jueves, julio 17Un espacio para todos los deportes

Blog

Mamedyarov calculó bien ante Leinier en Liga Rusa (IV)
Ajedrez

Mamedyarov calculó bien ante Leinier en Liga Rusa (IV)

Era la partida más complicada para el Gran Maestro Leinier Domínguez en la Liga Rusa y realmente lució bien, incluso, tuvo algunas posibilidades de derrotar al fortísimo azerí Shakhriyar Mamedyarov (2766); sin embargo, cometió leves imprecisiones, en apuros de tiempo, antes del movimiento 40, y esto lo aprovechó su experimentado rival para igualar la posición. En la cuarta ronda de la Liga, por primera vez Leinier condujo las piezas blancas y afrontó una Defensa Caro-Khan, planteada por Mamedyarov. El cubano llegó al final con pareja de alfiles y un peón por la columna B que parecía prometedor. Seguí la partida por Chessdom.com  y los motores de análisis le daban una ventaja de 1.2; aunque le quedaba poco en el reloj. Entonces llegó al control de tiempo con 40. Ac2, pero ahí se desvaneció...
El fútbol regresa…al Yankee Stadium
Fútbol

El fútbol regresa…al Yankee Stadium

España, Irlanda, Chelsea y Manchester City han encontrado una insual, pero, de seguro muy lucrativa nueva sede para desarrollar un partido de fútbol: el Yankee Stadium, en Nueva York. ¿Estadios de béisbol para juegos de fútbol? Esta idea no es novedosa y en Cuba, por ejemplo, el Gran Stadium del Cerro, a finales de la década de los cuarenta y durante todos los cincuenta del siglo pasado acogió varios partidos de clubes famosos. Además, todavía recuerdo un desafío que presencié en las gradas del Augusto César Sandino, en Santa Clara, donde Villa Clara, en una final de un campeonato nacional, derrotó a Cienfuegos. Entonces, de acuerdo, no estamos en presencia de una "novedad", pero confieso que el hecho siempre me resulta llamativo. En 2012 el nuevo Yankee Stadium, inaugurado en 2009, el R...
Jaque perpetuo, solución contra Leinier en Liga Rusa
Ajedrez

Jaque perpetuo, solución contra Leinier en Liga Rusa

En la segunda ronda de la Liga Rusa de ajedrez, el Gran Maestro Leinier Domínguez dividió el punto ante el azerí Rauf Mamedov (2662), en 27 movimientos de otra Defensa Siciliana y contribuyó con media unidad al triunfo de su club, el San Petersburgo, sobre el Belorechensk. Ayer se había anunciado que Peter Svidler ocuparía el primer tablero del San Petersburgo (esto me llamó la atención, porque el ruso intervino el fin de semana en la Bundesliga, así que de seguro necesitaría más tiempo de descanso). Finalmente, Nikita Vitiugov defendió el primer tablero y Leinier el segundo. Por segundo día consecutivo, el cubano condujo las negras y ante el peón rey de su rival, volvió a optar por la Siciliana. La posición siempre estuvo igualada y cuando el cubano amenazó con su fuerte centro de peone...
Un peón impulsó a Leinier en la Liga rusa
Ajedrez

Un peón impulsó a Leinier en la Liga rusa

En el listado inicial de los 18 equipos participantes en la vigésima edición de la Liga rusa de ajedrez, el Gran Maestro Leinier Domínguez aparecía como tercer tablero del club San Petersburgo; sin embargo, en la ronda inaugural del fortísimo evento, el cubano ocupó la primera mesa para enfrentar al representante del equipo EGU-Perspektiva, el ruso Artur Gabrielian, con un ELO de 2558 puntos. Las razones para el cambio pueden haber sido varias. Por ejemplo, la principal figura del San Petersburgo, el ruso Peter Svidler, interviene también en la Bundesliga germana, aunque se incorporará más adelante al certamen; además, al parecer los directivos del club decidieron darle descanso al que fue nombrado segundo tablero: otro ruso, Nikita Vitiugov, de 2712. Por tanto, Leinier se sentó en la pr...
Leinier Domínguez mueve piezas en Liga rusa
Ajedrez

Leinier Domínguez mueve piezas en Liga rusa

La segunda invitación para participar en la fortísima Liga rusa de ajedrez no pudo llegar en un mejor momento para el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez. En 2013 apenas ha intervenido en un torneo, el Campeonato panamericano por equipos, en Brasil y esto realmente parece muy poco en un jugador con 2723 puntos de coeficiente ELO, ubicado en la posición 24 del ranking mundial. En Brasil, la selección cubana no cumplió los pronósticos y ni siquiera la presencia de Leinier y Lázaro Bruzón fue suficiente para lograr la clasificación a la Copa Mundial por equipos. Domínguez alcanzó dos triunfos y cuatro tablas, pero siempre enfrentó a rivales de menor ELO. Ahora, en Rusia, el cubano tendrá, sin dudas, un reto muchísimo más fuerte. “Voy con muchos deseos de jugar y será bueno probarme tan ce...
El cuento de hadas de la MLB
Béisbol

El cuento de hadas de la MLB

Había una vez una organización que tenía 30 clubes, divididos en dos ligas. Algunas de esas franquicias no eran buenas y engañaban a sus fanáticos, con fastuosos estadios, construidos con el dinero público; mientras otras trataban—y no siempre lo conseguían—de comprar los títulos de Serie Mundial, gracias a sus multimillonarias cuentas bancarias. También existían aquellas que “flotaban”, tratando de subsistir, aunque raras veces influían en un campeonato largo, que se extiende por más de seis meses. En el reino de la Major League Baseball (MLB) había un rey, denominado “Comisionado” que debía lidiar con los intereses y egos de 30 propietarios, concentrados siempre en una idea: maximizar las ganancias. Un día de 2013, una locura millonaria asaltó a la MLB. Los grandes contratos televisivos...
Carlsen, la ilusión de un prodigio
Ajedrez

Carlsen, la ilusión de un prodigio

La desilusión era evidente en el rostro de Magnus Carlsen, después de terminar su última partida en el Torneo de Candidatos, celebrado en Londres. El noruego inclinó el rey ante Peter Svidler y sabía que, con solo un empate, el ruso Vladimir Kramnik aseguraría el primer lugar del certamen y, por tanto, discutiría el título del mundo. El prodigio comenzó el análisis del juego, en la conferencia de prensa, sin mucho ánimo; pero todo eso cambió en un minuto al llegar la sorprendente noticia: Kramnik también perdió el cotejo y, de esta manera, Carlsen será el retador del monarca Viswanathan Anand. El evento en la capital británica puede ser considerado el más espectacular del siglo XXI. Tuvo de todo un poco: drama, combatividad, buen ajedrez y también errores en momentos claves de las partida...
Víctor Mesa, ¿qué pasa por tu cabeza?
Béisbol

Víctor Mesa, ¿qué pasa por tu cabeza?

Confieso que no vi su enésima expulsión de un juego de béisbol. Estoy a miles de kilómetros del estadio Latinoamericano; pero los reportes de prensa que leí en Internet son demoledores. Entiendo que muchos de mis colegas no simpatizan con él; pero, una vez más, mi ídolo deportivo vuelve a dar motivos para que los medios y, especialmente, los fanáticos la emprendan con él. Después de lo ocurrido en el III Clásico Mundial, donde asumió un “mea culpa” que, quizás, otros debieron compartir con él (¿dónde estaban los dirigentes de la Federación nacional?), Víctor Mesa Martínez entró en una zona de silencio. Todos hablaban sobre sus decisiones, gestos, declaraciones; pero el genial jardinero central de Villa Clara parecía eludir las presentaciones públicas. Su regreso a los titulares mediático...
Carlsen, cada vez más cerca de retar al campeón
Ajedrez

Carlsen, cada vez más cerca de retar al campeón

Magnus Carlsen parecía nervioso en la 10ma ronda del Torneo de Candidatos, en Londres. Frente a él tenía al veterano israelí Boris Gelfand y, en el medio juego, ya conocía los resultados de sus más cercanos perseguidores: Kramnik y Aronian derrotaron a sus rivales, así que el prodigio noruego se concentró en ganar su partida. El duelo entre Aronian e Ivanchuk concluyó rápidamente. Cuando todos pensábamos que esa partida terminaría con un estrechón de manos, en señal de empate, el siempre inestable “Chucky” decidió “atacar”, pero calculó muy mal la posición, ya que hizo dos movimientos horribles de forma consecutiva (28…Th8 y, peor, tomó el alfil con el peón de g). Esto fue todo lo que necesitó Aronian para lograr el punto completo y pasar al primer lugar, de forma momentánea, con 6.5 punt...
Código de equipo en la F1, ¿inviolable?
Otros deportes

Código de equipo en la F1, ¿inviolable?

Después de una década de prohibición, la F1 volvió a validar las “órdenes de equipo” y en apenas dos carreras de la temporada 2013 esas “órdenes” han estado en el centro de la polémica, porque no todos los pilotos estuvieron dispuestas a cumplirlas. La escudería Red Bull ha dominado la F1 en las últimas campañas; pero la supuesta armonía imperante allí podría romperse en poco tiempo y no precisamente porque otros equipos hayan superado a los fabulosos carros azules. El posible “comienzo del fin” para el dúo Mark Webber y Sebastian Vettel se vivió en el circuito de Malasia. Webber iba delante y los directivos de Red Bull emitieron por radio esta orden: “Multi 21 Seb, multi 21”, es decir, el código secreto para que el tres veces monarca del mundo mantuviera la segunda posición y no intenta...