jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

“Todos Estrellas” del béisbol cubano, una polémica decisión
Béisbol

“Todos Estrellas” del béisbol cubano, una polémica decisión

¿Qué peloteros conformarían el “Todos Estrellas” del béisbol cubano? Las respuestas a esa pregunta probablemente generen enormes polémicas entre fanáticos y especialistas, porque resulta muy complicado elegir tan pocos jugadores en un deporte que se ha practicado en Cuba por más de 140 años. El contexto en el que se ha desarrollado el principal pasatiempo deportivo en el país también complejiza la elección. La primera temporada de la Liga profesional cubana se efectuó en 1878 y durante siete décadas ese fue el torneo más importante y seguido por los aficionados; aunque también existían competiciones amateurs de un altísimo nivel. Además, los mejores jugadores lograron insertarse en las Ligas Negras norteamericanas —la barrera racial impidió el salto a las Mayores hasta 1947—y también en l...
Frederich Cepeda, el largo viaje hacia la Liga Japonesa de béisbol
Béisbol

Frederich Cepeda, el largo viaje hacia la Liga Japonesa de béisbol

A sus 34 años, el espirituano Frederich Cepeda, considerado el bateador más completo del béisbol cubano, enfrentará probablemente el reto más fuerte de su exitosa carrera: jugar en la fortísima Liga Japonesa de béisbol, con los Gigantes de Yomiuri, el equipo más seguido en ese país. “Es un sueño hecho realidad y estoy lleno de expectativas; los Gigantes son un gran equipo y haré todo lo posible por ayudar a la victoria”, aseguró Cepeda, quien no tuvo una buena primera fase en la recién concluida 53 Serie Nacional; pero luego mejoró sus números como refuerzo de Artemisa en la segunda etapa del torneo. En 17 años en las Series, Cepeda tiene un promedio de 329, con 260 cuadrangulares, 474 OBP y 564 de slugging. El monto del contrato, de acuerdo con Sponichi, fue de  150 millones de yenes, m...
El Príncipe Víctor Mesa
Béisbol

El Príncipe Víctor Mesa

El fin justifica los medios o al menos una idea parecida escribió Nicolás Maquiavelo, en su célebre obra “El Príncipe”, de 1513. Desde que Víctor Mesa Martínez arribó a Matanzas, para sacar del ostracismo de dos décadas a los Cocodrilos, para todos quedaba claro que sus métodos podrían parecer “poco ortodoxos”, pero que, con ellos o a pesar de ellos, obtendría resultados. En otras palabras, muchos se molestarían por la actuación del número 32, sin embargo, todo quedaría perdonado cuando, sobre el terreno, finalmente los jugadores mostraran cuán talentosos eran ellos. Algo así sucedió quince años atrás, cuando Mesa asumió las riendas de Villa Clara, una provincia en la que era un ídolo, tras jugar 19 años con el uniforme naranja y obtener cuatro títulos nacionales, tres de ellos consecutiv...
Alfredo Despaigne otra vez será un Pirata
Béisbol

Alfredo Despaigne otra vez será un Pirata

Esta información la encontré en el blog Zona de Strike y no por esperada la celebro menos: el mayor slugger de la pelota cubana, el granmense Alfredo Despaigne volverá a vestir el uniforme de los Piratas de Campeche, de la Liga Mexicana de béisbol. Esta es la primera firma de 2014 de un jugador y estoy seguro de que no será la última. Despaigne probablemente se sienta más cómodo en esta ocasión con los Piratas, por varios motivos: estará dirigido por un cubano (el pinareño Jorge Fuentes), ya conoce el ambiente y por su rendimiento alcanzó notoriedad y, además, este año podrá permanecer con su equipo mucho más tiempo. Por tanto, no me parece arriesgado escribir que sus números podrían ser superiores a los de 2013. El año pasado, con los Piratas, Despaigne apenas estuvo en 33 partidos, en...
Odelín, rectas de un lanzador con nombre extraño
Béisbol

Odelín, rectas de un lanzador con nombre extraño

Su nombre es prácticamente impronunciable. Esto no es un secreto para nadie en Cuba, así que sus compañeros de equipo, la prensa especializada y los fanáticos llaman a Vicyohandri Odelín Sanamé simplemente “Viyo”. A sus 34 años, este experimentado lanzador, que ha jugado en 17 Series Nacionales, no piensa en el retiro. Campeón olímpico, mundial y panamericano, su gran sueño es alcanzar, algún día, el título de Cuba. La velocidad de las rectas de Odelín ya no sobrepasa, como sucedía una década atrás, las noventa millas; pero el largo tiempo sobre el montículo lo ha convertido en un lanzador habilidoso que impresiona, especialmente, por su serenidad, el amplio dominio de la zona de strike y un variado repertorio de lanzamientos, en el que destaca un rompimiento hacia fuera y en la zona baja...
Silencio en La Habana: Industriales no jugará la final
Béisbol

Silencio en La Habana: Industriales no jugará la final

Después del cuarto partido del playoff entre Industriales y Pinar del Río creo que ni siquiera los más empedernidos fanáticos pinareños esperaban que su equipo resurgiera. Los triunfos de los Leones habían sido apabullantes y todo parecía cuestión de tiempo para que se reeditara la final de 1992, cuando chocaron Leones y los entonces Henequeneros. Pero…la historia comenzó a cambiar a partir del quinto desafío, cuando el mejor lanzador del campeonato, Yosvani Torres, escapó de la presión y logró, con apoyo del relevo de Julio Alfredo Martínez, salir con vida del “Latinoamericano”. El regreso al estadio “Capitán San Luis” fue inesperado y Pinar, un equipo caído, cobró vida. En el sexto partido la pobre oportunidad al bate sepultó todas las esperanzas de los Leones y la escena quedó listo p...
Los nervios de Masahiro Tanaka
Béisbol

Los nervios de Masahiro Tanaka

El esperado debut en Grandes Ligas del japonés Masahiro Tanaka comenzó de la peor forma posible: en su tercer lanzamiento Melky Cabrera, de los Azulejos de Toronto, desapareció una recta por el jardín derecho y, después de dos innings, los Yankees de Nueva York iban detrás en el marcador 3-2. A partir de ese momento, "algo" cambió en Tanaka y sus nervios se tranquilizaron, a tal punto que no permitió nada más a sus rivales. Sobre el montículo apareció lo que todos ansiaban ver: un lanzador calmado, inmutable (al mejor estilo japonés). Tras 95 lanzamientos y una cómoda ventaja, Joe Girardi decidió dar por terminada la noche de quien podría convertirse, creo, en el primer lanzador de los Yankees. Esta fue su victoria 100 como profesional.
MLB: cambios antes del Día Inaugural en 2014
Béisbol

MLB: cambios antes del Día Inaugural en 2014

  La temporada 2014 de las Grandes Ligas trae varias modificaciones y no pocas noticias sorprendentes. Aquí les presento un resumen de las que considero más importantes: Aplicación de las repeticiones televisivas para casi todos (menos strikes y bolas) Los directores tendrán la posibilidad de “desafiar” las decisiones arbitrales. Desde el “Centro de Comando” de la MLB, en Nueva York, se enviarán las imágenes al estadio, para que los árbitros lleguen a una determinación final. Casi todo podría “desafiarse”…menos el conteo de strikes y bolas. El nuevo sistema se puso a prueba durante los entrenamientos primaverales. La MLB espera que cada reclamación no demore más de 90 segundos. Duro reto. Nueva regla para evitar las colisiones en el plato Los corredores no podrán salirse de la lí...
Dodgers, la mayor nómina en la historia de la MLB
Béisbol

Dodgers, la mayor nómina en la historia de la MLB

Después de quince años en la cima de la tabla de los equipos con mayor nómina en Grandes Ligas, los Yankees de Nueva York acaban de ceder (con gusto, diría yo), ese lugar a los Dodgers de Los Ángeles. La franquicia californiana jugará la temporada 2014 con la plantilla más cara de la historia: 234 millones de dólares. Con tanto dinero "invertido", solo un título de Serie Mundial (esquivo desde 1988) sería considerado un éxito para el equipo de Magic Johnson. No obstante, "fieles a su tradición", los Yankees siguieron gastando y aparecen detrás de los Dodgers, con una nómina de 199 millones. En la última plaza, por segundo año consecutivo, están los Astros de Houston, aunque esta vez la gerencia de ese equipo "optó" por abrir más la billetera y de los 27 millones en 2013 pasó ahora a 45 mi...
La partida de ajedrez de Ramón Moré con Villa Clara
Béisbol

La partida de ajedrez de Ramón Moré con Villa Clara

Villa Clara perdió el primer partido del playoff ante Matanzas y, probablemente, los campeones de la 52 Serie Nacional no logren "salir con vida" de su enfrentamiento ante la selección más ganadora del actual torneo. Pero antes de que se lanzara la primera bola en el estadio "Victoria de Girón" para muchos estaba claro que los Leopardos / Naranjas / Azucareros partían en desventaja. La injusta sanción contra Freddy Asiel Álvarez, la increíble concepción del calendario de la postemporada y la lesión de su receptor Yulexis la Rosa sin dudas dañaron las posibilidades de los titulares nacionales. Ramón Moré logró lo que no pudo ni Víctor Mesa ni Eduardo Martín Saura: un título. Eso lo hace parte de la historia del béisbol en Villa Clara. Quizás no sea el director más carismático y podamos cri...