
La NBA siempre ha sido pionera en reinventar la manera en que se vive el deporte. Desde la explosión de la televisión por cable en los años 80 hasta el boom de las redes sociales en el siglo XXI, la liga supo adelantarse para mantener a los fans conectados. Ahora, da un nuevo salto tecnológico: la inteligencia artificial llega oficialmente a la cancha de la mano de Amazon Web Services (AWS).
Alianza que ¿cambia el juego?
El acuerdo multianual entre la NBA y AWS marca la apertura de una era. El proyecto estrella se llama NBA Inside the Game, una plataforma que procesará miles de millones de datos en tiempo real para convertirlos en estadísticas avanzadas y experiencias interactivas.
Lo innovador no es la cantidad de información, sino la forma en que se presenta. Ya no se trata de saber cuántos puntos metió Stephen Curry o cuántos rebotes atrapó Giannis Antetokounmpo. Ahora podremos medir la dificultad real de cada tiro, la gravedad ofensiva de un jugador (el espacio que crea sin siquiera tocar la pelota) o el impacto invisible de la defensa en cada jugada.
Es, en esencia, un salto del box score clásico al box score aumentado por IA.
De los números a la narrativa
El baloncesto genera miles de datos por segundo. Lo que hace la IA de AWS es darles sentido. Por ejemplo:
- Defensive Box Score: mide en tiempo real quién defendió a quién y con qué eficacia.
- Shot Difficulty: calcula el porcentaje esperado de acierto según posición, orientación del tirador y presión defensiva.
- Gravity: traduce en números la atención que recibe una estrella como Luka Doncic y cómo eso abre espacios para sus compañeros.
Estos algoritmos no son solo para los entrenadores: estarán disponibles para los fans en la app de la NBA, en NBA.com y en las retransmisiones en Prime Video. Ver un partido se transformará en una experiencia inmersiva donde cada jugada tiene capas de interpretación al alcance de un clic.
Play Finder: la nueva videoteca inteligente
Otro de los avances más llamativos es Play Finder, una herramienta que usa IA para identificar patrones y jugadas similares a lo largo de miles de partidos. ¿Quieres comparar cómo LeBron James atacó la defensa de zona en 2023 con cómo lo hace hoy Victor Wembanyama? Bastará con unos segundos de búsqueda.
Para los comentaristas y analistas, Play Finder promete ser un “asistente invisible” que les permitirá aportar contexto histórico en tiempo real. Para los equipos, significa una nueva forma de estudiar a sus rivales y ajustar estrategias con precisión quirúrgica.
De espectador pasivo a participante activo
Con esta alianza, el fan de la NBA deja de ser solo un consumidor de imágenes. La IA lo convierte en protagonista. Tendrá acceso a visualizaciones dinámicas, simulaciones de jugadas y estadísticas personalizadas según su nivel de conocimiento o sus preferencias.
Si antes había que esperar a los resúmenes de ESPN o a los hilos de X para profundizar en el análisis, ahora esa experiencia será inmediata, oficial y global.
¿Un modelo exportable?
La NBA no es la única liga que explora estas herramientas. La NFL y la Premier League ya firmaron acuerdos con Microsoft para integrar IA en su ecosistema. Pero el paso de la NBA con Amazon va más allá, porque no se limita a dar datos, sino que crea un modelo de interacción que podría convertirse en estándar para el deporte del futuro.
La alianza NBA–AWS no significa que la emoción del básquet quedará reducida a gráficos y porcentajes. Al contrario: potencia esa emoción al ofrecer una mirada más profunda y participativa. Es como sentarse en primera fila junto a un analista de elite… pero desde tu móvil.
La gran pregunta es si esta hiperdataficación del juego terminará cambiando también la forma en que los propios jugadores y entrenadores conciben el baloncesto. En un deporte donde la intuición siempre ha sido clave, la IA podría convertirse en ese quinto asistente que ya no se sienta en la banca, sino que habita en la nube.