jueves, octubre 9Un espacio para todos los deportes

Blog

Freddy Asiel Álvarez: ¡cero hits-cero carreras en el Sandino!
Béisbol

Freddy Asiel Álvarez: ¡cero hits-cero carreras en el Sandino!

El mejor pitcher del béisbol cubano nunca antes había lanzado un partido de cero hits-cero carreras. El equipo de Sancti Spíritus tampoco había recibido un cero hits-cero carreras. Todo eso cambió en la tarde-noche del sábado 9 de noviembre, en el estadio Augusto César Sandino, de Santa Clara, cuando Freddy Asiel Álvarez volvió a inscribir su nombre en el libro de récords de la pelota nacional. Con un control envidiable, a tal punto que solo necesitó 86 lanzamientos en nueve innings en los que solo permitió que un hombre entrara en circulación, Freddy Asiel volvió a mostrar el porqué está considerado (ampliamente) el lanzador más dominante de la Serie Nacional. Esta vez Villa Clara no lo apoyó ofensivamente (tampoco lo hizo en el juego inaugural, ante Matanzas), pero una sola anotación fu...
Match Anand vs. Carlsen: aburrido empate inicial (I)
Ajedrez

Match Anand vs. Carlsen: aburrido empate inicial (I)

La primera partida del match por el título mundial de ajedrez entre Viswanathan Anand y Magnus Carlsen terminó en un rápido empate, tras solo 17 movimientos de una Defensa Gruenfeld. El noruego abrió con 1.Cf3 y Vishy respondió con la siempre sólida Gruenfeld. El campeón trató de crear nuevas amenazas, con sus caballos en c4 y d5, pero Carlsen respondió con Db3, que apuntaba hacia el caballo en c4 y el peón en b7. Ante esto, llegó la jugada más lógica: Ca5 y, a partir de allí, para sorpresa de muchos, llegaron las repeticiones de movimientos: Da3, Cc4, Db3, Ca5, Da5... y tablas. Realmente nunca imaginé que el tan promocionado match comenzaría con una partida tan aburrida. Anand consideró a este resultado como: "tablas satisfactorias con piezas negras." Esperemos que haya un poco más de a...
Magnus Carlsen, ¿un prodigio coronado?
Ajedrez

Magnus Carlsen, ¿un prodigio coronado?

Magnus Carlsen lo ha ganado casi todo en el ajedrez. Con solo 22 años cumplidos—el 30 de noviembre será su cumpleaños—, el prodigio noruego atesora una amplísima colección de títulos; aunque esta siempre lucirá incompleta hasta que no incorpore el triunfo más valorado: la corona mundial. La espera de llamado “Mozart del ajedrez” podría terminar muy pronto; pero para esto deberá superar, en Chennai, a un fortísimo rival, un campeón mundial en cinco ocasiones consecutivas, Viswanathan Anand, de 44 años quien tratará de no defraudar a los millones de fanáticos indios que aspiran a que su ídolo mantenga el cetro. El ya extenso recorrido de Carlsen por el “Reino de Caissa”, a pesar de su corta edad, ha sido impresionante. Comencemos por los récords, recogidos en la cobertura especializada pre...
Anand, ¿la última raya del Tigre de Madrás?
Ajedrez

Anand, ¿la última raya del Tigre de Madrás?

Viswanathan Anand ha ganado el título mundial de ajedrez de las más disímiles maneras: en 2000 brilló en un largo certamen de matches cortos, en 2007 triunfó en un extenso torneo, en 2008 aplastó en el match a Kramnik, en 2010 venció en la última partida a Topalov y, en 2012, tuvo que recurrir a los cotejos rápidos para dejar en el camino a Gelfand. ¿Cómo será esta vez el final de su duelo contra el prodigio noruego Magnus Carlsen? La historia de Anand como campeón mundial comienza en 2000. Recordemos que, en esa época, el mundo del ajedrez estaba dividido en dos: por un lado marchaba la Federación internacional (FIDE) y, por el otro, la Asociación de jugadores profesionales, liderada por Garry Kasparov. Cada organización tenía a un campeón y, en 2000, Anand obtuvo, por primera vez, el tí...
Datos y curiosidades del match Anand vs. Carlsen
Ajedrez

Datos y curiosidades del match Anand vs. Carlsen

En total se jugarán 12 partidas. El campeón debe llegar a 6,5 puntos. Si el duelo concluyera 6 a 6, entonces se recurrirá a 4 partidas rápidas, con 25 minutos para cada jugador, con un incremento de 10 segundos por movimiento. Si persistiera la igualada, entonces se efectuarían 2 partidas blitz, de 5 minutos, con un incremento de 3 segundos por jugada. Los colores de las piezas se alternarán en cada partida, hasta la séptima, cuando se invertirán los colores por jugador, es decir, el que llevó blancas en el primer cotejo lo hará con negras en el séptimo. El ritmo de juego será de 2 horas para los primeros 40 movimientos; luego, otra hora para los 20 siguientes y 15 minutos para el resto de la partida. Además, se producirá un incremento de 30 segundos por movimiento, pero solo a partir de...
Anand vs. Carlsen: un duelo generacional
Ajedrez

Anand vs. Carlsen: un duelo generacional

La historia del ajedrez recoge varios momentos en los que una generación de jugadores entregó la corona mundial a otra, mucho más joven. Ocurrió en 1894, cuando Enmanuel Lasker derrotó a Wilhem Steinitz; luego, en 1921, cuando el genial José Raúl Capablanca barrió a Lasker y podría ocurrir ahora, en el muy esperado duelo por la corona universal entre el actual monarca, el indio Viswanathan Anand y el líder del ranking mundial, el noruego Magnus Carlsen. Anand ha sido el ajedrecista más estable en los últimos 13 años. Desde que obtuvo por primera vez el título mundial, en Nueva Delhi / Teherán, en 2000, hasta la actualidad, el indio nunca ha perdido una defensa de su corona y, de seguro, no quiere romper esa cadena de victorias, especialmente porque jugará ante su público, en Chennai, la c...
Esquivas del Niño Valdés
Boxeo

Esquivas del Niño Valdés

Quizás el momento más inolvidable en la vida de Geraldo “el Niño” Valdés haya sido la pelea contra otro grande del pugilismo, Ezzard Charles, efectuada el 11 de agosto de 1953, en el Auditorium de Miami Beach. El ganador sería considerado como un posible candidato para un duelo ante el entonces campeón del mundo de los pesos pesados, Rocky Marciano. El comienzo de la gran pelea no fue el mejor para el cubano. Charles era el favorito; pero, a la altura del octavo asalto, un golpe recto de derecha penetró la defensa de Charles y, de ahí en adelante, todo fue diferente. Los jueces esta vez fueron imparciales y decidieron que, sobre el ring, el Niño Valdés había sido el mejor. Esa fue la noche más espectacular en la carrera boxística de Valdés; pero, antes de llegar allí, el muchacho pasó po...
Bobby Maduro y su legado al béisbol cubano
Béisbol

Bobby Maduro y su legado al béisbol cubano

Roberto “Bobby” Maduro fue uno de los mayores promotores que tuvo el béisbol profesional cubano, durante las décadas del cuarenta y cincuenta del siglo pasado. Este empresario estuvo vinculado a varios momentos inolvidables de la pelota nacional, como la construcción del Gran Stadium del Cerro, en 1946, y la formación de los Cuban Sugar Kings que jugaron en la Liga Internacional Clase AAA. Maduro nació el 27 de junio, en 1916, en La Habana, y su familia, de origen judío, tenía mucho dinero, por diversos negocios, desde la producción azucarera hasta la propiedad de una línea de ómnibus. Esto le permitió a Bobby estudiar en Estados Unidos, primero para culminar el preuniversitario, en Carolina del Norte y, luego, en 1934, entró en la Universidad Cornell, en la carrera de ingeniería; aunque ...
La “traición” de Diego Costa
Fútbol

La “traición” de Diego Costa

El delantero Diego Costa finalmente tomó una decisión que, de seguro, no sorprendió a muchos: vestirá el uniforme español en lugar del brasileño en la Copa Mundial 2014. Este paso del hombre que más goles ha marcado hasta el momento, en la actual temporada de la llamada “Liga de las estrellas”, levantó enormes polémicas en su país natal y podría tener serias implicaciones en la manera en que se estructura el fútbol internacional. Costa llegó a España con 18 años y ha vivido allí durante más de un lustro, por lo que adquirió la doble nacionalidad. Su crecimiento futbolístico es innegable. Con su club, el Atlético de Madrid, ya ha anotado 11 goles y esto llamó la atención de los directores técnicos de dos de los equipos favoritos para ganar la próxima Copa Mundial: Vicente del Bosque (Españ...
Papi Ortiz, un gigantesco MVP
Béisbol

Papi Ortiz, un gigantesco MVP

Papi Ortiz tiene varios motivos para celebrar: acaba de ganar su tercer anillo de Serie Mundial, conquistó merecidamente la condición de MVP del Clásico de Otoño y demostró que, a sus 38 años, todavía su imponente cuerpo despierta temor en los lanzadores rivales. La actuación del mejor bateador designado de todos los tiempos en la MLB frente al pitcheo de los Cardenales fue impresionante: en 16 turnos oficiales al bate disparó 11 imparables, para un promedio de 688; además, conectó dos cuadrangulares e impulsó seis carreras. En los tres Clásicos de Otoño que ha jugado, Ortiz promedia 454 (20 en 44). De esta manera se convirtió en el tercer bateador designado que gana el MVP, después de Paul Molitor (Blue Jays, 1993) e Hideki Matsui (Yankees, 2009).Además, es el tercer latinoamericano que ...