lunes, octubre 20Un espacio para todos los deportes

Blog

Voleibol cubano: el brillo dorado del bronce
Voleibol

Voleibol cubano: el brillo dorado del bronce

“¿Cómo logró esta medalla, con un equipo tan joven?”, le preguntó a Orlando Samuells un periodista de habla inglesa que cubrió la final de la Liga Mundial de voleibol 2012. Esa misma interrogante de seguro la tuvieron muchos, después del impresionante tercer lugar obtenido por la selección masculina cubana. La última vez que un plantel nacional subió a un podio en la Liga ocurrió en 2005. Demasiadas cosas sucedieron en los siguientes siete años. A partir de la salida de los jugadores de más experiencia, hubo múltiples variaciones en la alineación regular. Quizás el único resultado importante en este período haya sido la presea de plata alcanzada en el Mundial de Italia, en 2010. Antes de que se realizara el primer saque en la Liga Mundial 2012, muy pocos esperaban que Cuba sobrepasara la...
El Tope de la balanza
Béisbol

El Tope de la balanza

“Es un tope de preparación. Por tanto, no importa el resultado final, sino darle juego a todos los peloteros”. Frases similares a estas las he leído en múltiples sitios web y en los medios tradicionales; aunque, en esos mismos lugares he encontrado, luego, críticas ante un resultado adverso. Entonces, ¿importa o no derrotar al equipo universitario de Estados Unidos? Por supuesto que importa. El béisbol cubano tiene muy pocos enfrentamientos internacionales, así que cada desafío se analiza críticamente y casi nadie acepta un revés. La idea parece ser preparar de la mejor manera a la selección que luego afrontará compromisos importantes, como—si terminan por llegar a un acuerdo la Federación cubana y la Confederación—la Serie del Caribe 2013 y, más tarde, el Clásico Mundial; pero, por favor...
Cuba vs. EE.UU: semifinal poco deseada en Liga Mundial de voleibol
Voleibol

Cuba vs. EE.UU: semifinal poco deseada en Liga Mundial de voleibol

La selección cubana de voleibol solo había perdido dos partidos en la Liga Mundial de voleibol 2012. Todo había funcionado bien; sin embargo, en el último desafío de la fase final los discípulos de Orlando Samuells fallaron en momentos decisivos y Polonia logró un cómodo triunfo de 3 sets por 0. ¿Consecuencias? Cuba finalizó en la segunda posición de su grupo y pocas horas después se comprobó la debacle búlgara ante Estados Unidos. Por tanto, en la semifinal, cubanos y norteños lucharán por un puesto en la final de la Liga. Los dos rivales se conocen muy bien y creo que es el equipo más peligroso para los antillanos. Olvidémonos de las estadísticas, de la historia previa, sencillamente el estilo de juego de los estadounidenses es muy difícil de descifrar para los cubanos. Por tanto, es e...
Víctor Mesa: Abre los ojos
Béisbol

Víctor Mesa: Abre los ojos

Víctor Mesa nunca antes había dirigido a la principal selección cubana de béisbol. Ya había pasado por dos equipos en la Serie Nacional; también lideró a una novena juvenil y a otra, de mayores, que estuvo por Holanda; pero durante mucho tiempo los ejecutivos de la Federación parecían desconfiar del mejor jardinero central de la pelota cubana. Entonces, por supuesto que todas las miradas se centraron en Víctor, en el comienzo del muy publicitado Tope bilateral contra Estados Unidos. ¿Qué haría el número 32? ¿Dónde se equivocaría? ¿Cuál sería el resultado final del desafío? El marcador lo conocemos: la selección norteña, compuesta por prospectos universitarios—¡no superan los 22 años—abrió la serie con un triunfo de 4 por 3; sin embargo, lo más interesante escapa al total de carreras anot...
Salón de la Fama: ¿se cumplirá un viejo anhelo?
Béisbol

Salón de la Fama: ¿se cumplirá un viejo anhelo?

Durante décadas, no pocos seguidores y especialistas del béisbol cubano reclamaron la construcción de un Salón de la Fama. Resultaba inconcebible que el deporte nacional, con una historia de más de 130 años, no tuviera un lugar especial para recordar a sus principales hechos y figuras. Este lamentable olvido podría solucionarse si se cumpliera lo anunciado en un reciente evento científico realizado en La Habana: ya están los planes para la creación de una “Galería de inmortales”. El Salón de la Fama más reconocido en el mundo está ubicado en Cooperstown, Nueva York. Supuestamente allí se jugó por primera vez al béisbol—aunque investigaciones posteriores desmienten esto —y a partir de esa relevancia simbólica, la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas decidió erigir, en 1939,  una instal...
Cuba y su otra Olimpiada
Ajedrez

Cuba y su otra Olimpiada

Unos días después de que concluya la cita estival en Londres, comenzará para los ajedrecistas el torneo por equipos más importante del mundo: la 40ma edición de la Olimpiada, que se jugará esta vez en Turquía, entre el 27 de agosto y el 10 de septiembre. La Federación cubana dio a conocer las nóminas de las dos selecciones nacionales y en la lista de 10 ajedrecistas convocados solo hubo una sorpresa. En la versión anterior de la Olimpiada, desarrollada en Khanty-Mansiysk, en 2010, el equipo femenino fue el principal protagonista, porque concluyó en una impresionante cuarta posición; mientras los hombres decepcionaron, al finalizar en la vigesimotercera plaza. Los líderes volverán a ser Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón. En el bimestre pasado, Domínguez solo intervino en el grupo Elite de...
Cuba, ¿más cerca de la Serie del Caribe 2013?
Béisbol

Cuba, ¿más cerca de la Serie del Caribe 2013?

La Federación cubana de béisbol pensó muy bien su respuesta sobre la participación de una selección nacional en la Serie del Caribe 2013 y, al final, le pasó la “papa caliente” a la Confederación: algo así como “queremos ir”, pero como nación invitada, sin compromiso de organizar, en próximos años, una edición de este torneo. Después de tanta espera, me parece que la Federación debió ser más clara; pero al menos no ofreció un rotundo “no”, como muchos temíamos. De acuerdo con las palabras de Higinio Vélez, ellos habían solicitado un aval para inscribirse como selección invitada. “Ahora esperamos la respuesta de los organizadores…Si nos invitan con esa condición, vamos”, subrayó el directivo. La diferencia entre “invitado” y “miembro de la Confederación” es muy interesante. Por ejemplo, s...
Yankees y Rangers dominan el Juego de las Estrellas
Béisbol

Yankees y Rangers dominan el Juego de las Estrellas

Todavía no llegan a la mitad de la temporada regular; pero los Yankees de Nueva York y los Texas Rangers parecen encaminados a discutir el título de la Liga Americana y a pesar de las lesiones (de importantes peloteros) muestran los mejores récords del llamado “Nuevo circuito” e incluyeron a 3 jugadores entre los regulares del Juego de las Estrellas 2012. Como era de esperarse, Josh Hamilton acaparó un gran porcentaje de los votos de los fanáticos. El jardinero central de los Rangers comenzó la campaña de una manera tan impresionante…que todos sabíamos que sería imposible mantener ese paso; aunque lamentablemente la racha se vio interrumpida por una lesión. Junto a Hamilton estará la tercera base Adrian Beltré y muy probablemente el “novato” japonés Yu Darvish quien ha demostrado, al men...
Olé España, el mundo se rinde a tus pies
Fútbol

Olé España, el mundo se rinde a tus pies

Fue fácil, demasiado fácil; pero nadie podrá decir que fue un resultado injusto. España tuvo el mejor partido de la Eurocopa 2012; mientras la mala suerte y la falta de combatividad se adueñaron del lado italiano. Nunca antes un equipo había ganado tres súper torneos de forma consecutiva y dudo mucho que, con la fortísima competitividad actual del más universal de los deportes, vuelva a repetirse la hazaña protagonizada por España, entre 2008 y 2012. La “Furia roja” practica el mejor fútbol del mundo. Es una combinación de la efectividad de los futbolistas del Real Madrid, el toque-toque de los del Barcelona, más el aporte de jugadores de otros clubes. Cuando se unen, entonces detrás quedan los egos (pero no las banderas de Cataluña, ni las capas de toreros de la “España clásica”), detrá...
Usain Bolt no es invencible
Atletismo

Usain Bolt no es invencible

El jamaicano Usain Bolt es el hombre más rápido del mundo. Nadie ha corrido los 100 metros planos en menor tiempo que el “Relámpago” y creo que todos lo consideran el principal favorito para triunfar en los Juegos Olímpicos de Londres; pero los resultados de los  “trials” de su país de seguro preocuparon a Bolt. Recordemos que en el Mundial de Daegu, en 2011, Bolt fue descalificado por una salida en falso. Ante la ausencia del líder, su coterráneo Yohan Blake brilló en la ciudad surcoreana. “Fue una casualidad. Con Bolt nadie puede”, dijimos no pocos; sin embargo, las pistas han demostrado lo contrario. En los “trials” de Jamaica—que tuvieron un gran seguimiento mediático, incluso comparado con los efectuados en Estados Unidos—Blake asombró a todos al correr los 100 metros…en 9,75 segund...