domingo, octubre 12Un espacio para todos los deportes

Blog

Rápidas canastas de Oyanaisys Gelis
Baloncesto

Rápidas canastas de Oyanaisys Gelis

Cuba, Australia, Bielorrusia y Cuba formarán el grupo C del Mundial de baloncesto femenino que se jugará en Ankara y Estambul, entre el 27 de septiembre y el 5 de octubre. Las otras agrupaciones quedaron conformadas de la siguiente forma: A) España, República Checa, Brasil y Japón; B) Francia, Turquía, Canadá y Mozambique y D) Estados Unidos, Serbia, China y Angola. Una de las jugadoras más importantes de la selección cubana es la base organizadora Oyanaisys Gelis. Conversamos con ella para conocer un poco más sobre su vida y las proyecciones del equipo nacional. Oyanaisys Gelis González es una mujer voluntariosa y dedicada al deporte. Amante de la música salsa y del típico plato criollo de arroz congrí, esta morena, natural de la provincia Santiago de Cuba, ha sido considerada una de la...
Otro zarpazo de Anand en Torneo de Candidatos (III)
Ajedrez

Otro zarpazo de Anand en Torneo de Candidatos (III)

Después de las tres primeras rondas del Torneo de Candidatos que se celebra en Khanty-Mansyisk al menos dos cosas han quedado claras para mí: el ex campeón mundial Viswanathan Anand nunca puede dejarse fuera de la lista de favoritos y el azerí Mamedyarov llegó muy mal preparado a este fortísimo evento. La única partida de la tercera ronda que tuvo decisión fue la aplastante victoria de "Tigre de Madrás" sobre el azerí, en apenas 31 movimientos. El día anterior, Mamedyarov permitió que Aronian le encerrara la dama, ahora fue peor, porque error tras error fue hundiendo su posición, hasta el increíble 31. Rh1. No hubo necesidad de respuesta, porque tras el jaque del caballo en f2 la ventaja del indio era decisiva. Los otros tres cotejos concluyeron con la división del punto. De seguro Serge...
Torneo de Candidatos: mucha sangre sobre el tablero (II)
Ajedrez

Torneo de Candidatos: mucha sangre sobre el tablero (II)

La segunda ronda del Torneo de Candidatos que se celebra en Khanty-Manysisk, fue mucho más interesante que la primera. Solo hubo una división del punto, en un interesante y rápido duelo entre Viswanathan Anand y Veselin Topalov. En los otros tres cotejos se "derramó sangre" sobre el tablero y los conductores de las piezas blancas sacaron la mejor parte. Anand volvió a lucir muy confiado, tanto que jugó casi de memoria, apenas sin consumir tiempo en el reloj, en una defensa Eslava. El indio sacrificó un peón para arribar a un final de torre-alfil para cada bando, pero todos los peones estaban en el flanco rey, así que su inferioridad material no se hizo notar. El empate llegó cuando sobre el tablero solo quedaron los dos reyes. Después de su sorpresivo revés inicial, una de las grandes ex...
Sorpresa en el Torneo de Candidatos: ¡Anand mejor que Aronian!
Ajedrez

Sorpresa en el Torneo de Candidatos: ¡Anand mejor que Aronian!

El Torneo de Candidatos que se celebra en Khanty-Mansiysk comenzó con una enorme sorpresa: el ex campeón mundial Viswanathan Anand superó, en 47 movimientos, al armenio Levon Aronian, considerado uno de los principales favoritos para convertirse en retador de Magnus Carlsen. Quizás un año atrás este resultado no hubiera sido tan llamativo, pero la baja forma mostrada por el "Tigre de Madrás" y el excelente nivel de Aronian, ubicado en el segundo lugar del ranking mundial, con 2832 puntos, presagiaba un final diferente; sin embargo, "más sabe el diablo por viejo..." Anand, con blancas, siempre estuvo en una posición más cómoda y, además, Aronian entró en serios apuros con el tiempo. La presión del indio con las dos torres sobre los dos peones débiles, en "a" y "c", más las amenazas de su p...
El Rey Carlsen espera a su retador
Ajedrez

El Rey Carlsen espera a su retador

En Kazán hubo bostezos y no pocas críticas. Dos años después, en Londres se vivió una de las finales  más emocionantes de un evento ajedrecístico en el siglo XXI. ¿Qué podemos esperar ahora del Torneo de Candidatos, en Khanty-Mansiysk, del que saldrá el retador de Magnus Carlsen? A pesar de algunas ausencias, la nómina es impresionante y, con la entrada en vigor de la regla contra las tablas rápidas, no es difícil pronosticar que la tensión podría mantenerse hasta la última ronda, tal y como sucedió en la capital británica. Antes de que se mueva la primera pieza en la casi siempre gélida urbe rusa ya muchos lamentan la no inclusión en el certamen de tres de los mejores jugadores del momento: el italiano Fabiano Caruana, con un ELO de 2783 puntos y quinto lugar del ranking mundial, el ruso...
Impacto Twitter: camisetas de la NBA con la @
Baloncesto, Medios y deporte

Impacto Twitter: camisetas de la NBA con la @

Twitter ha tenido un gran impacto en el deporte. Jugadores, técnicos, especialistas recurren a esa red social como “herramienta comunicativa” para establecer una comunicación desintermediada con sus seguidores. Así que ya no sorprenden los anuncios de matrimonios, hijos, nuevos contratos, opiniones, críticas, a través de los 140 caracteres. La NBA, en su interminable afán por vender más camisetas, ahora decidió comercializar t-shirts de las 30 franquicias en las que aparecen, como identificadores, el nombre del perfil en Twitter del jugador. De esta forma, LeBron James sería @KingJames y Paul Pierce…más fácil, @paulpierce34. Primero vinieron las camisetas con mangas, luego las de la "Noche Latina", ahora con perfiles en Twitter... so, what’s next? Quién sabe; pero al menos algo queda cla...
Liván López, lucha por el regreso
Grandes figuras

Liván López, lucha por el regreso

Liván López Ascuy tuvo una infancia entre notas e instrumentos musicales. Sus padres, Rafael López y Gladys Ascuy, siempre tuvieron el sueño de ver al joven sobre los escenarios más encumbrados del mundo, como exponente de la cancionística cubana; sin embargo, Liván apostó por el deporte de las llaves y los desbalances. Esa decisión pareció acertada, porque en la actualidad es una de las principales figuras de la lucha libre en el país. Natural de San Juan y Martínez, en la provincia de Pinar del Río, Liván comenzó la práctica de la lucha a los nueve años y por casualidad. “Mis padres eran músicos y tenían mucho trabajo. El profesor de lucha me recogía en la escuela a las 4 y siempre estaba en el gimnasio viendo a los muchachos entrenar. Un día el entrenador explicó una técnica y la demos...
Leinier Domínguez, más rápido que Robson
Ajedrez

Leinier Domínguez, más rápido que Robson

Al parecer la visita al zoológico de San Luis, junto a su esposa, funcionó muy bien para el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez (2757), porque estuvo mejor en la segunda fase de su match contra el joven Gran Maestro estadounidense Ray Robson (2628) que se jugó en la Webster University. El domingo comenzó con dos tablas en las partidas rápidas (25 minutos para cada jugador), por lo que esta fase del match finalizó 2-2 (+1-1=2).  El empate inicial llegó en 41 movimientos, en un final donde las blancas, conducidas por Leinier, tenían torre-alfil, contra torre-caballo y cuatro peones para ambos. Luego, con negras, para sorpresa de todos, hubo repetición de movimientos en la apertura. Un breve descanso y comenzaron  los seis duelos blitz. En el primero de ellos, el cubano condujo las blanca...
Leinier Domínguez vs. Ray Robson: un match rápido
Ajedrez

Leinier Domínguez vs. Ray Robson: un match rápido

Pensé que el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez descansaría antes de viajar a Rusia, para participar en el Campeonato de clubes de ese país, a comienzos de abril; pero resulta que el mejor ajedrecista de Latinoamérica está otra vez en Estados Unidos. En la Webster University, de San Luis, Domínguez enfrenta en un match de 10 partidas (rápidas y blitz) al joven estadounidense Ray Robson, de 19 años y un ELO de 2628 puntos que lo coloca en el séptimo lugar del ranking de ese país El duelo está pactado a 4 partidas rápidas, en las que cada jugador recibirá 25 minutos en el reloj y otras seis serán blitz (con 3 minutos, más 2 segundos de bonificación por movimiento). Actualización: Leinier perdió la primera partida (condujo las blancas y abrió con 1.c4) Dominguez,L (2757) - Robson,R (2628...
Una niña prodigio en La Habana
Ajedrez

Una niña prodigio en La Habana

Cuando se habla en el ajedrez cubano de niños prodigios, de seguro el primer nombre que viene a la mente es el de José Raúl Capablanca quien con solo 4 años ya sabía jugar y a los 12 era campeón nacional; pero es probable que muchos no conozcan que el gran ajedrecista fue profesor de María Teresa Mora, una genial niña. María Teresa Mora Iturralde nació en octubre de 1902 y, desde muy pequeña, al igual que Capablanca, jugaba ajedrez contra su padre y era capaz de derrotarlo. A los 11 años participó en su primer torneo, celebrado en el Club de Ajedrez de La Habana y allí concluyó en el primer lugar, incluso  por delante de dos niños. Esa fue su primera hazaña dentro del deporte.            . Además del ajedrez, María Teresa le dedicaba parte de su tiempo al violín y a la mandolina. Parece q...