martes, septiembre 2Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Béisbol

Oscar Taveras, la muerte en el béisbol viaja en automóvil
Béisbol

Oscar Taveras, la muerte en el béisbol viaja en automóvil

La trágica muerte del dominicano Oscar Taveras, de 22 años, en un accidente automovilístico, ha conmovido al universo beisbolero. Este era un jugador muy talentoso que lo tenía todo para triunfar en las Grandes Ligas, pero en su carrera se interpuso, como le ha sucedido a tantos otros peloteros, un automóvil. De acuerdo con la información oficial ofrecida por las autoridades dominicanas, Taveras viajaba a exceso de velocidad en el momento del mortal accidente y no llevaba documentos personales en su poder, pero su propia madre lo identificó. Las muestras de pesar por el muy lamentable hecho han llegado desde diferentes partes. El director de los Cardenales de San Luis, Mike Matheny expresó : “me pidieron la pasada noche que dijera algunas palabras con respecto a la trágica muerte de Osca...
Serie Mundial: Gigantes devuelven Reales (I)
Béisbol

Serie Mundial: Gigantes devuelven Reales (I)

Después de una ausencia de casi 30 año de la Serie Mundial, de seguro los fanáticos de los Reales de Kansas City querrán olvidar, cuanto antes, el primer desafío del Clásico de Otoño, ante los Gigantes de San Francisco. Este fue un desafío descolorido, decidido desde el mismo primer inning, cuando el abridor James Shields volvió a lucir descordinado y permitió los batazos de Pablo Sandoval y Hunter Pence que aportaron una cómoda ventaja de 3 carreras. Esto fue más que suficiente para Madison Bumgarner. El mejor zurdo en la MLB fue implacable desde el montículo. Solo en el tercer inning pasó algunos sustos, pero dominó a Eric Hosmer, con las bases llenas. El resto fue fácil, demasiado fácil para un partido de Serie Mundial, contra un rival que había sido invencible hasta el momento. ¿Podr...
Jonrón en el diccionario de la Real Academia Española
Medios y deporte

Jonrón en el diccionario de la Real Academia Española

Durante décadas hemos utilizado “jonrón”, para referirnos a la acción del béisbol en que un bateador, después de su conexión, anota una carrera, tras recorrer sin interrupción todas las bases; pero solo ahora, finalmente, la Real Academia Española (RAE) reconoció la validez de esta palabra que se ha impuesto por la fuerza de su uso. La nueva edición del Diccionario, la vigésimo tercera en la historia—la primera ocurrió en 1780— incluye 93 111 entradas, casi 5000 más que la versión anterior, publicada en 2001. Muchos de los términos que ingresan están relacionados con las nuevas tecnologías, por lo que ya está permitido escribir “tuit”, “tuitear”, “hacker”, “tableta”, “hipervínculo”, “wifi”, entre otras. Para su más reciente actualización, la RAE trabajó en colaboración con las 22 academi...
La despedida de Jeter y Rivera, ¿el final de los “peloteros franquicia”?
Béisbol

La despedida de Jeter y Rivera, ¿el final de los “peloteros franquicia”?

En 2013 el mundo del béisbol se conmovió por la sentida despedida que recibió el panameño Mariano Rivera, sin dudas el mejor cerrador de todos los tiempos (652 juegos salvados). Mo, como le decían sus amigos, es un ídolo para los seguidores de los Yankees y también en su país, donde es posible comprar en clasificados en Panamá desde una pelota firmada por este lanzador hasta libros que le han dedicado. Es cierto que nunca vistió el uniforme del equipo nacional, porque declinó su participación en los Clásicos Mundiales de 2006 y 2009; pero los fanáticos, ya sabemos, lo perdonan todo. Un año después del retiro de Rivera, otra leyenda del béisbol, Derek Jeter, también ha recibido disímiles reconocimientos en cada estadio en que ha jugado en su vigésima y última temporada. El capitán de los Y...
Farewell to Jeter y una pésima noche para Yasiel Puig en el ASG
Béisbol

Farewell to Jeter y una pésima noche para Yasiel Puig en el ASG

Derek Jeter jugó su 14to y último Juego de las Estrellas y Yasiel Puig su primero. El rostro del béisbol de la MLB durante más de una década dirá adiós al finalizar esta temporada; mientras un grupo de jóvenes talentosos (¡y polémicos!), liderado por Mike Trout, buscará convertirse en ese "nuevo rostro". Jeter se despidió con dos imparables y Trout fue elegido como el MVP, al disparar un doble y un triple e impulsar dos carreras. Miguel Cabrera desapareció la pelota frente al abridor Adam Wainwright y la Liga Nacional fue incapaz de descifrar los envíos de 9 de los 10 lanzadores empleados por el director John Farrell, en la victoria del "Circuito Júnior" por 5 carreras a 3. De esta manera, la Serie Mundial 2014 comenzará por el estadio del equipo que resulte campeón de la Liga Americana (...
Jorge Fuentes, fuera de los Piratas de Campeche
Béisbol

Jorge Fuentes, fuera de los Piratas de Campeche

La noticia me sorprendió: la directiva de los Piratas de Campeche, de la Liga mexicana de béisbol, despidió al director pinareño Jorge Fuentes. La razón de esta súbita decisión está relacionada con el escándalo que rodea al equipo, tras conocerse una denuncia contra un pelotero por abuso sexual de una menor. De acuerdo con el Expreso de Campeche, "los hechos se suscitaron el pasado sábado en la noche en Aguascalientes, luego del juego entre los Rieleros y los Piratas, donde la muchacha afectada habló por celular con uno de los Piratas de nombre Abel, con quien quedó de verse después. La menor llegó al lugar de la cita, pero fue recibida por otros dos jugadores. Uno de ellos, de barba y cabello café, estaba sentado en la cama, mientras que el que abrió la puerta tenía barba y cabello negr...
Dodgers, la mayor nómina en la historia de la MLB
Béisbol

Dodgers, la mayor nómina en la historia de la MLB

Después de quince años en la cima de la tabla de los equipos con mayor nómina en Grandes Ligas, los Yankees de Nueva York acaban de ceder (con gusto, diría yo), ese lugar a los Dodgers de Los Ángeles. La franquicia californiana jugará la temporada 2014 con la plantilla más cara de la historia: 234 millones de dólares. Con tanto dinero "invertido", solo un título de Serie Mundial (esquivo desde 1988) sería considerado un éxito para el equipo de Magic Johnson. No obstante, "fieles a su tradición", los Yankees siguieron gastando y aparecen detrás de los Dodgers, con una nómina de 199 millones. En la última plaza, por segundo año consecutivo, están los Astros de Houston, aunque esta vez la gerencia de ese equipo "optó" por abrir más la billetera y de los 27 millones en 2013 pasó ahora a 45 mi...
Miguel Cabrera, el “rostro millonario” de los Tigres
Béisbol

Miguel Cabrera, el “rostro millonario” de los Tigres

Apenas unos días después de que Max Scherzer rechazara una oferta superior a los 140 millones de dólares que lo hubiera convertido en el primer lanzador de los Tigres de Detroit hasta el 2020, esa franquicia acaba de anunciar que su gran estrella, Miguel Cabrera, considerado el pelotero más completo en las Grandes Ligas, firmará el mayor contrato en la historia: 292 millones por 10 años. Absolutamente asombroso y ¿errado? Ahora Miguel Cabrera es el atleta mejor pagado en la historia del deporte profesional, ya que sus  292 millones superarían los 275 millones de Alex Rodríguez. El salario anual de Cabrera (29,2 millones) solo estaría por detrás del recibido por el zurdo Clayton Kershaw, de los Dodgers (30,7 millones). Por tanto, cada turno al bate de Cabrera estaría valorado, aproximadamen...
A-Rod fuera en 2014, ¿Tanaka dentro?
Béisbol

A-Rod fuera en 2014, ¿Tanaka dentro?

Los Yankees de Nueva York y la MLB se salieron con la suya: el abogado "árbitro" Fredic Horowitz determinó que se mantenía el castigo contra Alex Rodríguez por su vínculo con el laboratorio Biogénesis; aunque, en lugar de 211 partidos, redujo la sanción a toda la temporada 2014, así que los Mulos no tendrán que pagar gran parte del mayor salario en la MLB: de los 25 millones que obtiene A-Rod, “solo” recibirá 2,8. Esto parecería poco, pero si tomamos en cuenta que pasará todo el año de vacaciones, pues, vamos, es una fortuna. Esta decisión dejó a los Yankees con más margen para negociar en mejores condiciones el contrato que muchos equipos potentes en Grandes Ligas sueñan: obtener al derecho japonés Masahiro Tanaka. Realmente no entiendo por qué muchos insisten en continuar comparando a T...
Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown
Béisbol

Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown

Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, ya no volverá a pisar, al menos como jugador en activo, un terreno de béisbol. Los acordes de la icónica canción “Enter Sandman”, del grupo Metallica, nunca más retumbarán en el Yankee Stadium. Su partida marca prácticamente el final de otra exitosa era de la franquicia con más títulos en el deporte profesional estadounidense. En 1997, las Grandes Ligas recordaron de disímiles maneras a Jackie Robinson, pues ese año se celebraba el medio siglo de la primera incursión oficial de un pelotero negro en un equipo de las Mayores. Una de las decisiones más simbólicas de esa celebración fue la de retirar el número 42, en honor a Robinson. Solo un jugador, un panameño, hijo de un pescador, pudo mantener el 42 en su espalda. En ese momento ya ...