viernes, julio 18Un espacio para todos los deportes

Blog

Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?
Béisbol, Medios y deporte

Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?

“No es un trabajo fácil. Ellos tienen mucha presión al salir al terreno y, realmente, les importa lo que hacen”, dijo Joe Torre. De seguro, los árbitros de béisbol en todo el mundo coincidirían con el vicepresidente ejecutivo de la Major League Baseball (MLB). Estas declaraciones se produjeron después de fuertes críticas por errores arbitrales cometidos en partidos de las Mayores que volvieron a colocar sobre la mesa de discusión el aumento de las repeticiones televisivas. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, no pocas de las principales competiciones deportivas en el mundo optaron por recurrir a la cámara lenta como una vía de apoyo para el trabajo de los jueces. La NFL, NBA y NHL, entre otras ligas profesionales y modalidades deportivas, como el tenis, han ido perfeccionado sus s...
Jamaica, velocidad sin frenos en pistas atléticas
Atletismo

Jamaica, velocidad sin frenos en pistas atléticas

¿Qué zapatillas de correr utilizarán los velocistas de Jamaica? Preguntas como esa se multiplican en los sitios especializados en Internet cada vez que un atleta de la nación caribeña deja boquiabierto al mundo con un resultado espectacular sobre las pistas. El principal referente es, sin dudas, Usain Bolt. El “relámpago jamaiquino” probablemente sea el deportista más famoso del mundo; pero para mí lo más impresionante es que, más allá de Bolt, existe una brillante joven generación de velocistas en Jamaica que le permitirá a ese país mantener o, incluso, ampliar el dominio. Factores genéticos, entrenamientos especializados, hasta zapatillas de correr…Los expertos miran hacia cualquier parte, con tal de identificar aquellos elementos específicos que expliquen el éxito caribeño en la veloc...
Ortiz retorna a una Copa Mundial
Ajedrez

Ortiz retorna a una Copa Mundial

Dos años atrás, el entonces Maestro internacional holguinero Isán Ortiz debutó en una Copa Mundial. Por esa fecha tenía solo 2556 puntos de coeficiente ELO y esto lo obligó a chocar, en la primera ronda, contra el ruso Ian Nepomniachtchi. La estancia del cubano en la siempre fría Khanty-Mansiysk, sede del evento, fue muy corta, porque inclinó su rey en las dos partidas del match. En 2013, el ahora Gran Maestro y campeón nacional espera que la historia sea diferente en la Copa que organizará la ciudad noruega de Troms. Asegurar su retorno a estos certámenes no fue fácil para Ortiz, pero se las arregló para terminar en la segunda posición del torneo Continental, celebrado en el hotel Casa Campestre, en Cochabamba, Bolivia. Ortiz no participó en el Memorial Capablanca, porque estaba previsto ...
La última tabla de salvación para Lázaro Bruzón
Ajedrez

La última tabla de salvación para Lázaro Bruzón

Cuando queda una sola ronda para el final del Campeonato Continental de ajedrez, que se desarrolla en Cochabamba, Bolivia, el principal favorito al título del torneo, el Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón, necesita un triunfo que lo mantenga entre los cuatro primeros puestos. Después de su decepcionante actuación en el grupo Abierto I del Memorial Capablanca, donde culminó en el cuarto lugar y cayó de los 2700 puntos en el ELO en vivo, pensé que Bruzón realmente pasaría apuros en el Continental; aunque nunca esperé que, tras diez rondas, ocupara el tercer puesto en la tabla de posiciones, con 7,5 unidades, por detrás del veterano peruano Julio E. Granda (2659), con 8,5 puntos y el cubano Isán Ortiz (2695), 8 puntos. Bruzón ha ganado 5 partidas y tiene 5 tablas (contra Granda, Diego Flores...
El armario abierto de Jason Collins
Baloncesto, Conflictos

El armario abierto de Jason Collins

“Tengo 34 años, juego en la NBA, soy negro y gay”, reconoció Jason Collins, en una carta abierta al mundo, escrita a mano y que entregó a dos periodistas de la revista Sports Illustrated. Las palabras del centro de los Wizards de Washington provocaron diversas reacciones, desde una llamada telefónica de Barack Obama, hasta un mensaje de apoyo de Kobe Bryant. Collins es el primer atleta en activo de una de las cuatro principales ligas profesionales en Estados Unidos que reconoce abiertamente su homosexualidad. La idea de “salir del armario” le pasó por la mente durante la huelga de la NBA, en 2011, que estuvo a punto de cancelar la temporada. Collins explicó que no pretendía ser el primero, pero, “ya que lo soy, estoy feliz de iniciar esta conversación”, aseguró a la revista. La llamada d...
Voleibol cubano: sin el rugido del León
Voleibol

Voleibol cubano: sin el rugido del León

Wilfredo León, el mejor voleibolista cubano, pidió la baja de la selección nacional. Así de simple y triste. El talentoso joven, de 19 años, quiere jugar en otras ligas del mundo, pero todavía hoy, incluso en medio de tantas transformaciones económicas en Cuba, eso continúa siendo un "error". Entonces llega el encontronazo, se produce la sanción por “indisciplina” y, en lugar de avanzar en los consensos, viene la distancia y… perdemos todos. Realmente la salida de León (y también del pasador Yoandy Díaz) del equipo que afrontará dentro de poco la Liga Mundial 2013 es la peor noticia posible para un sexteto que sorprendió a todos con una formidable medalla de bronce en la edición anterior del evento. Esta nueva renovación (¿la cuarta? ¿la quinta? del siglo XXI) deja a la selección sin much...
Carlsen, en territorio hostil
Ajedrez

Carlsen, en territorio hostil

Realmente no entiendo la decisión de la Federación internacional de ajedrez de conceder la sede del muy esperado match entre Viswanathan Anand y Magnus Carlsen a Chennai, en la India. Las protestas, como era de esperarse, han venido desde diversos sitios y no creo que la FIDE tenga argumentos convincentes para explicar su elección. Quizás todo tenga que ver con una “vieja promesa”, ofrecida a la Federación india, cuando la FIDE concedió la sede del match Anand-Gelfand a Moscú. Tal vez esto sea lo único que permita entender el movimiento de Kirsan Ilyumzhinov, aunque ya sabemos que el presidente de la organización que rige los destinos del ajedrez en el mundo tiene una asombrosa capacidad para sorprender. La petición de Carlsen—quien, ya sabemos, ha enfrentado en otras ocasiones a la FIDE...
¡Salve, LeBron! el mundo te saluda
Baloncesto

¡Salve, LeBron! el mundo te saluda

Solo un voto separó a LeBron James de la unanimidad como el Jugador Más Valioso (MVP) de la NBA. Me gustaría saber cuál fue la elección del colega que no le otorgó el primer lugar en la boleta al jugador de los Miami Heat, porque, ciertamente, la diferencia del "King" sobre los demás era muy evidente. Las cifras ilustran el dominio de James en la temporada 2012-2013 de la NBA:  logró promedios de 26,8 puntos; 8,0 rebotes; 7,3 asistencias; 1,7 recuperaciones de balón y 1,0 tapón en 76 juegos, en su décima temporada regular en la NBA. Además, consiguió sus mejores porcentajes de tiros de campo (56,6) y de tres puntos (40,6) como profesional y quedó décimo en la lista de máximos encestadores, asistencias, recuperaciones de balón y porcentaje de tiro de campo entre los jugadores con al menos ...
Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras
Béisbol

Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras

Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX diferentes selecciones de las Grandes Ligas viajaron a La Habana, para entrenar antes del comienzo de la temporada regular; aunque también no pocos vinieron después de concluida la Serie Mundial, con el objetivo de efectuar varios desafíos contra equipos profesionales cubanos y recaudar más dinero. Estos encuentros quedaron guardados en la historia como las “Temporadas Americanas”. Probablemente una de las más recordadas haya sido la de 1910. A finales de ese año, los Tigres de Detroit llegaron a la capital cubana y su presencia despertó un enorme interés entre los fanáticos del béisbol. Los Tigres eran famosos en esa época, porque jugaron y perdieron tres Series Mundiales consecutivas (1907, 1908 y 1909). La figura más destacada era el ...
Víctor Mesa para rato
Béisbol

Víctor Mesa para rato

Dos meses después del fracaso cubano en el III Clásico Mundial, finalmente las principales autoridades del béisbol nacional acudieron a un medio (en este caso, a la televisión) para al menos tratar de explicar qué pasó en ese evento, así como ofrecer su visión sobre algunos temas “candentes” de la 52 edición de la Serie Nacional. Como es habitual, Víctor Mesa Martínez volvió a robarse el show mediático. Su sinceridad no parece tener límites. En una muy comentada entrevista a la revista OnCuba, el mejor jardinero central de todos los tiempos en el béisbol cubano reconoció que con sus declaraciones ponía a “sudar” a los periodistas y volvió a “cumplir con su palabra”. Estas fueron algunas de sus pinceladas discursivas que más me llamaron la atención: - Habló sobre Yuliesky Gourriel. Recono...