miércoles, julio 16Un espacio para todos los deportes

Blog

Clásico Mundial: sonrisas no solo en República Dominicana
Béisbol

Clásico Mundial: sonrisas no solo en República Dominicana

El talento siempre estuvo allí, solo faltaba motivación y ganas de jugar. Eso le ha sobrado al equipo de República Dominicana en el III Clásico Mundial y el resultado es abrumador: clasificación invicta a la final del torneo, en San Francisco. Antes de que se lanzara la primera pelota, en el III Clásico, los dominicanos tenían más dudas que certezas; aunque ni siquiera las ausencias de varias de sus estrellas (Pujols, Bautista, Beltré, Cueto) influyó en que los fanáticos y especialistas dejaran a los quisqueyanos fuera de la lista de favoritos. El director Tony Peña había asegurado que su selección borraría la horrible imagen del torneo de 2009 y, después de analizar las cinco victorias obtenidas, creo que todos estaremos de acuerdo con que las palabras del manager se han cumplido. Los d...
Los siete contra Carlsen en Torneo de Candidatos
Ajedrez

Los siete contra Carlsen en Torneo de Candidatos

Magnus Carlsen ha sido el mejor ajedrecista del siglo XXI. El listado de sus logros frente—y lejos—de los tableros es impresionante: a los 13 años ya era Gran Maestro, a los 19 ascendió a la primera posición del ranking, a los 21 alcanzó el mayor coeficiente ELO en la historia; además, sus ingresos llegan al millón de euros anuales y también fue modelo de una famosa marca de ropas; sin embargo, el “Mozart del ajedrez” nunca ha disputado un título mundial. Ese elemento faltante en la transición del noruego de prodigio a monarca universal pudiera completarse en muy poco tiempo. Durante tres semanas, ocho ajedrecistas disputarán, en Londres, el Torneo de Candidatos, del que saldrá el retador del actual campeón, el indio Viswanathan Anand. Carlsen es el favorito, no solo por su elevado ELO— ¡...
Memorial Capablanca 2013: confirmaciones y convocatoria
Ajedrez

Memorial Capablanca 2013: confirmaciones y convocatoria

La 48va edición del Memorial Capablanca comenzará quince antes de su fecha habitual (entre el 20 de abril y el 1ro de mayo). El cambio probablemente haya tomado por sorpresa a algunos, pero parece justificado, porque en mayo—época habitual del torneo más prestigioso que se organiza en Latinoamérica— se celebrará, en Cochabamba, el Torneo continental, que ofrece plazas para la Copa Mundial. Por tanto, no tenía sentido “poner a competir” los dos certámenes. Los organizadores del Memorial Capablanca 2013 ya lanzaron la convocatoria oficial y aunque en el documento no aparecen los nombres de los participantes del grupo Elite, ya se conocieron algunos de los Grandes Maestros confirmados. La noticia más impactante para mí fue la inasistencia del ucraniano Vassily Ivanchuk, seis veces triunfador...
Cuba en el Clásico Mundial: doloroso adiós
Béisbol

Cuba en el Clásico Mundial: doloroso adiós

El III Clásico Mundial ya es historia para la selección cubana de béisbol.  La despedida fue la más dolorosa posible, porque el equipo estuvo a solo cuatro outs de derrotar a Holanda; sin embargo, la combinación de errores defensivos y ofensiva poco oportuna impidió que se concretara un triunfo largamente esperado. La lista de pifias y oportunidades desaprovechadas fue muy extensa. Probablemente muchos se queden con la última imagen, es decir, el burdo error de Yuliesky Gourriel, en un cómodo rolling de Andrew Jones, en el noveno inning; pero la lista de calamidades había comenzado mucho antes. En el cierre del tercer inning, Holanda tomó la delantera 3 por 2. En esa situación, Oduber—un veloz corredor que estafó tres bases en el partido—salió al robo de la tercera. El receptor abridor, ...
Clásico Mundial: Cuba contra Holanda, jugada a jugada
Béisbol

Clásico Mundial: Cuba contra Holanda, jugada a jugada

Holanda ha sido el rival más incómodo para Cuba en los últimos cuatro años. Tres derrotas consecutivas en torneos importantes, desde la Copa Mundial hasta el III Clásico, avalan la afirmación anterior. ¿Terminará ese dominio? El partido promete ser muy tenso, ya que ambas selecciones saben lo que está en juego: un boleto a la semifinal en San Francisco. La elección del director cubano Víctor Mesa para abrir el partido será el avileño Vladimir García quien había asumido el rol de cerrador en el equipo. “Vladimir me tocó la puerta de la habitación y me dijo: no hay nadie más, soy yo el pítcher”, reconoció el mentor, en una conferencia de prensa. García trabajó frente a Japón en la primera ronda, en Fukuoka. En aquel partido enfrentó a tres bateadores y no lució bien, porque permitió dos in...
Clásico Mundial: plegarias de los organizadores
Béisbol

Clásico Mundial: plegarias de los organizadores

Las imágenes televisivas nunca los mostraron; pero, de seguro, desde la comodidad de los salones VIP del Chase Field, en Phoenix, los organizadores del III Clásico Mundial cruzaron los dedos, se encomendaron al dios de su religión y pidieron una sola cosa: que Estados Unidos no quedara eliminado del torneo. Esas supuestas plegarias demoraron un tanto en llegar y el equipo que dirige Joe Torre estuvo a seis outs de despedirse del evento. Después de siete innings completos, Canadá iba delante en el marcador, 3-2; pero, en el octavo, finalmente Adam Jones logró un batazo oportuno y, luego, la defensa de Brandon Phillips salvó a los estadounidenses. Si los relevistas de la selección que dirigió Ernie Whitt no hubieran fallado nuevamente, en los momentos de mayor presión, entonces la previsib...
Clásico Mundial: decepción Vinotinto
Béisbol

Clásico Mundial: decepción Vinotinto

¿Alguien realmente pensó que Venezuela no avanzaría a la segunda fase del III Clásico Mundial de béisbol? ¿Eliminación temprana, con Cabrera, Sandoval y González en la alineación? ¡Imposible! Confieso que era uno de los más optimistas sobre la selección Vinotinto. La consideré la principal candidata al título del certamen; pero el terreno demostró lo que muchos temíamos: el Clásico es solo un entrenamiento primaveral para la gran mayoría de los jugadores. La rápida salida de Venezuela del Clásico Mundial 2013 es la mayor sorpresa del evento, por encima de la eliminación de Corea del Sur y México. Sencillamente es increíble que un equipo compuesto por tantas estrellas de Grandes Ligas ofrezca una imagen tan pobre. No se trata solo de perder, sino de la forma en que se cae y los venezolanos...
Clásico Mundial: peleas y otros horrores en el Chase Field
Béisbol

Clásico Mundial: peleas y otros horrores en el Chase Field

En el béisbol existen reglas no escritas. Llamémoslas un “código de ética” entre los jugadores, donde se aclara, entre otras cosas, que cualquier intento de “humillación” al rival tendrá una respuesta inmediata…y poco agradable. Si alguien todavía tiene dudas de con cuánta seriedad asumen los peloteros ese “código no escrito”, pues le sugiero que observe los videos del peor momento en la historia de los Clásicos Mundiales: la horrible pelea entre Canadá y México, en el estadio Chase Field, de Phoenix, Arizona. Ese desafío era de “vida o muerte” para mexicanos y canadienses. Ambos habían cedido ante Italia, así que un nuevo fracaso prácticamente los eliminaba del Clásico. La tensión entre los dos equipos fue evidente a lo largo del partido, pero, sin dudas, se intensificó después de que lo...
España, el equipo de la polémica en el Clásico Mundial
Béisbol

España, el equipo de la polémica en el Clásico Mundial

Compuesta por 11 peloteros venezolanos, 10 cubanos y tres dominicanos, la selección “española” encarna la mejor y peor parte del III Clásico Mundial de béisbol. Creo que la parte positiva radica en que le ofrece una imagen “global” al certamen; pero el precio ha sido enorme: las muy relajadas reglas de los organizadores del Clásico permiten a los equipos convocar a jugadores que no tengan la nacionalidad del país al que representarán. Basta con que en el árbol genealógico aparezca algún familiar cercano con dicha nacionalidad. Esto, me parece, es poco serio y le resta credibilidad al evento. El “peor” ejemplo de la aplicación de esta regla es España. Ya sabemos que la tradición beisbolera de los ibéricos es escasa; sin embargo, clasificaron al Clásico, por delante de otros países con más...
Cuba en el Clásico Mundial: seguimos con vida
Béisbol

Cuba en el Clásico Mundial: seguimos con vida

Era un partido decisivo y prometía ser tenso, porque el que perdiera haría sus maletas de regreso a casa. El nerviosismo terminó pronto en el Tokio Dome, ya que desde el primer inning Cuba tomó ventaja en el marcador. La ofensiva esta vez fue tan productiva que logró 14 carreras, con las que la selección nacional derrotó por KO a Taipéi de China y mantuvo sus esperanzas de avanzar a la semifinal del III Clásico Mundial. El mejor bateador en la historia de los Clásicos, Frederich Cepeda, abrió el marcador en el cierre del primer capítulo, con un largo jonrón por el jardín derecho, frente a Chinh-Lung Lo. Esta rápida ventaja calmó al abridor Danny Betancourt; aunque en las dos entradas siguientes los bateadores cubanos poco pudieron hacer ante Lo, por lo que el juego seguía cerrado, 2-0. E...