no descansa

Apenas tendrá 10 días para descansar y prepararse antes de afrontar su próximo reto; aunque, probablemente, el gran total de partidas jugadas, en un corto período de tiempo, no le preocupe al Gran Maestro Leinier Domínguez. ¿Estará agotado? Si así fuera, por lo menos no lo demostró en el Campeonato español de clubes, División de Honor, celebrado en León, donde el cubano fue el mejor jugador, al conquistar el título por equipos y añadir 7,5 unidades a su coeficiente ELO. Leinier defendió el primer tablero del club Sestao Naturgas Energía, uno de los favoritos a la corona, por la calidad de sus jugadores. Además del cubano sobresalían en la nómina los franceses Maxime Vachier-Lagrave (2711), Laurent Fressinet (2703), Edouard Romain (2688) y el holandés Anish Giri (2715). No hubo sorpresas ...