miércoles, julio 9Un espacio para todos los deportes

Ajedrez

Echó a andar el reloj del Memorial Capablanca 2011 (+ fotos)
Ajedrez

Echó a andar el reloj del Memorial Capablanca 2011 (+ fotos)

Ivanchuk, otra vez la gran estrella del Capablanca, fue el último en retirarse de la ronda Exactamente a las tres de la tarde los árbitros se aproximaron a las tres mesas de juego y echaron a andar los relojes en una pequeña sala del hotel Habana-Riviera. Así comenzó a escribirse la historia del grupo Elite del Memorial Capablanca 2011. Curiosamente, solo los defensores de las piezas negras habían ocupado su lugar, es decir, el cubano Lázaro Bruzón, el vietnamita Quang y el checo David Navara esperaban por el arribo de sus rivales. Llegué a la sala casi una hora antes y, para sorpresa mía, Navara ya estaba allí. Imagino que el calor lo estuviera molestando, porque llevaba un traje carmelita y aunque podía sentirse el aire acondicionado, en realidad todos los que ocupábamos el reducido esp...
Calendario y partidas en vivo Memorial Capablanca 2011
Ajedrez

Calendario y partidas en vivo Memorial Capablanca 2011

El  Memorial Capablanca 2011 comienza hoy en el hotel Habana-Riviera de la capital cubana. Desde este sitio web estaré dando una cobertura completa al evento, con crónicas y fotos diarias. De acuerdo con el sorteo estos fueron los números de los jugadores del Elite: Vassily Ivanchuk (1); Leinier Domínguez (2), Dmitry Andreikin (3); Lázaro Bruzón (4); Le Quang Liem (5) y David Navara (6). Por tanto, en la primera ronda, miércoles 11 de mayo, desde las 3:00 pm (hora de Cuba) jugarán: Ivanchuk vs. Navara Leinier vs. Le Quang Liem Andreikin vs. Bruzon Las partidas del grupo Elite, con un ELO promedio de 2712 y categoría XIX, podrán seguirse online en esta dirección:  http://torneocapablanca.inder.cu
El retorno de Vassily Ivanchuk
Ajedrez

El retorno de Vassily Ivanchuk

Otra vez la gran mayoría de las miradas estarán concentradas en el hombre que ha decidido regresar, por quinta ocasión, a la capital cubana. Sus paseos constantes por el salón de juego de seguro volverán a despertar no pocos comentarios. Ninguno de sus silencios o gestos pasarán inadvertidos; tampoco sus jugadas y los cinco rivales del grupo Elite del Memorial Capablanca saben que tendrán que ser muy cuidadosos, porque una mínima ventaja sería suficiente para el ucraniano Vassily Ivanchuk. Chuky, como lo conocen en el mundo del ajedrez, llegó a Cuba en 2005. En ese año visitó la tumba, en el cementerio de Colón, de uno de sus ídolos: el campeón mundial José Raúl Capablanca; además, conversó con decenas de niños ucranianos que recibían atención médica en La Habana, por distintos problemas ...
¿Quién detendrá a Vassily Ivanchuk?
Ajedrez

¿Quién detendrá a Vassily Ivanchuk?

El ucraniano Vassily Ivanchuk de seguro siente una especial atracción hacia La Habana. En la  capital cubana probablemente no haya aumentado mucho su cuenta bancaria; sin embargo, él  continúa regresando, pues parece sentirse cómodo y en sus cuatro viajes anteriores ha ganado  el torneo más antiguo de Latinoamérica: el Memorial Capablanca. Chuky, como lo conocen en el mundo del ajedrez, vino por primera vez en 2005. En aquel  momento fue una sensación, pues sobre él se habían contado muchas historias. Los seguidores  del juego ciencia en Cuba pudieron comprobar la genialidad del europeo en las partidas y  también sus constantes paseos por el salón, su misma vestimenta, día tras día, las largas  caminatas por el Malecón habanero, mientras las olas lo bañaban por completo. En las cuatro ed...
Memorial Capablanca: una historia de cuatro décadas
Ajedrez

Memorial Capablanca: una historia de cuatro décadas

El Memorial Capablanca es el torneo más importante que se juega en Latinoamérica. Este evento ya sobrepasa las cuatro décadas de existencia y en él han intervenido varios campeones mundial, aunque muchos de estos genios del llamado juego ciencia no pudieron salir airosos de sus aventuras en Cuba. El primer Memorial Capablanca comenzó a prepararse desde finales de 1961. El trabajo, como podemos imaginar, fue intenso ya que no existía en Cuba una tradición y los organizadores incluso se entrevistaron con el presidente de la Federación Internacional, Folke Roggard quien ofreció su apoyo. La selección de los representantes cubanos a la cita inicial también fue compleja ya que se jugó un torneo en el que participaron los mejores ajedrecistas del país y de ahí salieron los otros cuatro hombres ...
Ya es oficial: Leinier y Bruzón tienen un nuevo récord ELO
Ajedrez

Ya es oficial: Leinier y Bruzón tienen un nuevo récord ELO

  La espera ha terminado y en la más reciente actualización del ranking ELO de la Federación internacional de ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) finalmente aparecieron los jugadores cubanos, de ambos sexos. La noticia no pudo llegar en un mejor momento, pues los dos mejores ajedrecistas de la Isla tuvieron importantes aumentos del coeficiente ELO en los últimos meses. El mejor jugador de Latinoamérica, Leinier Domínguez, ganó 9,5 puntos para su ELO y alcanzó un nuevo récord personal: 2726, que lo situó en el puesto 21 del ranking. El año pasado no fue el más feliz para Leinier; sin embargo, 2011, aunque con menos torneos, parece más prometedor. En República Dominicana, Domínguez triunfó en el torneo zonal 2.3 y esto le aseguró su presencia en la Copa Mundial de Khanty-Mans...
Pasaje gratis a Rusia para ajedrecistas cubanos
Ajedrez

Pasaje gratis a Rusia para ajedrecistas cubanos

El Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón sabía que, una vez más, arriesgaba mucho al participar en un certamen en el que el jugador más cercano, al menos en cuanto al ELO, estaba alejado a 52 puntos; sin embargo, el tunero nunca ha rehuido los retos y esa confianza en sí mismo volvió a ayudarlo en el torneo Continental, celebrado en Toluca, México. Por lo general a ese tipo de eventos asisten varios de los más fuertes jugadores de Estados Unidos y Sudamérica, atraídos por la posibilidad de clasificar a la Copa Mundial de la Federación internacional (FIDE, por sus siglas en francés) y también por una bolsa económica que otorga casi 10 mil dólares al campeón; pero en 2011 el Continental coincidió con la celebración del campeonato nacional norteamericano y esto provocó importantes ausencias en l...
Trampas francesas sobre un tablero
Ajedrez

Trampas francesas sobre un tablero

Algo raro ocurriría con el Gran Maestro francés Sebastien Feller. Sus partidas en la Olimpiada, celebrada en Khanty-Mansiysk, en septiembre de 2010, fueron casi perfectas y esta brillante actuación le permitió obtener la medalla de oro, como quinto tablero. Recibió un premio de cinco mil euros y de seguro marchó feliz a casa; pero una investigación demostró que, en realidad, el jugador había utilizado ayuda electrónica, desde el exterior, por lo que se le prohibió la práctica del ajedrez en los próximos años. Nunca antes un Gran Maestro vivió la humillación de ser encontrado culpable por cometer fraude electrónico en una partida, así que el escándalo por las trampas comprobadas ha sido enorme. Más allá del castigo contra Feller y otros implicados, este caso ha levantado no pocas sospechas...
Leinier y Bruzón imponen récords
Ajedrez

Leinier y Bruzón imponen récords

Cuando se conoció de forma oficial que los Grandes Maestros Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón participarían en el débil torneo zonal 2.3 no pocos pensaron que esa era una errónea decisión. Las alarmas estaban justificadas porque el bajo ELO promedio de los rivales—apenas 2408 puntos—obligaría a los dos mejores ajedrecistas cubanos a jugar de forma perfecta para no perder valiosas unidades en sus coeficientes. No obstante, ellos consideraron que valía la pena correr el riesgo, ya que el evento otorgaría dos plazas a la próxima Copa Mundial, prevista para este verano, en la siempre fría ciudad rusa de Khanty-Mansiysk. Leinier y Bruzón fueron considerados los grandes favoritos de un certamen al que dejaron de asistir importantes jugadores latinoamericanos; sin embargo, no era un secreto que ...
Leinier y Bruzón, con boleto de avión seguro para Copa Mundial de ajedrez
Ajedrez

Leinier y Bruzón, con boleto de avión seguro para Copa Mundial de ajedrez

No hubo sorpresas en Santiago de los Caballeros. Todavía falta una ronda para el final; pero ya los ajedrecistas con mayores coeficientes ELO, los cubanos Leinier Domínguez (2716) y Lázaro Bruzón (2686) prácticamente aseguraron las dos primeras posiciones del torneo zonal 2.3 y garantizaron así su participación en la Copa Mundial de ajedrez que nuevamente acogerá la siempre gélida ciudad rusa de Khanty-Mansyisk. En realidad ninguno de los dos afrontó problemas. Es cierto que los rivales eran muy inferiores y el ELO promedio del certamen fue un bajísimo 2408; sin embargo, esto introdujo una dosis extra de presión para los dos cubanos, pues sabían que una simple tabla les afectaría su ELO. Afortunadamente los dos supieron lidiar muy bien con esta presión y cada uno solo entabló dos partidas...