martes, julio 1Un espacio para todos los deportes

Blog

Un dilema del ajedrez cubano
Ajedrez

Un dilema del ajedrez cubano

El ajedrez cubano ya tiene a sus campeones de 2014. En el evento celebrado en Santa Clara no hubo sorpresas y el holguinero Isán Ortiz mantuvo la corona; mientras, en el certamen femenino, efectuado en Pinar del Río, probablemente pocos esperaran que la granmense Sulennis Piña se impusiera a otras jugadoras de mayor coeficiente ELO. La victoria de estos ajedrecistas tiene varios puntos en común; pero también una enorme diferencia: en el campeonato femenino estuvieron las mejores jugadoras del país; sin embargo, entre los hombres, la ausencia de los tres primeros lugares del ranking nacional restó credibilidad al segundo torneo más importante que se organiza en Cuba. Para Piña y Ortiz este fue su segundo título en la historia. La granmense logró el cetro por primera vez en 2005 y el holgu...
La caída de un mito en el atletismo
Atletismo

La caída de un mito en el atletismo

Si hubiera podido predecir cuál récord mundial masculino se mantendría más tiempo en los libros, probablemente habría señalado, sin pensarlo dos veces, los 6.15 metros de Sergey Bubka, en el salto con pértiga. Nadie, absolutamente nadie, parecía capaz ni siquiera de acercarse a esa altura; pero, una vez más, el deporte demuestra cuán impredecible puede ser. En Donetsk, Ucrania, el francés Renaud Lavillenie dejó boquiabiertos a todos, al sobrepasar los 6,16 metros en la garrocha. Quizás esta haya sido la peor noticia para los ucranianos, para quien Bubka es uno de sus mayores ídolos; pero, de seguro, el mundo atlético saludó la imposición de la nueva primacía. No por "afinidad" con Lavillenie, sino porque su histórico salto prueba que el ser humano, afortunadamente, no ha alcanzado sus l...
Juan Manuel Fangio, la historia de un secuestro
Grandes figuras

Juan Manuel Fangio, la historia de un secuestro

— Me va a tener que acompañar— dijo el hombre, mientras intentaba enmascarar un revólver calibre 45. El que recibió la amenaza al principio sonrió, quizás porque tomara en broma esas palabras; pero la sonrisa se borró de su rostro al comprender las serias intenciones de su interlocutor. Los dos comenzaron a caminar juntos y salieron por la puerta, rumbo a un automóvil Plymouth negro que los esperaba. El vestíbulo del hotel Lincoln estaba lleno de personas; sin embargo, resultó tan audaz la acción del joven que prácticamente nadie notó cómo secuestraban a la gran estrella Juan Manuel Fangio. Era febrero de 1958 y el escándalo había estallado. El segundo gran premio de automovilismo de La Habana fue concebido por el gobierno del dictador Fulgencio Batista como una acción publicitaria que in...
Larkin y Griffey Jr. Not Strangers in Havana
Béisbol

Larkin y Griffey Jr. Not Strangers in Havana

Justin Bieber, ya sabemos, “love Cuban cigars” en Twitter; pero finalmente nunca estuvo en Cuba. Sobre Marc Anthony tampoco sabemos con certeza si pagó o no una fortuna por los derechos de canciones compuestas por Polo Montañez, aunque sí nos queda claro que su supuesta filmación del vídeo clip del tema “Flor pálida”, en Las Terrazas, fue solo una burda y muy difundida mentira. Pero lo que sí es totalmente cierto es que Barry Larkin y Ken Griffey Jr. caminaron por las calles de La Habana y aquí, aunque nunca pudimos verlos en vivo (la TV en los momentos en que ellos brillaban con los Rojos y Marineros tenía vetado todo lo que oliera a MLB), sus rostros no pasaron inadvertidos. Al menos no para los fanáticos del béisbol. ¿Qué hacen Larkin y Griffey Jr. en La Habana? No lo sé y creo que tam...
Serie del Caribe 2014: Villa Clara, el triste adiós
Béisbol

Serie del Caribe 2014: Villa Clara, el triste adiós

La tensión se mantuvo hasta el último out, del último juego; pero, tristemente, Villa Clara se convirtió en el único eliminado de la Serie del Caribe 2014, tras concluir en la última posición, con récord de un triunfo y tres reveses. El “milagro” no sucedió, porque los Indios de Mayagüez derrotaron a los Navegantes de Magallanes 5 por 4; aunque, en realidad, la suerte de los cubanos había quedado echada mucho antes. Ahora de seguro se intensificarán las críticas contra Villa Clara. Si todos los dardos quedaran en Ramón Moré y su cuerpo de dirección estaríamos nuevamente en presencia de una mirada miope del verdadero problema del béisbol cubano. Es cierto que Moré dejó en casa a algunos jugadores que debieron estar, especialmente lanzadores de relevo; pero, quizás, ni el más acérrimo críti...
Serie del Caribe: la última carta para Villa Clara
Béisbol

Serie del Caribe: la última carta para Villa Clara

¿Qué podríamos pedir los que seguimos y sufrimos por Villa Clara si lográramos publicar anuncios clasificados en Venezuela? La etapa de todos contra todos en la Serie del Caribe 2014, en Isla Margarita, casi termina y solo un “milagro” podría colocar a los Azucareros Leopardos Naranjas en la semifinal. Para que esto ocurra es imprescindible que se produzca una combinación de resultados: los Tigres de Licey derrotan a los Naranjeros de Hermosillo y, luego, los Navegantes de Magallanes (sin dudas el equipo que más ha impresionado en el torneo) superan a los Indios de Mayagüez. Si los “dioses del béisbol” ofrecieran esta combinación, entonces villaclareños y boricuas terminarían igualados con récord de 1-3; pero los cubanos ganaron el duelo particular, así que se incluirían en la semifinal. ...
El abismo de Villa Clara en la Serie del Caribe
Béisbol

El abismo de Villa Clara en la Serie del Caribe

Después de perder sus dos primeros partidos en la Serie del Caribe 2014, Villa Clara está al borde del abismo, o sea, a punto de quedar eliminado. Quizás lo peor sea comprobar que, tras despertar, 54 años después, el “dinosaurio” (término tomado del genial cuento de Augusto Monterroso y que utilizo aquí para referirme a la calidad del béisbol caribeño,) ya no seguía allí y que el abismo entre la pelota cubana y la de las ligas caribeñas era, al parecer, insalvable. Desde el error de Yuliesky Gourriel, pasando por el inefectivo trabajo de Norge Luis Ruiz y, especialmente del relevista Jonder Martínez, hasta el absurdo intento de Ariel Borrero de anotar con un wild pitch, en el octavo inning (¡era la carrera del empate!), Villa Clara volvió a lucir frente a los Navegantes de Magallanes como...
Súper Bowl 48: Seattle vapuleó a Denver
NFL

Súper Bowl 48: Seattle vapuleó a Denver

Desde el primer minuto los Broncos de Denver arrancaron mal el Súper Bowl XLVIII y los traspiés continuaron hasta el último minuto de juego sobre el césped del gélido MetLife Stadium, en Nueva Jersey. La defensiva de los Halcones Marinos de Seattle, sin dudas la mejor de la NFL, mostró todo su esplendor y acalló por completo a un equipo que había anotado más de 600 puntos en la temporada regular; pero que apenas logró 8 en el partido más importante del año. Creo que este ha sido el peor Súper Bowl de los últimos 12 años. Todos esperábamos un partido reñido, con cambios en el marcador, en el que los estrategas John Fox y Pete Carroll utilizarían todos sus conocimientos y Peyton Manning y Russell Wilson se enfrascarían en un interesante duelo. Ese era el plan ideal; pero en Nueva Jersey se ...
Villa Clara, el viaje de un largo día hacia la Serie del Caribe
Béisbol

Villa Clara, el viaje de un largo día hacia la Serie del Caribe

Terminó la espera. Después de meses de incertidumbre, finalmente se concretó el regreso de Cuba a la Serie del Caribe. Hace más de medio siglo que no competimos en este evento; sin embargo, la calidad del equipo Villa Clara, actual campeón nacional, combinada con la fuerza que incorporan los jugadores de refuerzo nos permite soñar, ¿por qué no? con llegar a la final. ¿Demasiado optimismo? Todavía no se ha lanzado la primera pelota en Isla Margarita —sede por segunda ocasión del torneo que acoge a los titulares de las principales ligas de béisbol del Caribe— y ya no es arriesgado escribir que el interés por el evento se ha multiplicado. La presencia de un equipo cubano tiene mucho que ver con las enormes expectativas hacia un certamen que, entre 2011 y 2012, parecía tener las horas contada...
Curiosidades del Súper Bowl 48
NFL

Curiosidades del Súper Bowl 48

Estas son algunas curiosidades del Súper Bowl XLVIII, en el MetLife Stadium, de Nueva Jersey, donde se enfrentarán (y esperemos no se congelen) los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle: Peyton Manning podría convertirse en el primer mariscal de campo titular en ganar el Super Bowl con dos franquicias distintas: ganó con los Potros de Indianápolis, el Súper Bowl XLI, y lo podría hacer ahora con los Broncos. Los Broncos de Denver cuentan con cuatro jugadores con experiencia en el Súper Bowl: Manning, que ganó con Colts el Super Bowl XLI; Dominique Rodgers-Cromartie jugó en el Super Bowl XLIII, Jacob Tamme jugó con los Colts en el Super Bowl XLIV, y finalmente, Wes Welker jugó en dos Super Bowls con los Patriots (XLII, XLVI), perdiendo ambos contra los Giants. Halcones Marin...