domingo, agosto 31Un espacio para todos los deportes

Béisbol

El enigma de Martín Saura con Villa Clara
Béisbol

El enigma de Martín Saura con Villa Clara

Su personalidad no llama la atención como la de Víctor Mesa. No le gritan desde las gradas, no gesticula constantemente ni se mueve inquieto por el banco; tampoco realiza continuos cambios a la defensa; aunque los jugadores ya parecen acostumbrados a la forma de dirigir de Eduardo Martín Saura, el hombre que ha guiado a Villa Clara a uno de los inicios más espectaculares en la Serie Nacional de béisbol. (más…)
Los trucos del Mago Mesa
Béisbol

Los trucos del Mago Mesa

Industriales es la gran decepción de la actual Serie Nacional del béisbol cubano. Pocos se atreven a dudarlo; aunque algunos no puedan ocultar el placer que sienten al mirar la tabla de posiciones y ver el lugar que ocupa la principal selección de la capital. Mientras, los fanáticos a la selección azul—que están por todo el país y yo no soy uno de ellos—cada vez están más preocupados por la pobre actuación de su equipo. (más…)
¿Quién dirigirá a Cuba en el Clásico Mundial 2009?
Béisbol

¿Quién dirigirá a Cuba en el Clásico Mundial 2009?

El hombre que tendrá la enorme responsabilidad de conducir a la selección cubana de béisbol al II Clásico Mundial sigue siendo un misterio. En el encuentro donde se dieron a conocer los 45 jugadores preseleccionados—por cierto, hubo pocas polémicas y entre ellas la ausencia del fornido receptor cienfueguero Osvaldo Arias y la inclusión de Rudy Reyes—solo se informó que “los nombres del cuerpo técnico de dirección se darían a conocer el 9 de febrero, el mismo día del anuncio del equipo definitivo al Clásico.” (más…)
¡Ya está la preselección de Cuba al II Clásico! Todavía no aparece el director
Béisbol

¡Ya está la preselección de Cuba al II Clásico! Todavía no aparece el director

Ya está la preselección de 45 jugadores cubanos que intentarán ganarse un puesto entre los 28 que finalmente participarán en el tan esperado II Clásico Mundial de béisbol. El cuerpo de dirección continúa como una gran interrogante. Esta es la lista de preseleccionados: Receptores (5): Ariel Pestano Rolando Meriño Yosvani Peraza Yunier Bello Eriel Sánchez Jugadores de Cuadro (12): Alexander Mayeta Héctor Olivera Yuliesky Gourriel Michel Enríquez Eduardo Paret Yadil Mujica Yoandry Garlobo Luis Miguel Navas Rudy Reyes José Dariel Abreu Donald Duarte Yorelvis Charles Jardineros (10): Alfredo Despaigne Yoandri Urgellés Frederich Cepeda Alexei Bell Giorvis Duvergel Leonis Martín Yorelvis Fiss Osmani Urrutia Yohenis Céspedes Leslie Anderson Lanzadores (18): Pedro Luis Lazo Luis Miguel Rodrí...
Otro Clásico argumento
Béisbol

Otro Clásico argumento

En marzo de 2006 el mundo del béisbol vivió uno de los momentos más memorables de su historia: por primera vez los mejores peloteros vistieron el uniforme de sus naciones y se enfrentaron en el Clásico Mundial. El primer Clásico constituyó un éxito desde varios puntos de vistas. En primer lugar, al menos en mi opinión, se demostró que el béisbol es un deporte con millones de seguidores por el todo el mundo y, por tanto, merece el retorno al programa oficial de los Juegos Olímpicos. Los directivos de la Asociación Internacional (IBAF) de seguro utilizarán al Clásico, y sus análisis antidopajes, como otro argumento para solicitar el tan ansiado regreso, aunque deberán tener mucho cuidado cuando enfoquen este torneo.  (más…)
El dilema de Alex Rodríguez en el II Clásico Mundial
Béisbol

El dilema de Alex Rodríguez en el II Clásico Mundial

El hombre mejor pagado en la historia del béisbol, el estelar tercera base de los Yankees de Nueva York, Alex Rodríguez, vuelve a estar en el centro de la polémica para el II Clásico Mundial, ya que todo parece indicar que jugará con República Dominicana y, de concretarse esta decisión, su nombre entraría a los libros por ser el primer pelotero que participa con dos equipos diferentes en el Clásico. (más…)
Las mujeres en el béisbol
Béisbol

Las mujeres en el béisbol

Al principio ellas fueron solo espectadoras que aplaudían las mejores jugadas en los estadios o criaban a los hijos mientras el marido estaba de gira; pero como en todas las facetas de la sociedad, las mujeres se resistieron a ser dejadas a un lado y probaron que también son capaces de conectar un buen batazo y lanzar un juego perfecto. Lo han hecho tan bien que ya tienen un campeonato mundial. Aunque muchos todavía consideran al béisbol como un juego solo para hombres, lo cierto es que el béisbol practicado por las mujeres ha ganado adeptos en los últimos años por todo el mundo y Cuba no ha sido una excepción. Desde hace varias décadas las cubanas juegan softbol y los resultados han sido muy buenos, incluso participaron en la Olimpiada de Atenas, en 2004; sin embargo, el béisbol para muj...
Béisbol

El primer campeonato de béisbol en Cuba

En este post comparto las historias que rodearon al primer campeonato oficial de béisbol en Cuba, jugado 130 años atrás, y que apenas contó con la participación de tres clubes. Si bien es cierto que el torneo desarrolló solo seis desafíos, abrió las puertas de la Liga cubana, el mayor espectáculo del deporte en nuestro país durante ocho décadas. Debemos comenzar nuestra historia con un breve recuento del primer juego de pelota efectuado en Cuba, al menos el primero que reseñó la prensa. El lugar escogido para aquel desafío, efectuado el domingo 27 de diciembre de 1874, fue el estadio Palmar de Junco. Quizás uno de los detalles más curioso sea que en esa propiedad, cuyo dueño era de apellido Junco, no había palmas. Wenceslao Gálvez en su libro “El baseball en Cuba: historia del baseball en...
Manuel Cocaína García, la droga del béisbol cubano
Béisbol

Manuel Cocaína García, la droga del béisbol cubano

El bateador reconoció en su rival la postura habitual para el cambio de velocidad y se dispuso a conectar con todas sus fuerzas el próximo lanzamiento. Necesitaba impulsar a los corredores para así mantener con vida las esperanzas de su equipo en el campeonato. En el montículo, el pequeño, pero corpulento lanzador, acarició la pelota por última vez. Realizó su agarre especial y la bola comenzó a moverse en el aire, lenta, muy lentamente, como si quisiera permanecer allí para siempre, como si realmente deseara darle una oportunidad al hombre para retractarse del lanzamiento, como si en ella estuviera contenida la larga vida de un olvidado pelotero. Aquella pelota en el aire, desplazándose hacia el bateador, era una muy diferente a la primera que había tenido en sus largas manos veinte años...
La guerra del béisbol
Béisbol

La guerra del béisbol

La noticia recorrió los principales medios de comunicación de México, Cuba y los Estados Unidos: los hermanos Pasquel querían competir contra el béisbol organizado norteamericano y no escatimarían recursos financieros para atraer a los principales jugadores, sin importar nacionalidad o color de la piel. Era 1945 y la guerra del béisbol había comenzado. Entre 1940 y 1944 la Liga Mexicana había emergido como un torneo de gran fuerza donde jugaban algunos peloteros de cierto renombre, tanto norteamericanos como cubanos; pero no es hasta la aparición en escena de los multimillonarios hermanos Pasquel, en especial Jorge, que la Liga no alcanza una real fuerza. (más…)