jueves, junio 26Un espacio para todos los deportes

Blog

Reyes cubanos buscarán jaques en Khanty-Mansiysk
Ajedrez

Reyes cubanos buscarán jaques en Khanty-Mansiysk

Ni el actual campeón mundial, Viswanathan Anand, ni el líder del ranking, Magnus Carlsen jugarán  en Khanty-Mansiysk la Copa Mundial 2011. En realidad solo tres de los ajedrecistas ubicados entre  los 10 primeros del listado ELO estarán en la siempre fría ciudad rusa; pero a pesar de estas  notables ausencias, el torneo que reunirá a 128 jugadores promete ser muy interesante. Cuba había logrado incluir hasta tres ajedrecistas en una Copa; pero ahora el récord se amplía a  seis. Las principales esperanzas estarán centradas en Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, pues los  otros integrantes de la delegación enfrentarán a rivales muy fuertes y tienen pocas posibilidades  de sobrevivir al match de la primera ronda. El pareo de la Copa fue muy desfavorable para los cubanos, por varias razones. ...
La caída de Gebreselassie y el ascenso de Bolt: historia de un Mundial (II)
Atletismo

La caída de Gebreselassie y el ascenso de Bolt: historia de un Mundial (II)

La última edición del Mundial de atletismo en el siglo XX tuvo lugar en Sevilla, España, en 1999 y allí nuevamente el norteamericano Michael “el Pato” Johnson fue la principal figura. En esa cita el veloz corredor se convirtió en el máximo ganador de títulos y lo hizo de la mejor manera: con un récord mundial en los 400 metros planos, al recorrer esa distancia en 43,18 segundos. En total, Johnson obtuvo nueve coronas, desde la lograda en los 200 metros, en la edición de Tokio, en 1991, hasta el triunfo en Sevilla. Otro portento, Carl Lewis, “el hijo del viento”, terminó con 10 preseas; pero “solo” ocho fueron de oro. El estadounidense Maurice Greene dominó la velocidad con triunfos en los 100 y 200 metros. Detrás de él finalizó su coterráneo Tim Montgomery. Este mismo atleta integró el r...
De Carl Lewis al Pato Johnson: la historia de un Mundial
Atletismo

De Carl Lewis al Pato Johnson: la historia de un Mundial

La primera versión del Mundial de atletismo se realizó en 1983, en Helsinki, Finlandia; aunque la idea de reunir durante una semana a los mejores atletas ya existía mucho antes de esa fecha. A partir de 1913 la Asociación internacional de Federaciones (IAAF) decidió que los Juegos Olímpicos serían considerados como los Mundiales; así que durante algunas décadas los campeones olímpicos también eran los titulares universales. No obstante, esta dualidad de premios no convencía a varios miembros de la IAAF que deseaban tener un campeonato aparte de las citas estivales. Dos ciudades presentaron planes para acoger a la versión inaugural: Stuttgart, en la entonces Alemania Federal y Helsinki. La propuesta finlandesa era más atractiva y en el mismo estadio donde se efectuaron los Juegos Olímpicos...
La nueva aventura de Víctor Mesa
Béisbol

La nueva aventura de Víctor Mesa

Después de cuatro años de alejamiento, Víctor Mesa volverá a dirigir en Cuba. El carismático número 32 regresa a la Serie Nacional; pero el otrora estelar jardinero central parece que nunca puede alejarse de las “jugadas sorpresivas” y su nombramiento como director de los Cocodrilos de Matanzas de seguro ha sido una de las noticias más comentadas entre los seguidores del béisbol. Víctor estuvo activo en 19 temporadas y su impacto real en los equipos para los que jugó no puede cuantificarse. Terminó con un promedio ofensivo de 318, conectó 273 cuadrangulares y robó 588 bases. La llamada “explosión naranja” fue parte esencial de los cuatro títulos nacionales que conquistó Villa Clara entre 1983 y 1995; además, nadie le cuestionó la titularidad en la selección cubana durante más de una décad...
Invictos ajedrecistas cubanos en Bakú
Ajedrez

Invictos ajedrecistas cubanos en Bakú

Después de tres rondas en el Abierto de Bakú Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón mantienen el invicto. Me ha impresionado la recuperación del tunero, luego de su desastroso Memorial Capablanca 2011, en La Habana, y en su última partida lució muy bien ante Sergey Volkov, un jugador de 2607 puntos de ELO. Ahora Bruzón acumula 3 unidades; mientras Leinier acumula 2,5. Las partidas del evento pueden seguirse online en esta dirección:  Live Games Bakú Open Estas fueron las posiciones finales de las partidas entre Leinier vs. Sanan Dovliatov y Bruzón vs. Volkov
Cuba, un ranking poco creíble y el sorteo del Mundial de fútbol 2014
Fútbol

Cuba, un ranking poco creíble y el sorteo del Mundial de fútbol 2014

El retorno del fútbol cubano a una Copa Mundial podría concretarse en el siglo XXII; pero al menos nadie podrá  negarme que el sorteo para la próxima edición del segundo evento deportivo más seguido del planeta resultara en  extremo beneficioso para Cuba. La FIFA sabe cómo sorprender y me imagino que en Centroamérica no estén muy felices con el boleto directo a  Cuba hasta la tercera ronda de las eliminatorias de CONCACAF rumbo al Mundial de Brasil 2014. Por supuesto que me alegro por la inclusión cubana en la semifinal de CONCACAF; pero no me parece que la selección nacional merezca estar allí. No después de los pobres desempeños de un equipo perdido en el terreno,  sin roce internacional y con el que se divirtieron Costa Rica, México y El Salvador en la pasada Copa Oro. Creo que hubo ...
Leinier y Bruzón aprovechan su tiempo en Bakú
Ajedrez

Leinier y Bruzón aprovechan su tiempo en Bakú

Me parece que los dos mejores ajedrecistas cubanos han tomado la decisión más correcta. Si en otros momentos Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón optaban por “prepararse individualmente” en vísperas de un torneo de gran importancia, como sin dudas es la Copa Mundial de Khanty-Mansiysk, ahora ambos aprovecharán su tiempo en el Abierto de Bakú, un evento a nueve rondas, en el que intervendrán jugadores de mucha fuerza y otros muy débiles. Por supuesto que los titulares mediáticos están enfocados en resaltar la presencia en la capital azerí de ajedrecistas con más de 2700 puntos de ELO, entre ellos el ídolo local Shakhriyar Mamedyarov, de 2765, el español Francisco Vallejo, de 2724, el ruso Aleksey Dreev, de 2711 y el israelí Emil Sutovsky, 2700; aunque detrás de estos hombres que integran el c...
Alcides Sagarra, el arte de enseñar tras las cuerdas
Boxeo

Alcides Sagarra, el arte de enseñar tras las cuerdas

Si alguien pidiera mencionar el nombre del entrenador cubano de boxeo más famoso de todos los tiempos muy pocos no seleccionarían, en primer lugar, a Alcides Sagarra. Es cierto que antes hubo excelentes preparadores, desde el Pincho Gutiérrez hasta maestros de las enseñanzas técnicas para golpear y no recibir como Antolín Chino Gobín, Higinio Ruiz y Luis Sarría, sin olvidar a otros más contemporáneos, como Sarvelio Fuentes y Pedro Roque. Todos ellos fueron grandes; pero ninguno obtuvo mejores resultados que Sagarra y los números lo demuestran. Alcides nació en Santiago de Cuba y no tuvo una infancia fácil, pues su familia era pobre, así que abandonó en cuarto grado la escuela. En la calle hizo de todo para traer algún dinero a su hogar. El niño era asmático y las crisis lo atacaban frecue...
La Copa de los suspiros
Fútbol

La Copa de los suspiros

Después de que finalmente Diego Forlán dejara atrás su extensa cadena de partidos consecutivos sin marcar goles no sería exagerado afirmar que todos los seguidores de la selección uruguaya de fútbol suspiraron aliviados. Algunos días antes los fanáticos de Argentina y Brasil probablemente también hayan suspirado, aunque por razones diferentes. Así se vivió la Copa América 2011: entre sorpresas y la confirmación de Uruguay como la mejor selección de Latinoamérica, al menos en los últimos dos años. Quizás muy pocos imaginaron, el primer día de julio, cuando rodó el balón en un estadio argentino, que cuatro semanas más tarde Uruguay y Paraguay discutirían el título del evento futbolístico más prestigioso de América. Brasil y Argentina habían protagonizado las finales de 2004 y 2007, y con su...
Aparecen los goles y cede el tedio en la Copa América
Fútbol

Aparecen los goles y cede el tedio en la Copa América

Después de dos semanas soporíferas, con pocos goles en la Copa América de fútbol y partidos de escasa emoción, la última fecha del grupo B me mantuvo tenso hasta casi los minutos conclusivos del duelo entre Brasil y Ecuador; pero antes de llegar allí les comento sobre el estado de efervescencia deportiva que todavía vive Venezuela luego de una remontada absolutamente espectacular. No me fue difícil identificar quién iba delante en el marcador, mientras recorría algunas calles de Maracaibo. Cada café, punto de venta-de-cualquier-cosa-vendible, o tienda tenía colocado el partido en el que la llamada “Vinotinto” había marcado un esperanzador gol frente a Paraguay. La gente sonreía, alababa la actuación de la selección dirigida por un siempre polémico César Farías. Pero de repente llegó un s...